Carreras técnicas serán altamente demandadas en 2025: ¿Cuáles son las más solicitadas por las empresas?

De acuerdo con la más reciente Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) del Ministerio de Trabajo, se estima que para el 2025 las empresas requerirán aproximadamente 20 mil profesionales técnicos para llenar varias vacantes

Guardar
Este 2025 promete oportunidades de
Este 2025 promete oportunidades de trabajo para los egresados técnicos. Foto: Nicawoman

Las carreras técnicas son programas educativos que duran alrededor de tres años o menos y se imparten principalmente en institutos o escuelas especializadas. Su objetivo es enseñar a los estudiantes habilidades específicas para un área laboral. Los técnicos suelen enfocarse en la parte práctica, mientras que los profesionales universitarios se dedican más a la investigación y el análisis.

El año 2025 traerá consigo un mercado laboral lleno de nuevas oportunidades para aquellos con formación técnica. Según la última Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se prevé que las empresas busquen alrededor de 20 mil profesionales técnicos para cubrir diversas vacantes. Entre las áreas con mayor demanda se encuentran Gestión y Administración, Marketing y Publicidad, y Contabilidad, lo que convierte a las carreras técnicas en una excelente opción para quienes buscan un empleo estable y con proyección.

La educación técnica se ha consolidado como una vía eficaz para acceder a empleos altamente solicitados. Al estar alineada con las necesidades del mercado, ofrece a los egresados la oportunidad de ingresar rápidamente al mundo laboral, con el respaldo de un conocimiento práctico que las empresas valoran cada vez más.

Las 10 carreras técnicas con mayor demanda

Según el MTPE, estas son las principales carreras técnicas que las empresas solicitarán en 2025:

  • Gestión y Administración
  • Mecánica y Metalúrgica
  • Marketing y Publicidad
  • Contabilidad e Impuestos
  • Sistemas y Cómputo
  • Gestión Financiera
  • Electricidad y Energía
  • Construcción e Ingeniería Civil
  • Electrónica y Automatización
  • Economía
Las carreras técnicas de Gestión
Las carreras técnicas de Gestión y Administración son de las más demandadas. Foto: Tiffin University

El déficit de técnicos: una oportunidad para los jóvenes

A pesar de que el 80% de la oferta laboral se concentra en los técnicos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advierte que cada año hay un déficit de 300 mil profesionales técnicos.

Esta falta de personal calificado resalta la importancia de estudiar una carrera técnica, que no solo ofrece rápida reinserción laboral, sino también una inversión educativa menor y la posibilidad de obtener una remuneración superior. De hecho, los técnicos ganan en promedio hasta un 60% más que otros profesionales en diversas regiones.

¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Perú?

Elegir una carrera es una decisión crucial para los jóvenes, y uno de los factores más relevantes a considerar es el salario que se puede obtener al ingresar al mercado laboral. Según el portal Mi Carrera, una plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), hay grandes variaciones salariales entre distintas profesiones, las cuales dependen de la especialidad y la experiencia del trabajador. Este tipo de información es útil para que los estudiantes y egresados tengan una visión clara de la empleabilidad en el país y puedan tomar decisiones más acertadas sobre su futuro profesional.

A continuación, te mostramos el listado de las 5 carreras con los mejores sueldos en el Perú, diferenciados entre jóvenes de 18 a 29 años y adultos de 30 años o más. Este ranking incluye tanto el salario promedio mensual como el rango salarial mínimo y máximo de cada carrera, lo que refleja cómo la experiencia impacta en la evolución de los ingresos.

  • Medicina Jóvenes: S/ 6.909 (rango: S/ 3.383 – S/ 9.715) Adultos: S/ 8.246 (rango: S/ 4.777 – S/ 12.238)
  • Odontología Jóvenes: S/ 4.349 (rango: S/ 1.025 – S/ 7.269) Adultos: S/ 4.555 (rango: S/ 1.430 – S/ 8.070)
  • Ingeniería de Sistemas y Cómputo Jóvenes: S/ 4.331 (rango: S/ 1.650 – S/ 7.601) Adultos: S/ 7.807 (rango: S/ 2.641 – S/ 13.617)
  • Obstetricia Jóvenes: S/ 4.187 (rango: S/ 1.793 – S/ 7.088) Adultos: S/ 5.098 (rango: S/ 2.414 – S/ 7.795)
  • Ingeniería de Telecomunicaciones Jóvenes: S/ 4.177 (rango: S/ 1.650 – S/ 7.423) Adultos: S/ 7.783 (rango: S/ 3.000 – S/ 13.551)
La carrera de Medicina es
La carrera de Medicina es la considerada como la mejor pagada en Perú. Foto: Universidad Continental