
Desde este jueves 3 de abril, numerosas regiones de país podrían ser afectadas por fenómenos atmosféricos ‘peligrosos’, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través de su reciente aviso meteorológico N.º 103. En ese sentido, el organismo a cargo de los pronósticos climaticos pidió a la ciudanía tomar precauciones para evitar cualquier incidente o daño.
Según el informe del Senamhi, dos de las regiones afectadas están alerta naranja durante lo que dure el paso de este evento atmosférico que se trata de la continuación de precipitaciones en la costa norte y sierra del Perú. Además, Senamhi confirmó que un total de 14 regiones se verían afectadas.
Senamhi informó que se espera que este fenómeno ‘peligroso’ tenga una duración de 47 horas, iniciará desde las 00:00 m. del jueves 3 hasta las 11:59 p.m. del viernes 4 de marzo. “Manténgase al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, indicó el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

El aviso meteorológico detalló que las regiones que podrían ser afectadas por este ‘peligroso’ fenómeno son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno. Los departamentos de Piura y Tumbes se encuentran en alerta naranja por el fenómeno.
Pronóstico para este 3 y 4 de abril
Desde el jueves 3 hasta el viernes 4 de abril, el SENAMHI ha emitido una alerta sobre intensas precipitaciones en diversas regiones del país. Se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de fenómenos como nieve, granizo y aguanieve en la sierra. En las zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar (msnm), se espera la caída de granizo, mientras que en localidades a más de 4.000 msnm se podría registrar nieve.
En la costa norte, también se anticipan lluvias de moderada a fuerte intensidad, mientras que en la costa centro se prevé lluvia dispersa de ligera a moderada intensidad. Además, se esperan descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 35 km/h, lo que podría afectar las condiciones de seguridad en actividades al aire libre.
- Jueves 3 de abril: se espera que las precipitaciones en el país alcancen acumulados significativos. En la costa norte, se prevé una acumulación superior a los 60 mm/día, mientras que en la sierra norte se anticipa alrededor de 40 mm/día. Por su parte, en la sierra centro se pronostican valores cercanos a los 15 mm/día, y en la sierra sur, la acumulación podría llegar a los 18 mm/día.
- Viernes 4 de abril: las precipitaciones continuarán siendo intensas, especialmente en la costa norte, donde se espera nuevamente una acumulación superior a los 60 mm/día. En la sierra norte, los acumulados rondarán los 40 mm/día, mientras que en la sierra centro y sur se anticipan valores cercanos a los 15 mm/día. Estos pronósticos indican un clima adverso en varias regiones, con posibles impactos en las actividades locales.

Ráfagas de viento seguirán hasta mañana 2 de abril
El Senamhi ha emitido una alerta debido a la presencia de fuertes ráfagas de viento que afectarán diversas zonas de la costa peruana, un fenómeno climático que se extenderá hasta el miércoles 2 de abril. Las regiones más afectadas por este evento incluyen Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y la Provincia Constitucional del Callao.
Según el pronóstico, las velocidades de los vientos oscilarán entre los 35 y 40 km/h, con ráfagas que podrían superar estos valores en sectores específicos, especialmente en la costa norte. Se espera que Ica registre ráfagas cercanas a los 40 km/h, mientras que otras áreas del centro y sur del país experimentarán vientos de hasta 35 km/h. Este incremento en la intensidad del viento generará levantamiento de polvo y arena, lo que reducirá considerablemente la visibilidad en varias zonas cercanas al litoral.

Además de las ráfagas de viento, se anticipa la formación de cobertura nubosa acompañada de niebla y neblina, especialmente durante las primeras horas del día. Esto podría generar condiciones de baja visibilidad, afectando el tráfico terrestre y marítimo. Las autoridades han recomendado extremar las precauciones, especialmente en las zonas costeras, donde los efectos del viento podrían ser más pronunciados debido a su proximidad al mar.