Luego del paro general convocado por los gremios de transportistas el jueves 10 de abril, dirigentes del sector se reunieron con autoridades gubernamentales para abordar los problemas de seguridad que enfrentan, principalmente las extorsiones y las amenazas de bandas criminales, y luego de cinco horas se lograron un consenso. La reunión, realizada en el Congreso, permitió llegar a varios acuerdos clave para enfrentar esta situación que afecta gravemente a los trabajadores del transporte en diversas regiones del país.
La reunión contó con la participación de altos funcionarios del gobierno, entre ellos el ministro de Defensa, el ministro de Transportes, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el ministro de Justicia. El encuentro fue convocado por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien facilitó la mesa de diálogo con el fin de encontrar soluciones a los constantes problemas de inseguridad que enfrentan los transportistas a diario. A la cita también asistieron representantes de los gremios, quienes plantearon sus principales preocupaciones y exigieron medidas efectivas para garantizar la seguridad en las rutas.

Compromisos y acuerdos
Durante las cinco horas de reunión, se firmó un acta en la que se comprometieron a tomar acciones para intensificar las medidas de seguridad en las carreteras y puntos críticos donde las bandas criminales operan. En particular, se destacó el aumento del patrullaje policial y la dotación de más recursos logísticos a las unidades de inteligencia de la Policía Nacional.
“La policía tendrá más recursos para mejorar el patrullaje y se fortalecerá la inteligencia para detectar a los delincuentes en sus paraderos”, señaló Martín Valeriano, presidente de Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) para Canal N. Cabe mencionar que dicha organización convocó a la última paralización.
Uno de los compromisos más importantes fue la creación de un calendario de trabajo que incluye la evaluación de los avances de los acuerdos en un plazo de 30 días. Durante este tiempo, las autoridades se comprometen a tomar medidas drásticas contra las bandas criminales, y a revisar la implementación de nuevas normas de seguridad.

Presencia de los tres poderes del Estado
En la reunión, estuvieron representados los tres poderes del Estado, lo que fue considerado como un aspecto clave para darle legitimidad y solidez a los compromisos alcanzados. Además de los ministros del Ejecutivo, participaron altos funcionarios del Legislativo y el Judicial. Este enfoque transversal busca que las acciones de seguridad cuenten con el respaldo y la coordinación entre las diferentes entidades del Estado.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, destacó la importancia de establecer un marco legal más estricto para enfrentar a los criminales. “La reunión ha sido positiva”, afirmó la magistrada, quien también estuvo presente en la mesa de diálogo.

Próximos pasos y seguimiento
Se acordó que en los próximos 30 días se evaluarán los avances en la implementación de las medidas acordadas. Este plazo es clave para definir si las acciones adoptadas han sido efectivas para mitigar las extorsiones y ataques por parte de las bandas criminales que afectan a los transportistas.
En cuanto a la seguridad en las rutas, las autoridades se comprometieron a reforzar la presencia policial y a crear nuevas estrategias de inteligencia para detectar a los grupos criminales que operan en zonas específicas. Además, se mencionó que se seguirán buscando otras normas que complementen las acciones para mejorar la seguridad y reducir los índices de criminalidad.
Canales de emergencia PNP
El Gobierno de Perú ha lanzado la Central 111 de la Policía Nacional, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Este servicio se conecta con la Central de Emergencias 105, permitiendo a los ciudadanos enviar pruebas como audios y videos para respaldar sus denuncias.

Otros números de contacto para reportar extorsiones y obtener ayuda:
- Línea 1818: Emergencia para denunciar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para reportar casos de extorsión.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en extorsión.