Las intensas lluvias registradas en Trujillo durante el fin de semana han provocado serios daños en siete distritos de la provincia, generando una emergencia que afecta tanto a la infraestructura urbana como a los servicios esenciales. La ciudad se ha visto azotada por inundaciones, huaicos y el desborde de quebradas, lo que ha comprometido viviendas, vías de comunicación y estructuras hospitalarias. Entre los lugares más golpeados se encuentran La Esperanza, Trujillo, Laredo, Huanchaco y Víctor Larco Herrera, donde los residentes han tenido que enfrentar el embate de la naturaleza sin una respuesta inmediata de las autoridades locales.
Ante la magnitud de los daños, las autoridades han iniciado acciones de respuesta y evaluación para determinar la magnitud de las afectaciones y coordinar la asistencia a las zonas más afectadas. Sin embargo, la falta de medidas preventivas y la respuesta tardía por parte de los responsables han generado malestar entre la población, que exige soluciones urgentes.
La Municipalidad de Trujillo ha instalado barreras plásticas a lo largo de la avenida Miraflores, como parte de un plan preventivo frente a posibles huaicos. Esta medida busca mitigar el impacto del fenómeno natural en las viviendas cercanas. Las autoridades locales han solicitado a la ciudadanía que se mantenga alerta y siga las recomendaciones de seguridad para evitar mayores riesgos.
A pesar de las constantes emergencias provocadas por lluvias y huaicos, el Gobierno Regional de La Libertad sigue sin ejecutar adecuadamente los fondos destinados a la prevención y atención de desastres. Hasta marzo de 2025, solo se ha gastado el 2% de los S/ 4.2 millones asignados para el Programa Presupuestal 0068, lo que representa apenas S/ 82.705. Esta falta de acción frente a las amenazas climáticas es alarmante, según informes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Defensoría del Pueblo.
El panorama se agrava al observar que muchas municipalidades provinciales, como las de Chepén, Pacasmayo y Julcán, no han ejecutado ni un solo sol de los recursos asignados para emergencias, mientras otras presentan avances mínimos. Este estancamiento ha resultado en consecuencias devastadoras, como los recientes desbordes y huaicos en Trujillo que han afectado a miles de viviendas.
El colapso en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Tablazo, en Huanchaco, reveló una vez más las vulnerabilidades del sistema de saneamiento de Trujillo, que ya había mostrado signos de alarma. Tras las intensas lluvias del 29 de marzo, el emisor Mochica, que transporta las aguas residuales hacia la planta, colapsó debido a los caudales excesivos, mientras que la práctica de apertura de buzones por parte de los vecinos agravó la situación. Como resultado, las instalaciones sufrieron un desborde que afectó propiedades cercanas y las pozas de cultivo de totora, un ecosistema clave en la zona. Las imágenes de calles inundadas y el mal olor generaron preocupación por los riesgos sanitarios y ambientales.
Este evento pone de manifiesto un problema de fondo: la falta de integración de diversas zonas de expansión urbana, como Huanchaquito y Las Lomas, al sistema formal de saneamiento. Sedalib, la operadora de la planta, ha solicitado medidas excepcionales ante el colapso, como el vertimiento temporal de aguas tratadas al mar para evitar mayores daños. Sin embargo, la crisis del sistema de alcantarillado tiene raíces profundas, asociadas a una urbanización acelerada sin obras de saneamiento adecuadas, lo que ha generado un grave desafío para la sostenibilidad del sistema.
Desde la noche de ayer, un grupo de pasajeros del bus de la empresa Jhany Tour permanece varado en la localidad de Taurija, en el distrito de Pataz. El mal estado de la carretera, agravado por las intensas lluvias que han afectado la zona, ha impedido el paso de los vehículos. Los viajeros, que se dirigían de Trujillo a Tayabamba, se encuentran en una situación incómoda, sin que la empresa les haya brindado asistencia.
