Minam recuperó 147 hectáreas contaminadas por más de 60 años: obra beneficiará 238 mil ciudadanos en Chincha

El proyecto tiene un financiamiento de aproximadamente S/ 20 millones, que permitirá rehabilitar un área clave en la provincia de Chincha, transformando terrenos contaminados en espacios seguros para la comunidad

Guardar
Minam recuperó más de 100
Minam recuperó más de 100 hectáreas de terrenos contaminados en Chincha. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha avanzado significativamente en la recuperación de 147 hectáreas de terreno contaminado por residuos sólidos en la zona conocida como Pampa Chanchería, ubicada en el distrito de Pueblo Nuevo, en la provincia de Chincha, departamento de Ica. Este ambicioso proyecto forma parte de los esfuerzos gubernamentales para remediar áreas degradas por décadas de contaminación y mejorar la calidad de vida de la población afectada.

La obra, que ha contado con la supervisión directa del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, está destinada a transformar la zona contaminada en un espacio seguro y libre de desechos. Dicho terreno ha estado expuesto a residuos sólidos durante más de 60 años, lo que ha tenido efectos negativos tanto en el medio ambiente como en la salud de los residentes cercanos. Con una inversión aproximada de S/ 20 millones, la recuperación de estas 147 hectáreas beneficiará a 238 mil ciudadanos de los 11 distritos de la provincia de Chincha.

Durante su recorrido por el área, el ministro Castro destacó que este proyecto no solo tiene un impacto positivo en el entorno natural, sino que también devuelve dignidad a las familias que han convivido durante décadas con los efectos de la contaminación. “Esta obra no solo mejorará el ambiente, sino que también devuelve dignidad a las familias que por años han convivido con la contaminación”, expresó el titular del Minam.

Minam recuperó hectáreas en la
Minam recuperó hectáreas en la Pampa Chanchería en Chincha. (Foto: Andina)

Calidad de vida de los ciudadanos

El ministro también subrayó la importancia de que este tipo de proyectos se implementen de manera articulada entre los distintos niveles de gobierno, ya que esto permite una respuesta más rápida y efectiva frente a los problemas de contaminación. En este sentido, Castro señaló que el trabajo conjunto entre el Gobierno y las autoridades locales es clave para asegurar un impacto real en la calidad de vida de la población.

“El trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno es fundamental para que las soluciones lleguen más rápido y el impacto en la calidad de vida de la población sea tangible”, afirmó durante la supervisión de la obra en Pampa Chanchería.

Detalles del proyecto y su financiamiento

Este proyecto de recuperación de áreas contaminadas está bajo la responsabilidad de la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente. El plan tiene como objetivo no solo rehabilitar los terrenos afectados, sino también garantizar que los mismos sean transformados en espacios seguros para la comunidad.

Recuperación de 147 hectáreas de
Recuperación de 147 hectáreas de la Pampa Chancería en Chincha beneficiará a la ciudadanía. (Foto: Andina)

Además, forma parte de un esfuerzo más amplio conocido como el “Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias”, el cual se implementa en diversas zonas del país con el fin de mitigar los impactos de la contaminación por residuos sólidos.

Un aspecto clave de este proyecto es su componente social, que incluye la formalización de recicladores de la zona. Como parte de la iniciativa, el Ministerio del Ambiente entregó equipos de protección, herramientas y motofurgones para optimizar su labor y mejorar sus condiciones de trabajo.

Este esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de los recicladores también tiene un impacto directo en la comunidad, ya que la recuperación de residuos sólidos contribuirá a la limpieza y restauración de otras áreas degradadas dentro de la provincia.

Avances en la recuperación de otras áreas

El proyecto de Pampa Chanchería forma parte de una serie de intervenciones que se están llevando a cabo en diferentes puntos del país. Hasta la fecha, se ha logrado la rehabilitación de más de 117 hectáreas de terrenos contaminados en 10 ciudades del Perú, lo que ha beneficiado a 850 mil personas. En total, la inversión realizada hasta el momento asciende a S/ 68 millones, con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las áreas rehabilitadas incluyen antiguos botaderos de residuos en localidades como Chancay, Pozuzo, Oxapampa, Andahuaylas, Yauyos, Bagua, Talara, Huacho, Tarapoto y Puno. Estos proyectos han tenido un impacto positivo tanto en la calidad ambiental como en la salud de los habitantes de las zonas afectadas, contribuyendo a la recuperación de espacios públicos y áreas productivas.

Minam recupera 147 hectáreas contaminadas.
Minam recupera 147 hectáreas contaminadas. (Foto: Andina)

Otros proyectos en la región Ica

En el marco de su visita a la región de Ica, el ministro Juan Carlos Castro también inspeccionó la operación del relleno sanitario de Chincha, gestionado por la municipalidad provincial. Esta instalación juega un rol fundamental en la gestión adecuada de los residuos sólidos en la región y complementa los esfuerzos para mejorar el manejo ambiental en la provincia.

Durante la jornada, el ministro estuvo acompañado por funcionarios de la municipalidad de Chincha, quienes destacaron el apoyo del Minam en la implementación de políticas locales para garantizar una mejor gestión de residuos y una mayor conciencia ambiental en la región.

Guardar