
En octubre de 2024, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que la producción nacional de huevo superó las 500 mil toneladas en 2023, mostrando un crecimiento significativo. El ministro Ángel Manero Campos subrayó la importancia del consumo de este alimento, destacando su alto valor proteico a lo largo de la vida.
Asimismo, mencionó que el huevo es económico, libre de preservantes y aditivos, y adaptable a distintas preparaciones. Sin embargo, no todas las formas de cocinarlo, como frito, sancochado o revuelto, preservan de la misma manera sus propiedades nutricionales.
La mejor forma de cocinar el huevo
Los métodos más saludables para mantener el valor nutricional del huevo incluyen:
- Huevo sancochado: cocido sin grasas añadidas, el huevo sancochado preserva su contenido nutricional sin alterar su composición. Este método mantiene intactas las proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales como la vitamina D, B12, selenio y colina, sin añadir las grasas saturadas propias de la fritura. Además, al evitar el uso de aceites, se reduce el riesgo de un aumento calórico y favorece una digestión más ligera, siendo ideal para una dieta equilibrada y saludable.
- Huevo frito o revuelto con aceites saludables: freír con aceite de oliva es una opción más saludable en comparación con aceites refinados. El aceite de oliva, rico en grasas monoinsaturadas, mejora la salud cardiovascular, reduce el colesterol LDL (“malo”) y eleva el HDL (“bueno”). Además, aporta antioxidantes como la vitamina E y polifenoles, que protegen contra el daño celular. En cambio, los aceites refinados suelen tener más grasas trans y menos nutrientes, lo que los convierte en una opción menos saludable.
Los beneficios de comer huevo

Los huevos ofrecen numerosos beneficios para la salud, tales como:
- Proteínas: fuente natural de proteínas de alta calidad, esenciales para reducir la presión arterial, aumentar la masa muscular y fortalecer los huesos.
- Vitaminas y minerales: incluyen vitaminas A, B12, D y E, además de minerales como hierro, zinc, selenio y colina.
- Grasas insaturadas: contribuyen a la salud cardiovascular.
- Prevención de enfermedades: ayudan a prevenir la anemia, las cataratas y ciertos trastornos hepáticos.
- Luteína: la yema es rica en luteína, que protege contra la degeneración macular ocular.
Cuántos huevos se deben comer al día
Hace algunos años, las recomendaciones sugerían consumir solo uno o dos huevos por semana debido al alto contenido de colesterol en la yema, que ronda los 200 mg por huevo. Las guías del colesterol indicaban no superar los 300 mg diarios en la dieta.
Sin embargo, investigaciones recientes indican que el colesterol de los alimentos tiene un impacto mínimo en los niveles de colesterol LDL en sangre. En realidad, las grasas saturadas son las principales responsables del aumento de estos niveles. La mayor parte del colesterol en el cuerpo es producido por el hígado y la grasa saturada puede estimular al hígado a generar más.

Aunque los estudios actuales no han llegado a una conclusión definitiva, parece que una persona sana promedio no se vería afectada por consumir hasta siete huevos por semana, lo que sugiere que lo ideal sería consumir uno al día.
El huevo como fuente de proteínas
El huevo es una de las fuentes más completas y accesibles de proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento recomendable para incluir en una dieta equilibrada. Su proteína es de alto valor biológico, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente. Estos aminoácidos son fundamentales para procesos como la construcción y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Además, el huevo es fácilmente digerible y se adapta a una gran variedad de preparaciones, lo que lo convierte en un alimento versátil. Su proteína contribuye a aumentar la masa muscular, reducir la presión arterial y mantener la salud ósea al fortalecer los huesos, siendo especialmente importante para personas que realizan actividad física o que están en etapas de crecimiento.

Otro aspecto relevante es que el huevo es relativamente económico, lo que lo convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas. También es una fuente de vitaminas y minerales esenciales como las vitaminas A, D, B12, así como selenio y colina, que contribuyen al bienestar general. Por todo esto, consumir huevo de manera regular puede ser una excelente manera de asegurar un aporte adecuado de proteínas para mantener una buena salud.