Perú fortalece lazos diplomáticos con EE.UU. : “Ustedes son un amigo de Estados Unidos y socio estratégico en la región”

El canciller Elmer Schialer expuso frente al secretario de Estado estadounidense que las medidas arancelarias no son recíprocas. Como resultado, solicitó la suspensión del arancel del 10% que afecta a las exportaciones peruanas

Guardar
Estados Unidos suspendió aranceles a
Estados Unidos suspendió aranceles a Perú durante 90 días. (Foto: El Peruano)

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, saludó este martes la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender por un periodo de 90 días la medida arancelaria en diversos países. La noticia ha sido recibida por el Gobierno peruano como un paso positivo “que trae tranquilidad a los mercados, a los empresarios, al mundo económico en general”.

El canciller peruano sostuvo, en Washington, una reunión con el secretario de Estado adjunto de EEUU, Christopher Landau. Durante este encuentro, Schialer solicitó la suspensión de los aranceles, que afectaban a diversos productos peruanos exportados al mercado estadounidense.

Durante la reunión bilateral, se presentó ante autoridades de Estados Unidos argumentos técnicos y comerciales para evitar la imposición del nuevo arancel del 10 % a las exportaciones peruanas. Según explicó el diplomático peruano, esta medida no puede considerarse recíproca si se tiene en cuenta el actual equilibrio comercial entre ambos países.

La delegación peruana apeló al vínculo estratégico entre ambos países. Este acercamiento busca preservar la competitividad de los productos peruanos en el mercado norteamericano y evitar un retroceso en las relaciones comerciales bajo el marco del Tratado de Libre Comercio que ambos países mantienen desde 2009.

Perú y Estados Unidos acuerdan
Perú y Estados Unidos acuerdan reforzar relaciones comerciales en medio de guerra de aranceles. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Avances en la relación bilateral

En la reunión, Schialer explicó los efectos negativos de los aranceles sobre las exportaciones peruanas, especialmente cuando se comparan con las condiciones preferenciales que EE. UU. otorga a otros países. En sus declaraciones, el canciller subrayó que Perú ya disfruta de un acceso preferencial a EE. UU., con un 98% de sus exportaciones libres de aranceles. Sin embargo, la medida de un 10% de arancel, impuesta de manera unilateral, significaba una carga adicional para las empresas peruanas.

Schialer también presentó una comparación directa entre los aranceles impuestos por Perú a los productos estadounidenses y los aplicados por Trump a las exportaciones peruanas no son recíprocos. “Le demostramos dos cosas: que había una convergencia casi perfecta, con el 98 % de exportaciones libres de aranceles y, en segundo lugar, que nosotros le cobramos a los bienes norteamericanos un 2.3 %, mientras que ahora con el 10%, nos empezarían a cobrar un total de 12.5% (de arancel)”, acotó.

La respuesta positiva de los funcionarios estadounidenses fue inmediata. “Ellos dijeron que lo van a considerar con seriedad. Me dijeron: ‘Ustedes son un amigo de Estados Unidos y un socio estratégico en la región”, narró. Además, expresó que los dos países deberían trabajar conjuntamente para fortalecer la relación económica y resolver los obstáculos arancelarios que aún existen.

Los aranceles se aplicarán desde
Los aranceles se aplicarán desde este 5 de abril de este año. Foto: AFP

Avanzar hacia una asociación estratégica integral

A lo largo de la reunión, el canciller peruano propuso convertir la relación económica bilateral en una asociación estratégica integral, buscando no solo mejorar el acceso de los productos peruanos al mercado estadounidense, sino también fomentar un diálogo más profundo en diversas áreas de interés común.

En este sentido, Schialer resaltó las importantes oportunidades de inversión que Perú ofrece a las empresas estadounidenses, mencionando varios proyectos clave en los que el país sudamericano está buscando socios estratégicos.

El canciller también señaló que, de cara al bicentenario de relaciones diplomáticas en 2026, Perú espera poder concretar esta asociación estratégica con Estados Unidos, profundizando en los lazos económicos y ampliando la cooperación en diferentes sectores de desarrollo.

Fotografía de archivo del canciller
Fotografía de archivo del canciller de Perú, Elmer Schialer. EFE/ Lenin Nolly

Candidatura a la OEA y propuesta contra el “Tren de Aragua”

Además de la discusión económica, el canciller Schialer también aprovechó su visita a Estados Unidos para presentar la candidatura de la embajadora peruana Ana María Sánchez al cargo de secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA). En una intervención ante la organización hemisférica, la embajadora compartió su visión de la OEA y los compromisos que asumiría para fortalecer los lazos dentro del continente, destacando su disposición para trabajar de la mano con el nuevo secretario general electo, Albert Ramdin.

En otro tema de relevancia, el canciller peruano anunció que, en la próxima Asamblea General de la OEA, Perú presentará una resolución para declarar al “Tren de Aragua” como una organización terrorista. Según Schialer, el impacto de esta organización criminal sobre las comunidades y familias de la región justifica esta medida. El gobierno peruano considera que el “Tren de Aragua” representa una grave amenaza a la seguridad regional y a la cohesión social, lo que ha llevado al país a solicitar la intervención de la OEA para enfrentar este fenómeno.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente
FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón. 29 de junio de 2019. REUTERS/Kevin Lamarque

Suspenden aranceles, pero aplican aumento a China

Si bien Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles, pero China enfrentará gravámenes aún mayores, de 125%.

“Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, indicó el mandatario a través de su red social Truth Social.