Senamhi declara 19 regiones en alerta naranja por intensas precipitaciones: pronostican descargas eléctricas en Lima

El organismo advirtió sobre la ocurrencia de un fenómeno meteorológico peligroso que afectará la costa y sierra del Perú entre el 22 y el 24 de febrero

Guardar
Senamhi lanza alerta por fuertes
Senamhi lanza alerta por fuertes lluvias, nieve y granizo - Andina

¡Atención! Desde el sádado 22 hasta el lunes 24 de febrero las precipitaciones continuarán en 19 regiones del país, así lo confirmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en su reciente aviso meteorológico N.º 58. El organismo responsable del pronóstico del clima en Perú recomentó a la ciudadanía estar atentos a las indicaciones de las autoridades y tomar las medidas correspondientes para evitar algún inconveniente.

Según el informe, se pronostican que las precipitaciones continuarán en numerosas regiones de la costa y sierra. Además, se espera lluvia, nieve, granizo y aguanieve de moderada a extrema intensidad durantes tres días. El fenómeno climático iniciará desde las 00:00 horas del sábado 22 hasta las 11:59 p.m. del lunes 24 de febrero por lo que tendrá una duración de 71 horas.

Las regiones que podrían ser afectadas por estas precipitaciones son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes.

Precipitaciones de moderada a fuertes
Precipitaciones de moderada a fuertes intensidad afectarían a 19 regiones durante tres días. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Senamhi)

¿Cuál es el pronóstico de Senamhi para las 19 regiones?

El Senamhi advierte que, entre el sábado 22 y el lunes 24 de febrero, se registrarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra. Estas incluirán nieve, granizo, aguanieve y lluvia, con mayor incidencia en zonas ubicadas por encima de los 2800 m s. n. m., donde se espera la presencia de granizo. En localidades situadas sobre los 4000 m s. n. m. de la sierra central y sur, se prevé la ocurrencia de nevadas. Además, estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h.

En la costa norte, se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se espera la presencia de lluvias dispersas en diversos distritos de la costa, lo que podría afectar la transitabilidad y generar acumulación de agua en algunas zonas urbanas. Ante estas condiciones meteorológicas, se recomienda a la población tomar precauciones y mantenerse informada a través de los reportes oficiales del organismo.

  • Sábado 22 de febrero: Se prevén acumulados de lluvia de hasta 40 mm/día en la costa norte, 35 mm/día en la sierra norte, aproximadamente 20 mm/día en la sierra centro y valores superiores a 22 mm/día en la sierra sur.
  • Domingo 23 de febrero: Se espera que las precipitaciones mantengan una intensidad similar, con acumulados de hasta 40 mm/día en la costa norte, 35 mm/día en la sierra norte, alrededor de 20 mm/día en la sierra centro y valores superiores a 20 mm/día en la sierra sur.
  • Lunes 24 de febrero: Se pronostica un aumento en las lluvias, con acumulados cercanos a 50 mm/día en la costa norte, 40 mm/día en la sierra norte, aproximadamente 16 mm/día en la sierra centro y valores superiores a 18 mm/día en la sierra sur.
Senamhi declaró en alerta naranja
Senamhi declaró en alerta naranja a 12 regiones del país por fuertes lluvias este fin de semana. (Fotocomposición Infobae Perú ( Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Velocidad del viento aumentará en la sierra

El Senamhi anunció la llegada de un fenómeno meteorológico que impactará la sierra norte del país a partir de mañana, viernes 21 de febrero. Este evento, que se extenderá por dos días, podría afectar diversas regiones, por lo que se insta a la población y a las autoridades a mantenerse alerta y tomar las medidas necesarias para minimizar posibles riesgos. Aunque no se han advertido consecuencias graves en localidades específicas, se recomienda adoptar precauciones para evitar incidentes.

El fenómeno se caracteriza por un incremento en la velocidad del viento, con ráfagas que alcanzarán hasta 34 km/h en la sierra norte y podrían superar los 45 km/h en algunas zonas. Según el pronóstico, las regiones más afectadas serán Cajamarca, Lambayeque y Piura, donde este evento climático podría alterar ciertas actividades al aire libre.

Este nuevo fenómeno meteorológico se
Este nuevo fenómeno meteorológico se registrará en cinco regiones del Perú, informó el Senamhi. (Composición: Infobae Perú)

Clasificado con un nivel de alerta amarillo, este fenómeno se encuentra dentro de los parámetros climáticos normales de la región, aunque puede generar inconvenientes en la vida cotidiana. Si bien no representa un peligro inminente, se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para reducir cualquier riesgo asociado.

Guardar