JNE publica cronograma tentativo de las elecciones 2026: ¿cuándo se conocerán a los candidatos a la presidencia del Perú?

El cronograma, elaborado en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), busca garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el proceso electoral

Guardar
Proponen cronograma de elecciones en
Proponen cronograma de elecciones en Perú - Andina

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha dado un paso importante hacia la organización de las Elecciones Generales 2026 al publicar el proyecto de cronograma electoral en su portal institucional y en el diario oficial El Peruano. Este documento, que establece las fechas clave del proceso electoral, estará abierto a comentarios y sugerencias de la ciudadanía hasta el próximo 9 de marzo, según informó el organismo electoral.

El cronograma, elaborado en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), busca garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el proceso electoral. La convocatoria oficial para las elecciones deberá realizarse a más tardar el 12 de abril de 2025, fecha que también marca el cierre del padrón electoral y el plazo límite para que los partidos políticos logren su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.

Fechas clave del cronograma electoral

El cronograma propuesto por el JNE incluye una serie de hitos importantes que delinean el camino hacia las elecciones generales. Entre las fechas más relevantes destacan:

Proponen cronograma de elecciones en
Proponen cronograma de elecciones en Perú - Andina
  • 12 de abril de 2025: Fecha límite para la convocatoria oficial de las elecciones generales, cierre del padrón electoral y plazo final para la inscripción de partidos políticos en el ROP.
  • 12 de mayo de 2025: Último día para que las alianzas electorales completen su inscripción en el ROP.
  • 3 de julio de 2025: Fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de precandidatos ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) para las elecciones primarias.
  • 16 de noviembre de 2025: Fecha estimada para la realización de las elecciones primarias.
  • 23 de diciembre de 2025: Plazo final para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos.
  • 12 de abril de 2026: Día de las Elecciones Generales 2026.

El JNE ha destacado que estas medidas son parte de los preparativos necesarios para asegurar un proceso electoral ordenado y transparente.

Proponen cronograma de elecciones en
Proponen cronograma de elecciones en Perú - Andina

Participación ciudadana y notificación a actores clave

El proyecto de cronograma no solo está disponible para consulta pública, sino que también invita a la ciudadanía a enviar sus comentarios y sugerencias al correo comentarios@jne.gob.pe. Este mecanismo estará habilitado durante 15 días calendario desde la publicación del documento en el diario oficial.

Además, el JNE ha notificado oficialmente a las organizaciones políticas, la ONPE y el Reniec sobre la publicación del cronograma. Según el acuerdo del Pleno del JNE del 18 de febrero de 2025, esta colaboración es esencial para garantizar la correcta planificación del proceso electoral.

Panorama político: 42 partidos habilitados para participar

Hasta la fecha, un total de 42 partidos políticos cuentan con inscripción vigente en el ROP, lo que los habilita para participar en las Elecciones Generales 2026. Entre estas organizaciones se encuentran partidos históricos como Acción Popular, fundado en 1956 por Fernando Belaunde Terry, y el Partido Aprista Peruano (Apra), que logró reinscribirse en 2023 tras perder su registro en las elecciones de 2021.

También figuran partidos más recientes como Ahora Nación, fundado en 2023 por Alfonso López Chau, y Perú Primero, liderado por el expresidente Martín Vizcarra. Asimismo, partidos como Fuerza Popular, encabezado por Keiko Fujimori, y Renovación Popular, liderado por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga, mantienen su presencia en el escenario político nacional.

Entre las nuevas inscripciones destacan agrupaciones como Batalla Perú, Fe en el Perú y Partido Político Fuerza Moderna, que buscan consolidarse en el panorama político peruano. Por otro lado, partidos como Perú Libre, que llevó a Pedro Castillo a la presidencia en 2021, y Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña, continúan siendo actores relevantes en el Congreso y en gobiernos locales.

Guardar