
La criminalidad sigue siendo un desafío constante en América Latina, una región que enfrenta altos índices de violencia vinculada a diversas dinámicas criminales como el narcotráfico, las pandillas, minería ilegal y extorsión. En países como Perú, aunque se ha experimentado un aumento en la violencia relacionada con el crimen organizado, las cifras de homicidios siguen siendo menores en comparación con otras naciones de la región. Según el estudio más reciente de Insight Crime, que analiza las tasas de homicidios en América Latina durante 2024, nuestro país presenta una de las tasas más bajas de homicidios por cada 100 mil habitantes.
Según el informe del portal, aunque Perú experimentó un incremento significativo en el número de homicidios durante 2024, el país sigue teniendo una de las tasas más bajas de la región. En dicho año, los casos se incrementaron en 35.9% en comparación con el 2023, alcanzando 2.040 homicidios en total. A pesar de este aumento, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 6,frente a los 4.4 de 2023.

Dinámicas criminales y acciones de las autoridades
Insight Crime señala que las dinámicas criminales en Perú están fuertemente influenciadas por actividades como el narcotráfico, minería ilegal y extorsión. Grupos criminales involucrados en la extracción ilegal de oro y el narcotráfico han generado importantes niveles de violencia, especialmente en las zonas más remotas y rurales del país. Además, la extorsión, a menudo acompañada de amenazas y ataques violentos, sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos para los grupos criminales.
El gobierno peruano ha intentado frenar el aumento de la violencia mediante medidas como la declaración de estados de emergencia en diversas regiones del país. No obstante, estas acciones no han mostrado resultados sostenibles en el tiempo. Aunque en algunos momentos los homicidios disminuyeron, la violencia aumentó nuevamente después de las intervenciones. Las tácticas utilizadas por los grupos criminales, como el uso de granadas para intimidar a las víctimas y obligarlas a pagar extorsiones, continúan siendo una de las principales preocupaciones en el país.

¿Qué país de Latinoamérica tuvo la mayor tasa de homicidios en 2024?
En 2024, Ecuador se posicionó como el país con la tasa más alta de homicidios por cada 100 mil habitantes en América Latina. A pesar de una leve disminución de un 12.8% en comparación con 2023, Ecuador continúa siendo uno de los países más violentos de la región, con un total de 6.986 homicidios registrados durante el año. Este es el segundo año más violento en la historia reciente del país, solo por detrás de 2023, año en el que se alcanzó la tasa más alta de homicidios con 44,5.
Las principales causas de la violencia en Ecuador están relacionadas con el narcotráfico y las pandillas. Además, la presencia de grupos criminales dedicados al tráfico de drogas ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha generado una competencia feroz entre diferentes facciones por el control de rutas de tráfico y territorios. Estos enfrentamientos se traducen en un alto número de asesinatos, que en su mayoría ocurren en zonas urbanas y carcelarias.
El gobierno de Ecuador ha implementado diversas medidas para intentar frenar la violencia, incluyendo la declaración de un estado de conflicto interno a principios de 2024 y el despliegue de las fuerzas militares en las calles y las prisiones. Durante la primera parte del año, estas acciones tuvieron cierto éxito, ya que los homicidios disminuyeron significativamente en la segunda mitad de enero y continuaron cayendo hasta febrero. Sin embargo, en marzo la violencia repuntó, lo que sugiere que la intervención militar tuvo un impacto temporal. Las bandas criminales, muchas de las cuales operan desde las cárceles del país, comenzaron a reagruparse y adaptarse, volviéndose más autónomas y menos dependientes de sus líderes encarcelados.

Ranking de países por tasa de homicidios en 2024
Según Insigth Crime, a pesar de que Perú ha experimentado un aumento en la violencia, el país se encuentra entre los “más seguros” de América Latina en términos de homicidios. Comparado con otras naciones de la región, la tasa de homicidios en Perú es relativamente baja. Países como Uruguay, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Brasil registran tasas de homicidio mucho más altas, con algunos de estos países multiplicando las cifras de homicidios peruanas.
Por ejemplo, en Colombia y Brasil, las tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes pueden llegar a ser más de cuatro veces mayores que en Perú. Estos países, al igual que Ecuador, enfrentan una violencia asociada principalmente al narcotráfico, las pandillas y la guerra entre diferentes facciones criminales por el control de territorios.
Lista de países por tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024:
- Ecuador - 38,8
- Colombia - 25,4
- Honduras - 25,3
- Brasil - 21,1
- Costa Rica - 16,6
- Guatemala - 16,1
- Panamá - 12,9
- Uruguay - 10,6
- Perú - 6,0
- Argentina - 3,8
No obstante, Insight aclara que en cuanto a otros países de la región, los datos no son confiables, están incompletos o miden los homicidios de manera diferente que dificulta comparar las tasas de homicidios a nivel regional. Entre ellos están:
- Venezuela - 26,2
- México - 19,3
- Chile - 5,5
- Bolivia - 3,0
- El Salvador - 1,9
- Nicaragua - N/A
- Paraguay - N/A
