Mario Vargas Llosa: Centro Cultural de España en Panamá celebra el ‘Día del Libro’ con homenaje al escritor peruano

En la Casa del Soldado en Panamá se llevó a cabo una lectura especial de La ciudad y los perros, en homenaje al Premio Nobel, quien dejó un legado literario y de pensamiento profundamente significativo

Guardar
Mario Vargas Llosa fue homenajeado
Mario Vargas Llosa fue homenajeado por el Día Internacional del Libro en el Centro Cultural de España en Panamá. (Foto: CNN)

En conmemoración del Día Internacional del Libro, el Centro Cultural de España en Panamá organizó una jornada especial dedicada a la figura del escritor Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado 13 de abril a los 89 años. La actividad principal consistió en una lectura continuada de La ciudad y los perros (1963), primera novela del autor peruano y una de las obras más representativas de la literatura latinoamericana.

La celebración se llevó a cabo en las instalaciones del centro cultural, también conocido como la Casa del Soldado, y reunió a representantes diplomáticos, figuras del ámbito político panameño, gestores culturales y ciudadanos. La elección de Vargas Llosa como figura central del homenaje se debió a su reciente fallecimiento y a su legado literario e intelectual, ampliamente reconocido a nivel internacional.

Mario Vargas Llosa y la
Mario Vargas Llosa y la cantante de música criolla que inspiró su último libro. (Difusión)

Homenaje con lectura de <i>La ciudad y los perros</i>

La directora del Centro Cultural de España, Elena González, explicó a la agencia EFE que la actividad se apartó de la tradición de leer Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, para rendir tributo a uno de los escritores más destacados de Hispanoamérica.

“Por la reciente muerte de Mario Vargas Llosa hemos decidido rendirle hoy, en este día tan especial dedicado a la literatura y a las letras, un pequeño homenaje con la lectura de una de sus novelas más queridas por el público, La ciudad y los perros”, señaló González.

Durante varias horas, diferentes participantes tomaron parte en la lectura de la obra publicada en 1963, que marcó el inicio de la carrera literaria de Vargas Llosa. Esta novela no solo le valió el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica Española, sino que también se considera una pieza fundamental del llamado ‘boom latinoamericano’. El relato se sitúa en la ciudad de Lima y está basado en las experiencias juveniles del autor en el Colegio Militar Leoncio Prado, ofreciendo una mirada crítica y profunda a las estructuras de poder en la sociedad peruana.

Centro Cultural de España en
Centro Cultural de España en Panamá le rinde homenaje a Mario Vargas Llosa con lectura de su novela 'La ciudad y los perros'. (Foto: Infobae Perú/ Agencia Andina)

Participación de representantes diplomáticos

El evento contó con la asistencia de los embajadores en Panamá de España, Guzmán Palacios, y de Perú, Mario López Chávarri, quienes encabezaron la inauguración del acto. También participaron diplomáticos de la Unión Europea, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, así como el expresidente panameño Arístides Royo, quien gobernó entre 1978 y 1982. Algunos de ellos se unieron a la lectura de la novela, mostrando su respaldo al tributo literario.

El embajador peruano destacó ante EFE el orgullo de su país por participar en esta conmemoración. “En un día muy especial, en una fecha donde se celebra el Día Internacional del Libro, donde tenemos además el Día del Idioma como celebración de los países hispanoparlantes, tenemos un homenaje adicional, un homenaje a quien hace 10 días falleció como es Mario Vargas Llosa, quien nos ha dejado un gran legado literario, pero además un legado vinculado con las ideas, con la humanidad, con la democracia y las libertades”, declaró López Chávarri.

Impulso a la creación literaria y artes escénicas

Como parte de la jornada, se presentó también una iniciativa cultural centrada en el fomento de la creación literaria panameña. Se trata de la convocatoria para una beca de residencia de un mes en la ‘Residencia literaria 1863′, ubicada en A Coruña, Galicia, España. El programa, impulsado por la poeta gallega Yolanda Castaño, cuenta con el apoyo de la Cámara Panameña del Libro.

“Este feliz programa en residencia servirá para que las autoras y autores panameños puedan asomarse –con sus propios ojos– a la rica diversidad de las culturas españolas hasta encontrar en ellas referentes renovados, de primera mano y enormemente inspiradores”, indicó Castaño a EFE.
Centro Cultural de España en
Centro Cultural de España en Panamá rinde homenaje a Mario Vargas Llosa por el Día del Libro. (Foto: Infobae Perú/X:@EmbEspPan/Panamá América)

Además, se anunció la presentación del espectáculo de danza Cuando las palabras danzan, que tendrá lugar en la capital panameña. Esta obra, producida por el Centro Cultural de España-Casa del Soldado y el coreógrafo español Fernando Hurtado, se basa en textos de la literatura española y panameña, extendiendo así el alcance de la jornada cultural más allá de la literatura escrita.

La serie de actividades organizadas subraya el compromiso de las instituciones culturales y diplomáticas con la difusión de la literatura hispanoamericana y el homenaje a figuras fundamentales como Mario Vargas Llosa, cuya obra sigue siendo leída y valorada.