En medio de la continua lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, la Policía Nacional de Arequipa ha dado un importante golpe a las redes de tráfico de drogas, logrando la detención de cuatro personas presuntamente vinculadas a una banda criminal. El operativo, que tuvo lugar el 27 de marzo, permitió la incautación de casi 50 kilos de clorhidrato de cocaína, una de las sustancias ilegales más traficadas en el país.
En un esfuerzo conjunto de los agentes del escuadrón Antidrogas de Arequipa, se desarticuló una organización criminal denominada “Los Sureños Camelleros”, dedicada al tráfico ilícito de drogas. Esta banda operaba principalmente en la región, transportando grandes cantidades de esta sustancia ilícita de Lima a Arequipa.
Los efectivos policiales, bajo la coordinación de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI), iniciaron una investigación que permitió rastrear a los sospechosos, culminando con un operativo de alto nivel. La intervención se realizó en el peaje de Yauca, ubicado a la altura de la Panamericana Sur, en la provincia de Caravelí, en Arequipa, donde se logró interceptar a los presuntos miembros de la banda.

Detención e incautación
El operativo de la Policía se desarrolló alrededor de la 1:30 p.m. del 27 de marzo, en el peaje de Yauca. Durante la intervención, los agentes lograron interceptar dos vehículos, en los cuales transportaban la droga en paquetes tipo ladrillo, envueltos en plástico de color amarillo. Los 49 paquetes fueron sometidos a una prueba de campo, confirmando que se trataba de clorhidrato de cocaína con un peso aproximado de 49.5 kilos.
La incautación de esta cantidad de droga es un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en la región, dado que se trataba de una operación de tráfico interprovincial. Según las autoridades, los sospechosos estaban trasladando la droga de Lima a Arequipa.
Además de la droga, los agentes de la Policía Nacional incautaron una serie de elementos que servirán como pruebas en la investigación. Entre las evidencias recuperadas se encuentran dos vehículos utilizados para el transporte de la cocaína, cuyo registro es D1C-332 y F7O-340. Asimismo, fueron confiscados cinco teléfonos celulares, los cuales podrían contener información relevante para la investigación y posterior desarticulación de otras posibles células delictivas. También se encontraron 1.000 soles en efectivo, que se presume podrían ser producto de actividades ilegales vinculadas al narcotráfico. Las autoridades realizaron un exhaustivo procedimiento para asegurar que las pruebas fueran trasladadas y almacenadas en las instalaciones correspondientes para su análisis y posterior intervención judicial.

Detención de los sospechosos
Los cuatro detenidos durante el operativo fueron identificados como Denis Chambi Flores (alias “Camello”), José Kam Pizanzo (alias “Benito”), Karen Julián Palomino (alias “Quilla”) y Tailin Domínguez Flores (alias “Guambra”). Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las diligencias correspondientes, y actualmente permanecen bajo custodia mientras se realizan las investigaciones.
El accionar policial no solo logró la captura de los presuntos responsables, sino que también ha permitido la recopilación de información valiosa que podría llevar a la identificación de otros miembros de la red criminal. Las autoridades de la Policía Nacional continúan trabajando en la investigación, con la esperanza de desmantelar por completo esta organización y evitar futuras actividades ilícitas en la región.

Líneas de emergencia PNP
En respuesta a la creciente crisis de seguridad en el país, el Gobierno del Perú ha puesto en funcionamiento la Central 111 de la Policía Nacional del Perú (PNP), un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, orientado específicamente a combatir la extorsión. Esta nueva herramienta está conectada con la Central de Emergencias 105, lo que permite a los ciudadanos enviar audios, videos e imágenes como pruebas, facilitando las labores de investigación.

La activación de la Central 111 busca brindar mayor protección a las víctimas de extorsión y reforzar la capacidad operativa de la PNP ante este delito en expansión. Esta línea permite una atención más especializada, discreta y rápida, adaptándose a las necesidades de quienes temen represalias o no saben cómo proceder ante una amenaza.