El asesinato de Loymer Noé Benigno, un conductor de 38 años de la empresa de transporte Etuchisa, ha generado una profunda indignación entre sus compañeros de trabajo y otros transportistas de la zona norte de Lima Metropolitana.
El crimen, ocurrido el pasado viernes en la avenida Alfredo Mendiola, en el distrito de Los Olivos, ha puesto en evidencia la creciente inseguridad que enfrentan los trabajadores del sector transporte, quienes han decidido tomar medidas drásticas para exigir soluciones. Los transportistas han convocado un paro general para hoy, lunes 7 de abril, con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir acciones concretas contra las extorsiones que sufren a diario.
Los asesinatos de transportistas en Lima Metropolitana siguen creciendo, y las familias de las víctimas se enfrentan al dolor y la impotencia que dejan las mafias dedicadas a la extorsión, mientras el miedo se apodera de los conductores que aún se atreven a salir a trabajar.
La movilización de los transportistas en la Panamericana Norte, cerca de la Av. Carlos Izaguirre en Los Olivos, ha escalado con disturbios y violencia. Los manifestantes están obligando a otras unidades de transporte a detenerse y unirse a la protesta, intensificando la crisis.
Ante el paro de transportistas convocado para hoy, lunes 7 de abril, la Policía Nacional del Perú ha puesto a disposición sus buses para garantizar que los ciudadanos puedan llegar a sus destinos sin mayores inconvenientes. “Como Policía Nacional del Perú, nuestro compromiso es con el pueblo”, se lee en la publicación que compartió la institución en sus redes sociales.
Los transportistas, tanto a pie como en sus unidades, han iniciado una marcha que partió desde Puente Piedra y se dirige hacia el centro de Lima, recorriendo la Panamericana Norte. La protesta busca visibilizar sus demandas y ha generado alteraciones en el tránsito de la principal vía de acceso a la capital, afectando a miles de ciudadanos que se desplazan en esa ruta.
El gremio de transportistas, uno de los principales afectados por la ola de extorsiones, convocó a un paro en Lima y Callao. La medida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la capital. Ante ello, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha emitido un comunicado en el que exhorta a los empleadores a adoptar algunas medidas.
El Vicerrectorado Académico de Pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos informó a la comunidad universitaria que, debido al paro de transportistas, las clases programadas para el día de hoy, lunes 7 de abril, se llevarán a cabo de manera virtual. La medida se coordinará con las respectivas facultades para garantizar el desarrollo de las actividades académicas.
En medio del paro de transportistas por la inseguridad ciudadana y las extorsiones que amenazan la vida de los conductores; la empresa Etuchisa, conocida como ‘Los Chinos’, se unió a la protesta y al menos tres de sus buses bloquearon el tránsito en la Panamericana Norte.
En el paradero Acho, decenas de pasajeros intentaron abordar uno de los transportes públicos ante la escasa presencia de unidades disponibles. La inesperada suspensión del servicio sorprendió a muchos ciudadanos, quienes desconocían la medida y se vieron obligados a buscar alternativas para llegar a sus destinos.
Un nuevo bus de transporte público ha sido víctima de un atentado. El hecho ocurrió durante la madrugada del 7 de abril, día en que el gremio de transportistas había convocado un paro en Lima y Callao. Los primeros reportes señalan que una unidad de la empresa ‘El Rápido’ (Línea 42) fue baleada cerca de su paradero inicial en San Martín de Porres.
La Estación Central del Metropolitano presenta un colapso debido a las largas colas de pasajeros que esperan abordar una unidad. Muchos usuarios han denunciado demoras de hasta 40 minutos para poder subir a los buses, lo que genera caos y malestar entre los viajeros. La situación se agrava por la alta demanda y la falta de unidades disponibles, dejando a los usuarios en una espera incómoda y prolongada.