Un Tesla Cybertruck, el vehículo eléctrico de alta tecnología desarrollado por Tesla, se encuentra en medio de una ambiciosa travesía que busca recorrer 50 países en un año. El vehículo hizo una parada en el distrito de Barranco, en Lima, como parte de su ruta por el territorio peruano. Este proyecto, liderado por dos jóvenes aventureros, tiene como objetivo establecer un récord Guinness mientras exploran las capacidades del vehículo en diversos terrenos y condiciones climáticas.
De acuerdo con un reporte de Buenos Días Perú, los protagonistas de esta aventura son Alan Wurman, un influencer chileno conocido en redes sociales como “Alan’s Theory”, y su compañero noruego, quienes han bautizado su proyecto como “Cyber Locos”. Ambos se encuentran documentando su experiencia a través de plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y YouTube, donde comparten detalles de su recorrido y las características del vehículo. Durante su paso por Barranco, los aventureros se reunieron con la alcaldesa del distrito, Jessica Vargas Gómez, para una sesión de fotos y entrevistas.

Un vehículo eléctrico con gran tecnología
El Tesla Cybertruck que protagoniza esta travesía es un modelo completamente eléctrico que destaca por su diseño futurista y sus avanzadas prestaciones. Según detallaron los viajeros, el vehículo puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en apenas cuatro segundos, superando incluso a algunos modelos de lujo como los Lamborghini. Además, su diseño incluye un maletero en la parte delantera, ya que carece de motor de combustión interna, y un sistema de control completamente digital que opera a través de un panel táctil.
Entre las características más destacadas del Cybertruck se encuentra su capacidad para recorrer hasta 500 kilómetros con una sola carga. En Perú, los aventureros han utilizado estaciones de carga proporcionadas por la empresa Luz del Sur, lo que ha sido clave para avanzar en su recorrido. Sin embargo, también cuentan con un pequeño generador como medida de emergencia, en caso de encontrarse en zonas remotas sin acceso a cargadores eléctricos.

Un viaje que combina tecnología y aventura
El proyecto “Cyber Locos” no solo busca demostrar las capacidades del Tesla Cybertruck, sino también explorar la diversidad cultural y geográfica de los países que visitan. En Perú, los viajeros han recorrido lugares emblemáticos como Cusco, Cajamarca, la Montaña de los Siete Colores y Machu Picchu, destacando la riqueza cultural y gastronómica del país. Según comentaron a Buenos Días Perú, la comida peruana ha sido uno de los aspectos que más los ha impresionado durante su estadía.
El recorrido también ha puesto a prueba la resistencia del vehículo en terrenos desafiantes. Los caminos peruanos, conocidos por su complejidad, han representado un reto para el Cybertruck, pero los aventureros aseguran que el vehículo ha respondido de manera satisfactoria. “Los caminos son duros, pero el Tesla ha demostrado estar a la altura”, mencionaron durante la entrevista.

Un desafío global con impacto en redes sociales
La travesía de los “Cyber Locos” ha captado la atención de miles de seguidores en redes sociales, donde documentan cada etapa de su viaje. A través de sus cuentas oficiales, comparten videos, fotografías y anécdotas que muestran tanto las capacidades del vehículo como las experiencias vividas en cada país. El objetivo, según indicaron, es inspirar a otros a explorar nuevas formas de movilidad sostenible y demostrar que los vehículos eléctricos pueden ser una opción viable incluso en condiciones extremas.
El proyecto también busca generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el uso de energías renovables.

Próximos destinos y expectativas
Tras su paso por Perú, los aventureros continuarán su recorrido hacia otros países de América Latina antes de dirigirse a otros continentes. Según detallaron, el viaje está planeado para durar un año completo, durante el cual esperan superar diversos desafíos y establecer el récord Guinness por el mayor número de países recorridos en un vehículo eléctrico.