Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos provocarían pérdidas de S/15 mil diarios al sector turismo en Junín

La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos

Guardar
Vuelos suspendidos en el aeropuerto
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Jauja provocaría pérdidas económicas y afectaría el turismo. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

La suspensión indefinida de los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja ha generado un impacto significativo en la región Junín, afectando no solo a los pasajeros que utilizan esta terminal aérea, sino también a diversos sectores económicos. Latam Airlines Perú, la única aerolínea que operaba en esta ruta, anunció la medida por el deterioro de la pista de aterrizaje, lo que impide garantizar la seguridad de las operaciones.

Desde el anuncio, cientos de pasajeros han tenido que modificar sus planes de viaje o buscar alternativas terrestres, con costos elevados y mayores tiempos de traslado. Sin embargo, más allá de la incomodidad de los viajeros, la suspensión de vuelos está provocando serios perjuicios en la economía local, con el sector turismo y hotelero como los más afectados.

Pérdidas económicas en turismo y hotelería

La suspensión de vuelos está golpeando con fuerza al turismo en Junín, un sector que depende en gran parte del flujo de visitantes que llegan en avión. En conversación con RPP, Manuel Nieto, presidente de Operadores Turísticos de la región, estimó que la pérdida económica podría ascender a S/ 15 mil diarios.

“Son al menos 30 turistas que llegan a diario y cada uno con un presupuesto de S/ 500, por lo que se prevé una pérdida de S/ 15,000″, indicó el representante gremial.
Latam suspendió indefinidamente sus vuelos
Latam suspendió indefinidamente sus vuelos al aeropuerto de Jauja. (Foto: Andina)

El sector hotelero también enfrenta una fuerte reducción en la ocupabilidad. Michele Antigniani, miembro de la Cámara de Comercio de Huancayo, explicó que, cuando la pista del aeropuerto está operativa, los hoteles suelen registrar una ocupación de hasta el 60 %. Sin embargo, con la suspensión de vuelos, esta cifra cae al 30 %, lo que representa una pérdida considerable para los negocios de hospedaje y restaurantes.

“Cuando funciona la pista, más o menos su ocupabilidad supera el 50 %, hasta 60 %. Cuando se suspenden los vuelos, esa ocupabilidad baja al 30 %. Es una pérdida económica tremenda para los hoteles, los restaurantes. Todo el mundo pierde dinero. Huancayo es una ciudad que vive del movimiento de comercio y turismo”, explicó para el mismo medio.

De acuerdo con sus estimaciones, el sector hotelero podría perder más del 25 % de su ocupabilidad, especialmente los fines de semana, cuando la llegada de visitantes es mayor. En ese sentido, Antigniani informó que dicho sector mueve más del 45% de la economía regional.

Cámara de Comercio de Huancayo
Cámara de Comercio de Huancayo advierte fuertes pérdidas económicas por suspensión de vuelos. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/X@ Cámara de Comercio de Huancayo)

Gremios y empresarios exigen acciones inmediatas

Frente a esta crisis, la Cámara de Comercio de Huancayo ha exigido explicaciones a las autoridades sobre la situación del aeropuerto. “Necesitamos una explicación clara y directa por parte del Ministerio de Transporte y Corpac. ¿Qué es lo que está realmente sucediendo?”, manifestó Antigniani.

Los gremios han resaltado que el Aeropuerto Francisco Carlé se había convertido en un dinamizador clave de la economía local, facilitando la conexión con otras regiones y promoviendo el desarrollo comercial y turístico. “Nos parece absurdo que en estos momentos nos envíen un comunicado emitido por Corpac donde decían que la pista estaba operativa 100 % y que nos comuniquen la suspensión de vuelos en forma indefinida”, finalizó para RPP.

Latam exige reparaciones en aeropuerto de Jauja

La tarde del jueves 20 de febrero, Latam Airlines Perú anunció la suspensión indefinida de sus vuelos desde y hacia el aeropuerto de Jauja, en la región Junín, debido al deterioro de la pista de aterrizaje. La aerolínea explicó que esta condición impide garantizar la seguridad de los pasajeros y enfatizó que la medida es ajena a su operación. “Desde Latam, lamentamos esta suspensión de vuelos y esperamos con mucha ilusión poder reanudarlos apenas se den las condiciones para retomar una operación segura”, señaló la compañía en un comunicado.

En la víspera, Latam anunció
En la víspera, Latam anunció la suspensión de todos sus vuelos a Jauja por daños en la pista de aterrizaje.| Ready One (Facebook)

Ante esta situación, la aerolínea instó a las autoridades competentes, en especial a Corpac, operadora del aeropuerto, y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a ejecutar las reparaciones necesarias en el menor tiempo posible. La empresa recalcó la importancia de restablecer la conectividad aérea en la región, ya que esta suspensión afecta no solo a los pasajeros, sino también a sectores como el turismo y el comercio, que dependen del flujo constante de visitantes.

Por otro lado, se ha generado preocupación por el incremento en el precio de los boletos aéreos tras la suspensión de vuelos en Jauja. Un representante del sector advirtió que algunos pasajes, que normalmente no deberían costar más de $80, han alcanzado precios de hasta $250. Además, alertó sobre el impacto en la industria del entretenimiento, ya que muchos espectáculos programados en la región tienen entradas vendidas y dependen del traslado aéreo de artistas, lo que podría verse afectado si los costos siguen aumentando.

Guardar