Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no se inauguraría el 30 de marzo por falta de pruebas integrales

La ausencia de certificaciones clave, como las relacionadas con el sistema contra incendios y la planta de combustible, podría retrasar aún más el inicio de operaciones del nuevo terminal

Guardar
Peligra inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez - 24 Horas Noticias

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en Lima, Perú, enfrenta una serie de obstáculos que podrían impedir la inauguración de su nuevo terminal, programada inicialmente para el 30 de marzo. Según informó la concesionaria Lima Airport Partners (LAP), la obra presenta un avance del 99,8%, pero aún no se habrían realizado pruebas integrales necesarias para garantizar su funcionamiento pleno. Estas pruebas, que simulan un día normal de operaciones, según especialistas, son fundamentales para evaluar la capacidad operativa del terminal y asegurar la seguridad de los pasajeros y trabajadores.

Carlos Gutierrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, explicó a 24 Horas Noticias, que la falta de estas pruebas plantea dudas sobre la viabilidad de cumplir con la fecha de inauguración. Además, resaltó que la ausencia de certificaciones clave, como las relacionadas con el sistema contra incendios y la planta de combustible, podría retrasar aún más el inicio de operaciones del nuevo terminal. Este escenario genera incertidumbre en un proyecto que ha sido presentado como un hito para el turismo y la conectividad aérea del país.

Problemas de infraestructura y certificaciones pendientes

Uno de los principales desafíos que enfrenta el nuevo terminal es la transición operativa desde el actual terminal, un proceso que, según expertos, podría tomar más tiempo del previsto. Además, la planta de combustible, esencial para las operaciones aeroportuarias, aún no cuenta con la certificación de operación requerida. Esto significa que, incluso si el terminal estuviera listo, no podría funcionar plenamente sin esta autorización.

Así luciría el Nuevo Aeropuerto
Así luciría el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez una vez que finalicen las obras. Foto: Logística 360

Además, la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control, inauguradas previamente, presentaron limitaciones operativas en su momento, lo que genera preocupaciones sobre la capacidad del nuevo terminal para evitar problemas similares.

Impacto en el turismo y la economía nacional

La demora en la inauguración del nuevo terminal podría tener un impacto significativo en el turismo y la economía peruana. Según las proyecciones, el nuevo terminal estaba destinado a ser un motor clave para la recuperación del flujo de turistas internacionales, que aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia.

Otro aspecto crítico señalado por las autoridades y usuarios es la falta de infraestructura vial adecuada para conectar el nuevo terminal con el resto de la ciudad. Actualmente, el acceso al aeropuerto se ve perjudicado por la ausencia de un intercambio vial en la intersección de las avenidas Morales Duárez y Faucett, lo que obliga a los conductores a realizar desvíos largos y complicados. Además, el puente Santa Rosa, que debería facilitar el acceso al aeropuerto, ha sido reemplazado temporalmente por dos puentes modulares que no están diseñados para soportar el tráfico vehicular a largo plazo.

Ingreso al nuevo aeropuerto Jorge
Ingreso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez tuvo que ser rediseñado - 24 Horas Noticias

Fecha del 30 de marzo sigue en pie

En sus más recientes comunicados, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha reiterado que el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez comenzará a operar el domingo 30 de marzo. Incluso han asegurado que el servicio de transporte público AeroDirecto Norte, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y autorizado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), iniciará su servicio esa misma fecha.

De acuerdo al MTC, los buses del AeroDirecto Norte recorrerán avenidas clave como Carlos Izaguirre, Panamericana Norte, Tomás Valle, Elmer Faucett y Morales Duárez, facilitando el traslado de pasajeros, acompañantes, familiares y trabajadores desde la zona norte de Lima hasta el nuevo aeropuerto.

“Las áreas de embarque y desembarque estarán debidamente señalizadas. Además, los paraderos establecidos a lo largo de las rutas contarán con personal de la ATU para brindar orientación a los pasajeros”, han indicado en uno de sus comunicados. Sin embargo, hasta hace pocos días no se apreciaba ningún avance en la señalización de los paraderos de las avenidas por donde pasarán estos buses.