En medio de aumento de aranceles, Perú y EE.UU. acuerdan ‘reforzar’ lazos comerciales: conoce las áreas de colaboración

Ambos países acordaron seguir cooperando en la lucha contra extracción ilegal de recursos, control migratorio y combatir a las organizaciones criminales

Guardar
Perú y Estados Unidos acuerdan
Perú y Estados Unidos acuerdan reforzar relaciones comerciales en medio de guerra de aranceles. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

En un contexto marcado por las tensiones comerciales a nivel global, las relaciones entre Estados Unidos y Perú se han visto fortalecidas a través de un acuerdo que busca ‘reforzar los lazos comerciales’ y diplomáticos entre ambos países. La reciente reunión entre el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, y el ministro de Exteriores peruano, Elmer Schialer, ha sido clave para definir nuevos enfoques de colaboración.

en áreas esenciales como la lucha contra la inmigración irregular, el crimen transnacional y la extracción ilegal de recursos, a pesar de las complejidades impuestas por la guerra arancelaria iniciada por la administración Trump.

Los diplomáticos de ambos países se reunieron en medio de la expectativa económica mundial por nuevas tarifas arancelarias decretas por el presidente norteamericano Donald Trump. Como se recuerda, hace algunos días se anunciaron aranceles del 10% a productos de diversos países latinoamericanos, entre ellos Perú, excluyendo a México, Venezuela y Nicaragua, que tendrán tarifas aún más altas.

Presidente de Estados Unidos, Donald
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció una serie de aranceles. (Foto: El Peruano)

Áreas de colaboración

Según un comunicado oficial del Departamento de Estado, durante el encuentro, ambos funcionarios debatieron sobre cómo seguir consolidando los casi 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Mirragración irregular

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, expresó su agradecimiento por los esfuerzos acelerados de Perú para enfrentar la inmigración irregular, un tema crucial en la agenda bilateral. Landau transmitió el reconocimiento de su país hacia los esfuerzos del gobierno peruano para frenar el flujo de migrantes irregulares que intentan ingresar a EE.UU.

Perú por su parte, aceleró diversas políticas migratorias que buscan controlar y regular el ingreso de personas de terceros países, particularmente de Venezuela, cuya crisis humanitaria ha generado un éxodo masivo hacia países vecinos.

Aranceles impuestos por Trump

En la reunión, también se abordaron los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales han generado un clima de incertidumbre económica mundial, especialmente en el sector exportador peruano. Este panorama preocupante fue motivo de discusión entre el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y el canciller peruano, Elmer Schialer, quienes coincidieron en la necesidad de encontrar mecanismos para contrarrestar los efectos adversos de la guerra arancelaria.

Ambos funcionarios destacaron la importancia de fortalecer las inversiones y los lazos comerciales entre Perú y Estados Unidos. A pesar de los desafíos impuestos por la guerra comercial, coincidieron en que este refuerzo bilateral es crucial no solo para mitigar los efectos negativos a corto plazo, sino también para continuar impulsando el comercio entre ambos países a largo plazo.

Los aranceles se aplicarán desde
Los aranceles se aplicarán desde este 5 de abril de este año. Foto: AFP

Combatir el crimen organizado y minería ilegal

Ambos gobiernos destacaron su compromiso mutuo en la lucha contra el crimen organizado, una cuestión de vital importancia para la seguridad de ambos países. En particular, se subrayó la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y las grupos criminales involucradas en el tráfico de drogas.

Además, uno de los temas que acaparó la atención fue la extracción ilegal de recursos minerales, una actividad que ha sido objeto de creciente preocupación tanto para las autoridades peruanas como para las estadounidenses.

La minería ilegal no solo afecta al medio ambiente, sino que también representa una fuente de financiamiento para grupos criminales, lo que agrava la situación de seguridad en diversas zonas del país. En este sentido, ambos gobiernos ratificaron su compromiso de seguir colaborando en el combate a esta actividad ilícita.

Crimen organizado en Perú. (Foto
Crimen organizado en Perú. (Foto difusión)

Candidatura de Ana María Sánchez a la OEA

Finalmente, Schialer aprovechó la oportunidad para promocionar la candidatura de la ex canciller peruana Ana María Sánchez a la Secretaría General Adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA). La propuesta fue presentada como una apuesta por una mayor integración regional.

Esta promoción se enmarca dentro de los esfuerzos de Perú para posicionar a la diplomacia peruana en esferas clave de la política regional, lo que subraya la importancia de las relaciones bilaterales con Estados Unidos en diversos frentes, más allá de los aspectos comerciales y económicos.