En comunicación con “Pataz Al Día”, los pasajeros expresaron su indignación por la falta de atención y pidieron que la empresa envíe otro vehículo para que puedan continuar su trayecto.
El Colegio Rafael Narváez Cadenillas suspendió sus clases presenciales debido a los daños provocados por las intensas lluvias en Trujillo, que afectaron las instalaciones de la Universidad Nacional de Trujillo, donde funciona la institución. A través de un comunicado en sus redes sociales, el colegio informó que las clases de mañana lunes, 31 de marzo, se continuarán de manera virtual hasta nuevo aviso, garantizando la seguridad de los estudiantes y personal educativo.
El distrito de La Esperanza, en Trujillo, fue afectado por intensas lluvias que provocaron un huaico, inundando varias viviendas y calles. Ante la emergencia, las Fuerzas Armadas intervinieron rápidamente para brindar apoyo a los damnificados, llevando a cabo labores de rescate, distribución de ayuda y limpieza de las zonas afectadas. La acción conjunta de los militares y autoridades locales permitió mitigar los daños y asegurar la atención a los afectados por el desastre natural.
El domingo 30 de marzo, la comunidad de El Porvenir participó en labores de limpieza del canal de la quebrada San Idelfonso, que abarca el badén y varias calles cercanas, como Hipólito Unanue, Tomás Moscoso, Atahualpa y Las Ánimas. Con la eliminación de riesgos por activación de la quebrada, 50 personas privadas de libertad, en colaboración con el INPE, realizaron tareas de desinfección y remoción de tierras, con la supervisión del alcalde Juan Carranza Ventura y otros representantes del gobierno local.
Esta acción se enmarca dentro del programa ‘Resocialización: sirviendo a mi comunidad’, que promueve la reinserción social de personas con sentencias menores a través de trabajos comunitarios.
Desde el día de ayer, las cuadrillas de emergencia de Hidrandina se encuentran desplegadas en diferentes puntos de Trujillo, trabajando para restablecer el servicio eléctrico que se vio afectado por las intensas lluvias. Las cuadrillas han sido desplegadas de manera prioritaria en las zonas más afectadas, con el objetivo de minimizar las molestias para los ciudadanos.
La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) ha establecido un Comité Central de emergencia para coordinar una jornada de limpieza y acondicionamiento de sus instalaciones en la Ciudad Universitaria. Mediante un comunicado, el centro de estudios superior informó que la actividad, organizada por el Rectorado, la Dirección General de Administración y la Escuela Profesional de Gestión, tiene como objetivo mejorar las condiciones de las infraestructuras universitarias. El proceso se realizará con el apoyo de los Decanos y Administradores de Facultad, quienes supervisarán las actividades en sus respectivas áreas.
Además, se ha dispuesto la provisión de implementos de limpieza y protección, como mascarillas y guantes, para los participantes, bajo la supervisión de un Comité de Seguridad. Las tareas comenzarán a partir de las 12:00 horas, respetando el horario estipulado para no interferir con las actividades académicas. Asimismo, se ha previsto que las clases en el Colegio Narváez se desarrollen de forma virtual mientras se regulariza el suministro de energía eléctrica y agua en las instalaciones de la universidad.
Impactantes fotos aéreas reflejan la gravedad de la emergencia en Trujillo, donde el centro de la ciudad quedó completamente inundado tras la activación de la quebrada San Ildefonso. Las calles quedaron cubiertas de agua, afectando a numerosas viviendas y dejando a los residentes en una situación crítica. Las intensas lluvias provocaron el desborde del cauce, afectando especialmente las zonas más vulnerables de la ciudad.
Los vecinos se vieron atrapados en sus hogares y otros intentaron abandonar la zona, pero las calles inundadas dificultaron su desplazamiento. Las autoridades locales han iniciado operaciones de auxilio mientras evalúan los daños y emiten alertas por posibles nuevos desbordes. La situación continúa siendo de alta preocupación para la población, como lo evidencian las dramáticas imágenes captadas desde el aire.