Presentan segunda moción de interpelación contra ministra Leslie Urteaga por intoxicaciones escolares

Cerca de 120 escolares resultaron afectados tras consumir alimentos distribuidos por el programa Wasi Mikuna en instituciones educativas de Piura, Amazonas y Lima

Guardar
Congreso presenta nueva moción de
Congreso presenta nueva moción de interpelación contra la ministra Leslie Urteaga. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, enfrenta una nueva acción por parte del Congreso de la República, luego de que se presentara una segunda moción de interpelación por los recientes casos de intoxicación escolar vinculados al programa de alimentación Wasi Mikuna. La solicitud fue formulada por el congresista Roberto Sánchez, integrante de la bancada Voces del Pueblo – Juntos por el Perú, quien exige respuestas concretas sobre la gestión del programa y las responsabilidades frente a los hechos reportados.

En el documento se sustenta en una serie de incidentes registrados en diversas regiones del país, donde menores resultaron afectados tras consumir productos distribuidos en el marco del programa de alimentación escolar. El congresista Sánchez remarcó en la moción de interpelación, que esta solicitud responde a la necesidad de fiscalizar las acciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ante las consecuencias de una gestión que, según argumenta, ha comprometido la salud de cientos de estudiantes.

Esta acción parlamentaria sigue a una primera moción presentada el pasado 3 de abril por la congresista Sigrid Bazán, del Bloque Democrático Popular, quien también cuestionó la capacidad del ministerio para garantizar alimentos seguros en las escuelas. La iniciativa presentada por Sánchez cuenta con el respaldo de al menos 20 legisladores, lo que refuerza el pedido de someter a la ministra a un pliego de 14 preguntas ante el Pleno del Congreso.

Congreso presenta segunda moción de
Congreso presenta segunda moción de interpelación contra la titular del Midis, Leslie Urteaga. (Foto: Infobae Perú/Canal N/Difusión)

Casos de intoxicación en colegios

Los motivos principales que sustentan ambas mociones giran en torno a tres episodios de intoxicación alimentaria en escuelas públicas. El primero tuvo lugar en la institución educativa Elvira Castro de Quiroz, en la región Piura, donde aproximadamente 100 escolares presentaron síntomas tras consumir sardinas enlatadas distribuidas por el programa Wasi Mikuna.

Posteriormente, se documentó un segundo caso en Amazonas, donde 18 estudiantes resultaron afectados tras ingerir pan con queso y leche, productos también proporcionados por el mismo programa. A estos dos incidentes se sumó un tercero, registrado el 1 de abril en el distrito de Los Olivos, en Lima, donde varios escolares requirieron atención médica tras consumir alimentos proporcionados por Wasi Mikuna.

Los congresistan que respaldan las mociones han cuestionado fuertemente la calidad e inocuidad de los productos entregados, y la aparente falta de controles adecuados por parte del MIDIS en la supervisión de la cadena de proveedores.

Seis niños trasladados de emergencia
Seis niños trasladados de emergencia en Jauja por intoxicación tras consumir alimentos de Wasi Mikuna: Más de 15 escolares afectados en Junín en un solo día. Foto: Composición Infobae Perú

Fallas en la gestión del programa Wasi Mikuna

Una de las observaciones más recurrentes en los documentos presentados ante el Congreso ha sido la falta de insumos médicos básicos para atender las emergencias. En los tres episodios mencionados, se reportó la ausencia de suero fisiológico en los centros escolares, lo que habría agravado el estado de los menores afectados. Las mociones advierten que esta situación pone en riesgo la salud y la vida de los estudiantes.

Frente a las críticas, la directora del programa Wasi Mikuna, Nancy Villavicencio, anunció que los proveedores responsables de la distribución de los alimentos en mal estado no volverán a ser contratados. No obstante, las acciones anunciadas no han disipado las preocupaciones del Congreso, que continúa señalando deficiencias en el control y seguimiento del programa.

Midis se pronuncia

En una conferencia de prensa, la ministra Urteaga informó que su despacho prepara un proyecto de decreto supremo para declarar la emergencia del servicio de alimentación escolar y disponer la extinción de Wasi Mikuna. Según lo indicado, esta medida busca reorganizar la gestión alimentaria en las escuelas y garantizar un servicio seguro y eficiente para los estudiantes del país.

Urteaga también anunció que se entregarán 180 espacios mejorados dentro de colegios de Lima y Callao, destinados a la preparación de alimentos para escolares, con una inversión gubernamental de 19 millones de soles. Estas acciones se enmarcan en el compromiso del Ejecutivo de atender a más de 4.2 millones de escolares en todo el país, muchos de los cuales dependen de los alimentos escolares como única fuente nutricional diaria.