
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), considerada la universidad más antigua de América, continúa consolidándose como una de las principales instituciones académicas del Perú y de la región. En la más reciente edición del ranking SCImago 2025, que clasifica a las universidades y centros de investigación a nivel mundial, San Marcos mantiene su liderazgo al ocupar el primer puesto entre las universidades públicas del país y el segundo a nivel nacional.
En el prestigioso ranking SCImago, que mide la calidad académica y científica de las universidades con base en indicadores como la producción de investigación, la visibilidad en línea y la colaboración internacional, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se destaca no solo a nivel nacional, sino también global. En esta edición, la universidad ha logrado ascender una posición, lo que fortalece su presencia académica internacional. Esta mejora refleja el esfuerzo constante de la institución por mantener altos estándares de calidad en sus programas educativos y en su producción científica.
La clasificación de San Marcos en el SCImago 2025 pone de manifiesto su capacidad para mantenerse a la vanguardia en un contexto de creciente globalización en la educación superior. “Nuestra casa superior de estudios ha escalado una posición este año, fortaleciendo su presencia internacional”, indicó la universidad en una nota de prensa oficial. Este avance subraya no solo la excelencia académica de la institución, sino también su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y su aporte a la generación de conocimiento científico de alto impacto.
Pilar en la producción científica
Un factor clave en este éxito es el trabajo del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado (VRIP) de la UNMSM. Esta dependencia de la universidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo de proyectos de investigación tanto a nivel de pregrado como de posgrado, contribuyendo significativamente a la consolidación de la ‘Decana de América’ como un centro de excelencia en el ámbito académico y científico.
El VRIP tiene como misión promover, financiar y coordinar las actividades de investigación en diversas áreas del conocimiento, las cuales se desarrollan a través de las unidades académicas, institutos y centros de investigación de la prestigiosa casa de estudio. Este vicerrectorado también es responsable de integrar los estudios de posgrado con las investigaciones que se llevan a cabo en los diferentes programas académicos de la universidad. A través de su Sistema de Información de la Investigación, el VRIP facilita la visibilidad de la producción científica de la institución, ofreciendo además el Registro de Actividades de Investigación (RAIS), que permite la inscripción y evaluación de los grupos de investigación.
Además, VRIP ofrece acceso a una amplia gama de recursos bibliográficos, repositorios y bases de datos reconocidas, brindando a los investigadores las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos con la máxima calidad. Esta infraestructura y apoyo institucional ha permitido que la UNMSM mantenga su nivel de competitividad a escala global, aportando a la comunidad científica.

Referente nacional e internacional
A lo largo de sus más de 450 años de historia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha sabido mantenerse como un referente de la educación superior en América Latina. Como la universidad más antigua del continente, la ‘Decana de América’, ha sido testigo y protagonista de los avances en la educación y la investigación en la región, lo que ha reforzado su posición de liderazgo en el Perú.
La institución se destaca por ofrecer una formación académica integral, basada en la calidad docente y en una sólida estructura de investigación. Los programas de investigación, tanto a nivel de pregrado como de posgrado, no solo buscan responder a las necesidades del entorno nacional, sino también generar conocimiento que sea pertinente y valioso a nivel global. Además, la universidad fomenta la innovación científica a través de proyectos multidisciplinarios que permiten a los estudiantes y profesores desarrollar soluciones creativas a problemas complejos.

Internacionalización y colaboración global
Otro aspecto fundamental en el proceso de consolidación internacional de San Marcos es su estrategia de internacionalización. La universidad ha demostrado un firme compromiso con la cooperación global mediante la firma de acuerdos con diversas universidades y centros de investigación de todo el mundo. Esta red de colaboración permite a la UNMSM participar activamente en proyectos de investigación conjuntos, promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo de soluciones innovadoras.
Además, la universidad ha implementado programas de movilidad académica, permitiendo que sus estudiantes y docentes puedan acceder a experiencias educativas y de investigación en otras instituciones de renombre a nivel global. Estas alianzas fortalecen la capacidad de San Marcos para enfrentar los desafíos de la globalización, al tiempo que le otorgan una visibilidad académica internacional.