La Municipalidad de Lima ha iniciado la renovación en la avenida Petit Thouars, una de las arterias más importantes de la capital. Según informó la comuna, los trabajos abarcarán un tramo de 6.2 kilómetros que conecta los distritos de Miraflores, San Isidro, Lince y el Cercado de Lima, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y peatonal de esta transitada vía. Las obras, que incluyen reparaciones de pistas, veredas y elementos de seguridad vial, se desarrollarán en dos etapas y requerirán la implementación de un plan de desvío vehicular.
De acuerdo con voceros de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), los trabajos se concentrarán en el tramo comprendido entre la avenida Ricardo Palma, en Miraflores, y la avenida 28 de Julio, en el Cercado de Lima. Este segmento, que actualmente presenta baches y deterioro significativo, será intervenido para garantizar una circulación vehicular más fluida y segura. Además, se busca mejorar el acceso a puntos clave como el Centro Histórico de Lima y el Parque de la Exposición.
Restricciones, etapas y plan de desvío vehicular
El plan de desvío vehicular diseñado para facilitar la ejecución de las obras se desarrollará en dos etapas.
Según informó la Municipalidad de Lima, la primera etapa se llevará a cabo entre el 21 de febrero y el 4 de abril. Durante este periodo, se cerrarán dos carriles de la avenida Petit Thouars, dejando habilitado un único carril exclusivo para el transporte público. Los paraderos temporales estarán ubicados en puntos como Narciso de la Colina, Angamos, Río de Janeiro y Aramburú, mientras que los vehículos particulares deberán desviarse hacia la avenida Arequipa. En esta etapa, las cuadras restrigidas van de la avenida Angamos a la avenida Aramburó

La segunda etapa, programada del 4 de abril al 4 de mayo, también implicará el cierre de dos carriles, pero en el tramo comprendido entre las avenidas Javier Prado y 28 de Julio. En esta fase, tanto el transporte público como los vehículos privados podrán circular con normalidad, aunque se habilitarán paraderos temporales adicionales en puntos como Soledad, José de la Torre Ugarte, Tomás Guido, Risso, Juan Pardo de Zela, Ascencio Segura, Enrique Villar, Alejandro Tirado, Saco Oliveros y 28 de Julio.
En el tramo entre las avenidas Aramburú y Javier Prado, las obras se limitarán a la reparación de veredas y el resane de pavimento de concreto, lo que no requerirá cierres vehiculares, según informó la comuna.
Detalles de la intervención
El proyecto contempla una renovación integral de la infraestructura vial. Según detalló la Municipalidad de Lima, se colocarán 81.913 metros cuadrados (m²) de carpeta asfáltica y se fresarán 53.408 m² de pavimento. Asimismo, se realizarán reparaciones en pavimento rígido y se sellarán fisuras y grietas, con el objetivo de prolongar la vida útil de la vía.

En cuanto a las áreas peatonales, se repararán 28.072 m² de veredas y 8.561 m² de martillos adoquinados. También se intervendrán 2.249 m² de rampas vehiculares y peatonales, y se renovarán 7.331 metros lineales de sardineles y camellones. Para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad visual, se instalarán baldosas podotáctiles en puntos estratégicos.
La seguridad vial también será una prioridad en este proyecto. Según informó la comuna, se pintará señalización horizontal, se renovarán sardineles peraltados y se instalarán rejas metálicas. Además, se colocarán tachas reflectivas y se dará mantenimiento a señales verticales y bolardos, con el fin de mejorar la visibilidad y la seguridad en la vía.
Áreas verdes y reforestación
Como parte de las obras, la Municipalidad de Lima también busca embellecer la avenida y contribuir a la mejora de la calidad del aire. Para ello, se colocarán 4.481 m² de grass natural y se sembrarán 1.977 plantas de las especies aligustre y laurel. Estas acciones no solo mejorarán el aspecto estético de la vía, sino que también contribuirán a mitigar los efectos de la contaminación en una de las zonas más transitadas de la ciudad.