Condenan a prisión suspendida a tres exalcaldes cajamarquinos por contaminar la quebrada Piquijaca en Jaén

La sentencia contra los exburgomaestres de San Felipe, Arnaldo López, Eduardo Mora y Rafael García, incluye multas individuales, además de una reparación civil de S/ 100 mil por el daño ambiental causado al recurso hídrico

Guardar
Poder Judicial condenó a tres
Poder Judicial condenó a tres exalcaldes de Cajamarca por contaminación ambiental. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/Jaén Noticias)

El Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo ha emitido una sentencia condenatoria contra tres exalcaldes del distrito de San Felipe, en la provincia de Jaén, por su responsabilidad en la contaminación de la quebrada Piquijaca, un hecho ocurrido en 2015. La sentencia establece penas de prisión suspendida por tres años, además de una multa económica y una reparación civil a favor del Estado.

Los exalcaldes Arnaldo López Leonardo, Eduardo Mora Cueva y Rafael García Chuquipoma fueron declarados culpables del delito de contaminación ambiental, en agravio del Estado. Este fallo responde al vertimiento ilegal de aguas residuales en la quebrada Piquijaca, un recurso hídrico vital para la población local. La sentencia refleja el compromiso de la justicia en sancionar a quienes incurren en prácticas que ponen en riesgo el medio ambiente y la salud pública.

Los hechos que dieron lugar a esta condena se remontan al año 2015, cuando una denuncia ciudadana realizada por Daily Canelo Catón alertó sobre el vertimiento de aguas contaminadas en la quebrada Piquijaca. Según las investigaciones, estas sustancias provenientes de las lagunas de oxidación de la zona fueron vertidas directamente a la quebrada a través de un tubo conectado ilegalmente. Este vertimiento ocurrió en el marco del proyecto de construcción del sistema de agua potable y alcantarillado impulsado por la municipalidad del distrito de San Felipe.

Quebrada Piquijaca. (Foto: Jaén Noticias)
Quebrada Piquijaca. (Foto: Jaén Noticias)

Denuncia ciudadana y responsabilidad

La denuncia dio inicio a las investigaciones, permitiendo detectar la infracción ambiental. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) se encargó de confirmar el vertimiento ilegal, lo que dio pie a la apertura de un proceso administrativo contra la municipalidad. La ANA, en cumplimiento de su rol de fiscalización y protección de los recursos hídricos, impuso una sanción económica a la municipalidad de San Felipe por realizar estos vertimientos sin la debida autorización.

Durante el proceso penal, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lambayeque, dirigida por el fiscal José Carlos Cruzado Zavaleta, logró demostrar que los exalcaldes fueron responsables de permitir la ejecución del proyecto de alcantarillado sin cumplir con los requisitos legales y ambientales necesarios. De acuerdo con las pruebas presentadas, los exfuncionarios continuaron sin asegurarse de que se cumpliera con las normativas de protección ambiental.

Contaminación de la quebrada Piquijaca.
Contaminación de la quebrada Piquijaca. (Foto: FB/@Jaén Noticias)

Sentencia y sanciones impuestas

El Poder Judicial dictó una sentencia que condena a los tres exalcaldes a prisión suspendida durante tres años. Además, se les impuso la obligación de cumplir estrictas reglas de conducta durante este periodo. Este tipo de pena implica que los condenados no ingresarán a prisión, pero deberán cumplir con una serie de condiciones que supervisará el sistema judicial. Entre las medidas impuestas se encuentran la prohibición de cometer nuevos delitos y la obligación de mantenerse dentro de la ley.

Como parte de la sentencia, los exburgomaestres deberán abonar una multa de S/ 775 cada uno. Además, se les ha ordenado el pago de una reparación civil por un monto de S/100 mil a favor del Estado. Esta compensación económica tiene como objetivo compensar parcialmente los daños causados por la contaminación de la quebrada, un recurso vital para la población que depende de él para su abastecimiento de agua.

Cabe mencionar que la contaminación de este cuerpo de agua, representa una amenaza no solo para la fauna y flora local, sino también para las comunidades que utilizan estos recursos para su vida diaria.

Corte de Lambayeque condenó a
Corte de Lambayeque condenó a prisión suspendida a tres alcaldes de Cajamarca por contaminación ambiental. (Foto: Agencia Andina)