La ciudad de Pisco fue escenario de un hecho indignante y grotesto, un mototaxista de 34 años, identificado como Pablo Giancarlo Ccaulla Rojas fue detenido por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), luego de ser acusado de intentar agredir sexualmente de una adolescente de 17 años la noche del último fin de semana.
De acuerdo con el informe policial, el detenido admitió su responsabilidad en los hechos y fue trasladado a la comisaría sectorial de Huamaní (San Clemente), donde se inició la investigación.
Secuestro y agresión
Según las declaraciones de la hermana de la víctima, la adolescente agredida subió al mototaxi con la intención de regresar a su vivienda tras salir de una fiesta. Sin embargo, la menor se quedó dorminda, momento que el conductor aprovechó para desviar su ruta hacia un descampado a la altura del recreo campestre Burgos en el sector Agua Santa- San Clemente.

De acuerdo al parte policial, la joven suplicó al mototaxista para que no atentara contra su vida mientras oponía resistencia para no ser dañada. En medio del forcejo para despojarla de su ropa, el sujeto la golpeó y le provocó mordeduras en los labios hasta provocarles heridas.
Menor logró escapar
Luego de forcejear por varios minutos, la adolescente de 17 años logró escapar de su secuestrador y salir corriendo desnuda por el descampado hasta una zona agrícola donde encontró a una persona que la ayudó dándole su casaca para cubrirse antes de llegar al mercadillo en busca de su familia.
Una vez a salvo, la menor y sus familiares pusieron la denuncia correspondiente y dio la descripción del mototaxista que la intentó violar, por lo que personal de la PNP y serenazgo del distrito iniciaron la búsqueda. Las autoridades ubicaron el domicilio del mototaxista, en el lugar encontraron el celular y la ropa de la adolescente.

La PNP inmediatamente procedió con la detención del sujeto y fue trasladado a la comisaría sectorial de Huamaní, donde de acuerdo a las autoridades admitió su responsabilidad en los hechos. La víctima, por su parte, recibió atención médica y fue derivada al médico legista para su evaluación.
Canales de ayuda contra la violencia de género
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.
Además, puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM) del MIMP, los cuales se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Línea 100: Atención gratuita y confidencial
- Brinda orientación y apoyo psicológico en casos de violencia familiar y sexual.
- También puede derivarte a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) o a la Policía.
- Puedes llamar desde cualquier operador al 100.
Central de Emergencias 105 – Policía Nacional del Perú (PNP)
- Para denunciar casos de violencia en curso o pedir ayuda inmediata.
Chat 100 – Atención psicológica en línea
- Disponible en la web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
- Brinda asesoramiento en casos de violencia de género.
Centro de Emergencia Mujer (CEM)
- Atención gratuita en comisarías, hospitales y municipalidades.
- Brindan orientación legal, apoyo psicológico y acompañamiento en la denuncia.
Línea 113 del Ministerio de Salud
- Brinda orientación psicológica gratuita y confidencial las 24 horas, todos los días.
- Puedes llamar desde cualquier teléfono al 113 y marcar la opción 5.
Reconocer que eres víctima de abuso puede ser difícil, especialmente si el agresor es alguien cercano. La violencia contra la mujer no solo es física, también puede ser psicológica, sexual o económica.