La sentencia de 15 años de prisión dictada contra el expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa, la exprimera dama Nadine Heredia, por el delito de lavado de activos, ha sido calificada como “histórica” por el fiscal Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público.
El caso que ha mantenido en vilo a la opinión pública peruana se originó a partir de las investigaciones por los presuntos vínculos de Humala y Heredia con el esquema de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht. El fiscal Juárez Atoche no dudó en resaltar la relevancia de la sentencia, asegurando que este fallo es una muestra de que el sistema judicial peruano no está influenciado por el poder político, sino que se basa en la aplicación imparcial de la ley.
En declaraciones a los medios de comunicación, Juárez Atoche se mostró conforme con la resolución judicial. “Estoy muy satisfecho con la sentencia porque es un paso firme que demuestra que el Ministerio Público ha cumplido con su responsabilidad histórica de acreditar un lavado de activos en contra de un expresidente y su partido”, expresó. Es decir, que esta decisión representa un avance importante en el combate contra la corrupción, pues reafirma que no hay impunidad, incluso cuando se trata de figuras políticas de alto perfil.

“Iguales ante la ley”
El fiscal del Equipo Especial Lava Jato fue enfático al asegurar que el Ministerio Público ha actuado de manera objetiva y con total imparcialidad durante todo el proceso. En sus palabras, “este es el camino que va a significar el derrotero para otros casos” relacionados con el lavado de activos en el país. En este sentido, Juárez Atoche destacó que, aunque algunos procesos aún se encuentran en etapas intermedias, como el caso Cocteles, las expectativas sobre las futuras sentencias son positivas.
La sentencia que impuso a Humala y Heredia no solo se considera un fallo judicial importante, sino también un mensaje a la ciudadanía. El fiscal Juárez Atoche resaltó que, con esta decisión, se envía un claro mensaje de que “todos son iguales ante la ley”. De acuerdo con sus declaraciones, la condena demuestra que ningún funcionario, por más alto que haya sido su cargo, está exento de enfrentar las consecuencias legales de sus actos.
“Aunque hayan tenido un perfil elevado como funcionarios públicos, este fallo muestra que pueden llegar al banquillo de los acusados, y que el Ministerio Público está ahí para garantizar que no haya impunidad”, subrayó el fiscal, quien también manifestó su confianza en que las apelaciones interpuestas por los acusados no prosperarán. “Estoy seguro que las instancias superiores no les darán la razón”, agregó con firmeza.

Multa al Partido Nacionalista
Además de la condena de prisión efectiva, se impuso una multa al Partido Nacionalista, la agrupación política liderada por el expresindete Humala. El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional determinó que el partido debía pagar una sanción de 10 unidades impositivas tributarias (UIT) por su implicación en el lavado de activos. Si bien el fiscal Juárez Atoche reconoció que esta fue una decisión judicial que debe ser respetada, no ocultó su desacuerdo con la cantidad impuesta.
“El Partido Nacionalista fue instrumentalizado para lavar dinero espurio. Sin embargo, somos respetuosos de la decisión judicial”, señaló Juárez Atoche. Aunque expresó su discrepancia, enfatizó que el Ministerio Público acatará el fallo, sin dejar de destacar que el caso está lejos de quedar cerrado y que se seguirán combatiendo los actos de corrupción de manera incansable.

Solidaridad con José Domingo Pérez
El fiscal Germán Juárez Atoche también aprovechó la ocasión para manifestar su solidaridad con su colega José Domingo Pérez, quien recientemente fue suspendido por seis meses del Equipo Especial Lava Jato. Además, indicó que Pérez fue una de las figuras clave en las investigaciones que llevaron a la condena de Humala y Heredia.
“Lo que ha pasado con mi colega no lleva a nada bueno, pero él sigue siendo parte fundamental del equipo”, indicó Juárez Atoche, quien confía en que la suspensión de Pérez será revertida en una apelación o, si es necesario, por la vía constitucional.

Fiscal Rafael Vela: “No hay incocables”
Por su parte, el fiscal Rafael Vela destacó que la sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia marca un precedente significativo en la lucha contra el financiamiento ilícito de campañas políticas en Perú. En ese sentido, subrayó que “no hay intocables” en el país.
“La consecuencia de esta sentencia en los casos futuros es clara: en el Perú, dentro de un debido proceso, no hay intocables. Las leyes son para todos, inclusive para un expresidente constitucional de la República que hoy ha merecido una sentencia ejemplar”, manifestó Vela para los medios de prensa.
Vela también defendió la labor del Ministerio Público, asegurando que, a pesar de enfrentar “campañas de difamación, presiones y persecuciones políticas e institucionales”, la institución ha actuado dentro del marco del debido proceso.