Incautan carga de cocaína más importante del año en Cusco: 50 ladrillos estaban ocultos en tanque de gasolina de camioneta

De acuerdo con los detalles proporcionados por la PNP, el operativo se desarrolló gracias a la pericia de los agentes antidrogas, quienes detectaron irregularidades en la estructura del vehículo

Guardar
Incautan carga de cocaína más importante del año en Cusco 50 ladrillos estaban ocultos en tanque de gasolina de camioneta - 24 Horas Noticias

La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de su Dirección Antidrogas (Dirandro), llevó a cabo el decomiso de cocaína más significativo del año en la región de Cusco, específicamente en la localidad de Quillabamba. Según informó la PNP, el cargamento, compuesto por más de 50 ladrillos de cocaína, estaba escondido en un compartimento especialmente acondicionado cerca del tanque de gasolina de una camioneta. El ilícito cargamento iba a ser enviado a Bolivia.

De acuerdo con los detalles proporcionados por la PNP, el operativo se desarrolló gracias a la pericia de los agentes antidrogas, quienes detectaron irregularidades en la estructura del vehículo. Un tablón empernado con tuercas, en lugar de clavos como el resto de la estructura, levantó sospechas. Tras realizar una perforación en el área sospechosa, los agentes confirmaron la presencia de droga al observar una coloración azul turquesa, característica de sustancias ilícitas. Este procedimiento permitió descubrir el escondite donde se almacenaban los ladrillos de cocaína, los cuales estaban envueltos en cinta amarilla.

Métodos sofisticados y vehículos adaptados: el ingenio del narcotráfico

El medio antidrogas destacó que los narcotraficantes recurren a vehículos como camionetas pick-ups y vans para acondicionar compartimentos secretos, conocidos como “caletas”. Sin embargo, también se han identificado casos en los que se utilizan autos tipo sedán. Un ejemplo reciente de esta modalidad ocurrió en la ciudad de Huamanga, en Ayacucho, donde se incautaron 38 kilogramos de cocaína distribuidos en diferentes compartimentos del vehículo: 11 kilogramos en la puerta lateral derecha, 13 kilogramos en la puerta posterior derecha y 14 kilogramos en la puerta posterior izquierda.

Cocaína en Cusco - PNP
Cocaína en Cusco - PNP

Los agentes antidrogas, capacitados en mecánica automotriz, cuentan con las habilidades necesarias para identificar modificaciones en las autopartes de los vehículos. Este conocimiento técnico, combinado con el uso de herramientas especializadas, ha sido clave para detectar las caletas y frustrar los intentos de transporte de droga. En el caso de Quillabamba, el seguimiento minucioso al vehículo permitió a los agentes intervenirlo y descubrir el cargamento oculto.

Entre los detalles más llamativos del decomiso en Quillabamba se encuentra la presencia de un logotipo de delfín en los ladrillos de cocaína. Según explicaron las autoridades, este símbolo es utilizado por las organizaciones criminales para indicar la pureza y calidad del producto. “El delfín es sinónimo de pureza, de que la calidad del producto es buena”, señaló un representante de la Dirandro. Además, destacó que, al igual que los narcotraficantes innovan en sus métodos, el personal antidrogas también busca ser creativo y estar atento a cualquier variación que pueda revelar patrones en las actividades delictivas.

El decomiso en Quillabamba se suma a los resultados obtenidos por la Dirandro en lo que va del año. Según informó la PNP, los agentes antidrogas han incautado más de media tonelada de droga escondida en caletas de vehículos. El narcotráfico afecta a diversas regiones del país, especialmente aquellas cercanas al Vraem (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) y el Huallaga, zonas conocidas por su alta producción de coca.

Como parte de la operación,
Como parte de la operación, en Lima Norte se incautaron más de 700 kg de cocaína en dos residencias, elevando el total de la droga confiscada a más de una tonelada. (Composición: Infobae/ SolTV/ Sutran)

En el año 2024, la Dirandro reportó la incautación de 165 toneladas de droga en más de 18.700 operativos realizados a nivel nacional. Este total superó ampliamente las cifras del año 2023, cuando se decomisaron 104.587 kilogramos de sustancias ilícitas. Del total registrado en 2024, más de 40 toneladas correspondieron a clorhidrato de cocaína, 69 toneladas a pasta básica de cocaína, 56 toneladas a marihuana y 49 kilogramos a drogas sintéticas.

Además de los decomisos, las operaciones de interdicción incluyeron la destrucción de 95 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas por el narcotráfico, así como más de 1.000 laboratorios clandestinos dedicados a la elaboración de sustancias cocaínicas.

Guardar