Paro de transportistas 10 de abril en Lima: comerciantes del mercado Caqueta evalúan unirse a la marcha

Numerosos gremios han expresado su apoyo a la protesta, y se estima que al menos 20 mil unidades de transporte público dejarán de circular para exigir medidas efectivas contra la extorsión

Guardar
Numerosos gremios de transporte en Lima y Callao no circularán y marcharán contra la extorsión este jueves 10 de abril. (Crédito: RPP)

En medio de la creciente ola de extorsiones que han cobrado la vida de numerosos transportistas en Lima y Callao, varios gremios anunciaron su participación en el paro programado para este 10 de abril, en la que exigirán al Gobierno de Dina Boluarte medidas efectivas contra la inseguridad. A este grupo podrían unirse los comerciantes del mercado Caquetá, uno de los centros de abasto más importantes de la capital, que todavía no han tomado una decisión definitiva sobre su participación en la manifestación.

Según lo anunciado por los transportistas, la medida de fuerza será acatada principalmente por transporte público y de carga, lo que también podría tener repercusiones en el abasto de los mercados en la capital.

El mercado Caquetá, uno de los más concurridos de la ciudad, alberga a cientos de comerciantes que dependen del transporte para distribuir sus productos, especialmente frutas, a diferentes zonas de Lima. A pesar de la cercanía de la paralización, los trabajadores aún no han tomado una decisión unánime sobre si apoyarán la protesta o si continuarán con sus actividades de manera normal.

Comerciantes del mercado Caqueta en
Comerciantes del mercado Caqueta en San Martín de Porres evalúan sumarse al paro de transportistas convocado para este 10 de abril. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Incertidumbre de los comerciantes

En un recorrido realizado por RPP Noticias, algunos comerciantes expresaron sus dudas sobre unirse al paro. “La directiva del mercado se reunirá a las 5:00 p.m. de hoy para tomar una decisión”, indicó un comerciante del centro de abastos, quien detalló que la decisión final dependerá de las coordenadas que den los líderes del gremio.

No obstante, algunos comerciantes se muestran a favor de la medida, señalando que apoyan la causa, aunque subrayan las dificultades que pueden enfrentar si no trabajan. “Nosotros vendemos fruta con un solo día. Si dejamos de venderla, rápidamente se deteriora y también baja el precio”, mencionó un vendedor para el citado medio. En ese sentido, la percepción de que los productos perecederos pueden perderse por el paro mantiene la incertidumbre entre los comerciantes.

Algunos han manifestado que la decisión se tomará en función de las condiciones que establezca la junta directiva del centro de abastos. “Vamos a esperar lo que decidan los dirigentes, pero no hemos recibido ningún comunicado oficial sobre si vamos a trabajar mañana”, agregó.

Comerciantes evalúan unirse al paro
Comerciantes evalúan unirse al paro de transportistas en Lima este 10 de abril. (Foto: Video captura RPP)

Consumidores se preparan para el paro

Mientras tanto, algunos vecinos de la zona se están adelantando a las posibles restricciones de transporte. “Estamos comprando más productos de lo normal, porque mañana el paro podría afectar al transporte y no quiero quedarme sin frutas”, comentó una ama de casa que acudió al mercado.

Esta preocupación se repite en otros compradores que, por precaución, buscan abastecerse de productos para evitar inconvenientes si el paro se extiende más de las 24 horas anunciadas por los gremios de transporte.

Por otro lado, los comerciantes también expresaron su preocupación ante la creciente inseguridad en la zona. “Aún no hemos sido víctimas de extorsión, pero la inseguridad es un tema latente”, comentó un vendedor. No obstante, comentó que el mercado cuenta con seguridad y la presencia de efectivos policiales en la zona.

Consumidores se abastecen en los
Consumidores se abastecen en los mercados ante la posibilidad de la extensión del paro de transportistas. (Foto: Captura video RPP)

Al menos 20 mil buses no circularán

El paro de transportistas ha sido convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), con el apoyo de diversos gremios del transporte urbano formal. Se prevé que alrededor de 20 mil unidades, entre buses, custers y combis, paralicen sus operaciones en Lima y Callao para exigir medidas urgentes frente a la creciente inseguridad y los casos de extorsión que afectan a los conductores.

Según Martín Valeriano, presidente de Anitra, esta medida surge como una respuesta ante la inacción del Gobierno frente a la creciente ola de extorsiones y asesinatos de choferes de los servicios públicos. La falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades ha llevado a los transportistas a tomar esta decisión para exigir garantías de seguridad.

Qué empresas acatará el paro del 10 de abril

La paralización podría ser total en la capital, con la participación de más de 460 empresas y 12 gremios del sector. Entre las empresas que se sumarán al paro se encuentran conocidas líneas como Tumi, que opera desde Puente Piedra hasta Puente Alipio, Sol de Oro, que cubre rutas entre Zapallal y Atocongo, y Etuchisa, entre otras.