Mincetur promueve turismo inclusivo: experiencias diseñadas para personas con movilidad reducida y discapacidad

Las experiencias incluyen recorridos sensoriales, visitas adaptadas y accesos acondicionados en espacios históricos y áreas protegidas

Guardar
Mincetur promueve actividades de turismo
Mincetur promueve actividades de turismo accesible e inclusivo. (Foto: El Peruano)

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reafirma su compromiso con el desarrollo de un turismo accesible e inclusivo en el Perú. A través de su iniciativa “Turismo Social”, la institución ha implementado más de 50 experiencias diseñadas para personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores, con el objetivo de garantizar el disfrute del turismo en condiciones de equidad para todos los ciudadanos.

Estas experiencias turísticas accesibles han sido diseñadas mediante un proceso participativo, en colaboración con actores locales y validadas a través de proyectos piloto que contaron con la participación directa de los beneficiarios. El enfoque del programa se orienta a desarrollar una oferta turística inclusiva, segura y de calidad, articulando esfuerzos con comunidades, operadores turísticos y entidades culturales.

Promueven actividades accesibles e inclusivas
Promueven actividades accesibles e inclusivas para personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores. (Foto: Infobae Perú/El Peruano)

Reconocimiento interionacional

Como parte del impulso por consolidar una oferta turística alineada con estándares internacionales de accesibilidad, el Perú cuenta actualmente con más de 20 recursos turísticos que han obtenido el distintivo “Turismo Accesible”, otorgado por la plataforma TUR4all.

Este reconocimiento, de alcance internacional, acredita que los prestadores de servicios turísticos y espacios asociados cumplen con condiciones óptimas de accesibilidad en sus instalaciones y servicios. Dichos recursos están disponibles para consulta pública en línea y presentan la leyenda “Condiciones de accesibilidad analizadas por expertos”, lo que otorga una mayor transparencia y confianza a los potenciales visitantes.

TUR4all reconoció a Perú por
TUR4all reconoció a Perú por las actividades turísticas inclusivas. (Foto: Infobae Perú/TUR4all)

Planos hápticos y sistema braille

La incorporación de criterios de accesibilidad también se ha extendido a espacios culturales y sitios arqueológicos de alto valor patrimonial. En lugares como el Sitio Arqueológico Monumental de Bandurria y el Museo de Sitio de Pachacámac, se han instalado planos hápticos, piezas en tercera dimensión y paneles en sistema braille, con el objetivo de facilitar el recorrido y la comprensión del entorno a visitantes con diferentes tipos de discapacidad.

Para el año 2025, estas herramientas serán implementadas en otros dos espacios emblemáticos: la Zona Arqueológica Monumental de Chan Chan, en la región La Libertad, y el Museo Histórico Regional de Cusco, en el sur andino.

Experiencias turísticas inclusivas

En paralelo al desarrollo físico de los espacios turísticos, el Mincetur ha desplegado una estrategia nacional de formación en accesibilidad y atención adecuada. En el marco de “Turismo Social”, más de 1.700 actores estratégicos del sector turismo han sido capacitados y sensibilizados en buenas prácticas de inclusión. Esta cifra se proyecta ampliar a 2.500 personas a lo largo del año, abarcando personal de atención al público, guías turísticos, responsables de museos y operadores de servicios turísticos.

Los trabajadores del Mincetur y
Los trabajadores del Mincetur y Produce son parte del cuarto grupo. Foto: difusión

En cuanto a la oferta concreta de experiencias inclusivas, el ministerio ha detallado una lista diversa de alternativas diseñadas específicamente para distintos públicos con necesidades particulares. En Lima Metropolitana, destacan actividades como “La naturaleza de los Pantanos de Villa” para adultos mayores y “Pantanos de Villa con los sentidos” para personas con discapacidad visual. También se incluyen visitas al Sitio Arqueológico de Pachacámac, al Museo Metropolitano de Lima y al barrio de artesanos de Lurín.

Turismo accesible en regiones

En la región La Libertad, se desarrollaron experiencias como “Experiencia inclusiva en Museo Huacas de Moche” y “Huaca de la Luna”, ambas dirigidas a personas con discapacidad intelectual. En Cusco, las iniciativas comprenden la Villa San Francisco de Asís y el centro arqueológico de Moray, orientadas tanto a personas con discapacidad como a adultos mayores.

Estas experiencias cubren un espectro amplio de intereses que van desde la arqueología hasta la naturaleza y la tradición vitivinícola. Ejemplos de ello son “Caral accesible e inclusivo” en la Ciudad Sagrada de Caral, “Conociendo la elaboración del Pisco en la Bodega D’ La Cruz” y “Bodega Viña Los Reyes”, estas dos últimas enfocadas en la población adulta mayor.