El aumento de la delincuencia y los casos de extorsión en todo el país continúa sin freno, y uno de los sectores más afectados por esta crisis de seguridad es el del transporte público. En medio de esta situación, los transportistas, quienes han sido blanco constante de ataques, anunciaron un nuevo paro para este jueves 10 de abril en que exigiran a las autoridades medidas de protección y soluciónes ante la creciente inseguridad.
En una entrevista reciente con el medio Exitosa, Manuel O’Diana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (AMETUR), propuso permitir que los ciudadanos puedan portar armas de fuego para defenderse de los delincuentes. O’Diana considera que esta estrategia, al estilo de lo que ocurre en países como Estados Unidos, podría ser una forma efectiva de enfrentar la violencia generalizada que azota a la población.

Uso de armas de fuego
Durante la entrevista, O’Diana explicó que, dadas las actuales circunstancias de inseguridad, cualquier peruano debería poder adquirir un arma de fuego de manera legal y sin la necesidad de una licencia, simplemente con la tarjeta de propiedad de la misma. Según su propuesta, quien decida portar un arma sería responsable de usarla únicamente en situaciones de “legítima defensa”.
“Cualquier ciudadano puede tener su arma, lo compra, va a una armería, te registras, ya no necesitas una licencia, solamente tienes la tarjeta de propiedad de esa arma y la portas. Será responsabilidad del ciudadano, como en los Estados Unidos, si es que la usa ilegítimamente o usarla legítimamente en legítima defensa”, detalló para el citado medio.

Según explico, la medida que propone busca dar a los ciudadanos la posibilidad de defenderse frente a situaciones de violencia extrema, como asaltos o ataques. O’Diana aclaró que su propuesta no busca promover el uso indiscriminado de armas, sino garantizar la defensa personal en momentos de peligro, de acuerdo con lo que permite el Código Penal en su artículo sobre “legítima defensa”.
Transportistas en la mira
El gremio de transportistas ha sido uno de los sectores más golpeados por la creciente inseguridad en el país. Los ataques a los conductores y la extorsión por parte de bandas criminales se han vuelto situaciones cada vez más común. Según O’Diana, los transportistas se han visto obligados a lidiar con la constante amenaza, donde los delincuentes exigen grandes sumas de dinero bajo la amenaza de asesinar a los conductores o pasajeros.
El presidente de AMETUR manifestó que los transportistas no pueden seguir tolerando este clima de inseguridad. “La gente está indefensa frente a esta situación”, señaló O’Diana, haciendo énfasis en lo que considera una crisis de seguridad dentro del transporte público, donde los trabajadores y usuarios se ven constantemente expuestos a la violencia.

Presentarán propuesta al Congreso
En cuanto a la viabilidad de su propuesta, O’Diana indicó que se está terminando de elaborar el documento legal que será presentado al Congreso. La propuesta, según O’Diana, no solo es para proteger a los transportistas, sino a todos los ciudadanos que se sienten vulnerables ante el avance de la criminalidad en las calles.
Por otro lado, también mencionó que, aunque la propuesta podría ser impopular para algunos sectores de la sociedad, la situación es tan grave que la única alternativa parece ser que los ciudadanos puedan defenderse por sí mismos.
“Sabemos que la propuesta es impopular. Sabemos que el 50% del Perú va a decir que no y el otro 50% va a decir que sí. Estamos en una situación especial”, expresó O’Diana, haciendo énfasis en que las autoridades no están en condiciones de ofrecer una solución inmediata.

Se unen al paro de transporte
En respuesta a la creciente ola de violencia, el gremio de transportistas ha decidido sumarse al paro convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) este 10 de abril. O’Diana explicó que, aunque en ocasiones anteriores se había abstenido de unirse a las medidas de fuerza debido a las promesas de la policía de investigar los casos de extorsión, la situación no ha mejorado.

“No hemos avanzado un solo centímetro”, afirmó, subrayando que la violencia y la inseguridad han empeorado con el tiempo, a pesar de los compromisos hechos por las autoridades. Según el presidente de la asociación, los transportistas han perdido la confianza en las autoridades, quienes no han logrado implementar medidas efectivas para garantizar la seguridad.