La Morgue Central de Lima, ubicada en el jirón Cangallo, se vio envuelta en una grave crisis este jueves 20 de febrero al quedarse sin suministro de agua desde las primeras horas de la mañana. La interrupción del servicio se debió a una deuda acumulada de dos meses con la empresa estatal Sedapal, correspondiente a los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025. Este corte afectó directamente las operaciones esenciales de la morgue, como la limpieza y análisis de cadáveres, así como la entrega de cuerpos a los familiares.
De acuerdo con el reporte, los trabajadores de la morgue intentaron resolver la situación desde temprano. En un primer intento, se comunicaron con Sedapal para solicitar el restablecimiento del servicio, pero no lograron concretar una solución inmediata. Ante esta dificultad, recurrieron al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes enviaron un camión cisterna alrededor de las 08:00 para abastecer el tanque subterráneo de la morgue. Sin embargo, este suministro resultó insuficiente para cubrir las necesidades del establecimiento.
Conflictos y dificultades en el abastecimiento de agua
El intento de los bomberos por brindar apoyo no estuvo exento de complicaciones. Según detalló Canal N, un segundo camión cisterna enviado por la Compañía de Bomberos de Los Olivos llegó cerca de las 09:30, pero no pudo ingresar a las instalaciones debido a que un patrullero con un cadáver en su tolva bloqueaba el acceso. Esto generó una discusión entre los trabajadores de la morgue y los bomberos, quienes finalmente decidieron retirar el camión y suspender el abastecimiento.

Imágenes y videos obtenidos por el medio mostraron cómo los trabajadores de la morgue intentaron paliar la situación utilizando bidones grandes de color azul para almacenar agua. En uno de los videos, se escucha a una trabajadora señalar que el agua extraída del pozo subterráneo estaba sucia, lo que agravó aún más las dificultades para realizar las labores habituales en el lugar.
Respuesta de Sedapal
La falta de agua en la morgue no solo afectó las tareas internas, sino también la atención a los familiares de las víctimas que esperaban la entrega de los cuerpos. La morgue central atiende casos de muertes por diversas causas, incluyendo homicidios y fallecimientos naturales, lo que hace que el suministro de agua sea indispensable para garantizar un servicio adecuado.
En respuesta a la situación, Sedapal emitió un comunicado oficial en el que explicó que el corte del servicio se debió a la acumulación de dos meses de deuda por parte de la morgue. La empresa informó que la falta del servicio de agua potable, obedece a un corte de servicio por la acumulación de dos meses de deuda, de los meses de diciembre 2024 y enero 2025.
“La empresa ha procedido a realizar la reapertura del servicio”. A su vez, recuerda a los usuarios de Lima y Callao y entidades a estar al día en sus pagos del servicio de agua potable y alcantarillado, a fin de evitar el corte de su servicio y garantizar la continuidad del suministro.

Una emergencia que expone vulnerabilidades
No es la primera vez que Morgue Central de Lima enfrenta una crisis. En octubre del año pasado se reportó el colapso del servicio a causa del desborde de la inseguridad ciudadana y la ola de criminalidad que azota la capital. Diariamente, 18 cadáveres por muerte violenta ingresan a esta sede del Ministerio Público.
Por entonces David Hereña, secretario de la Federación Nacional de Trabajadores del Ministerio Público (FNTP), advirtió, ante las cámaras de Latina Noticias, que la situación de la Morgue Central de Lima es “bastante caótica”.
La imagen en los cuartos de refrigeración eran desoladoras: los cuerpos se acumulaban uno tras otro, a menudo apilados, debido a la falta de espacio. Marcelino Valerio, técnico necropsiador en la Morgue Central, describe la situación como “dramática” y explica que el hacinamiento era tal, que ya no hay lugar para recibir un cadáver más. Este hacinamiento no se observaba desde los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19, cuando el sistema de salud y los hospitales colapsaban.