¿Soldados cuidarán colegios?: Premier propone que PNP y FF.AA. resguarden centros educativos por ola de extorsión en el país

El Gobierno evaluaría el despliegue de fuerzas de seguridad para garantizar un inicio de clases sin interrupciones en medio de la creciente inseguridad

Guardar
Premier Gustavo Adrianzén se refirió a la inseguridad en los colegios ante el inicio del Año Escolar 2025. TV Perú

A poco menos de un mes para el inicio del año escolar 2025, el país se enfrenta a una creciente crisis de inseguridad que afecta a las instituciones educativas. El primer ministro, Gustavo Adrianzén, fue consultado sobre los recientes casos de extorsión que han provocado el cierre de al menos 300 colegios a nivel nacional. En su intervención, el Premier anunció que se evaluará la posibilidad de enviar a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a las escuelas para garantizar la seguridad y el normal desarrollo del año escolar.

Frente a este escenario, el Premier se pronunció para asegurar que el Gobierno está comprometido con el inicio del año escolar 2025, pero reconoció la gravedad de la situación. “No podemos permitir que las extorsiones interrumpan la educación de nuestros niños y niñas”, expresó.

En ese sentido, Adrianzén indicó que se están evaluando diversas medidas de seguridad, entre ellas la posibilidad de movilizar a las Fuerzas Armadas para que apoyen en la protección de los colegios, tal como ha ocurrido en algunas ciudades como Trujillo. Además, subrayó que el Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad para garantizar el ‘Buen Inicio del Años Escolar 2025′. Asimismo, aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) estará disponible para brindar apoyo a los colegios que lo necesiten, a fin de evitar que las extorsiones sigan afectando a las instituciones educativas.

Premier propone que Fuerzas Armadas
Premier propone que Fuerzas Armadas resguarden colegios por casos de extorsión en el país. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)
“El buen año escolar que nos debe comprometer a todos. Y cuando digo a todos hablo de que el Ministerio de Educación, por supuesto, hablo también de las asociaciones de padres de familias y hablo en especial del gremio magisterial. Todos ellos van a recibir el respaldo de la Policía Nacional del Perú a efectos de que puedan realizar sus labores educativas sin ninguna interrupción”, detalló el Premier.

En ese sentido, el titular de la PCM pidió usar las medidas y canales anunciados por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, que conectan a la ciudadanía directamente con la PNP para atender estos casos de extorsión.

“En todo caso, nosotros hemos escuchado al ministro del Interior. Hay canales de comunicación con la Policía Nacional dedicados exclusivamente a atender estas denuncias por extorsión, que ese es el camino que debemos de seguir”, agregó.
Un grupo de agentes del
Un grupo de agentes del Ejército del Perú resguarda las calles de Lima, tras la disposición de un estado de emergencia en la ciudad capitalina. (Andina)

Fuerzas Armadas podrían cuidar colegios

En cuanto a la participación de las Fuerzas Armadas, Adrianzén resaltó que, de ser necesario, se tomará la decisión de desplegar a las fuerzas militares en los colegios para asegurar el cumplimiento de la ley y proteger a los estudiantes, maestros y directivos. “No queremos que este tipo de situaciones generen incidentes lamentables, sobre todo cuando se trata de nuestros niños”, señaló.

Por otro lado, el Gobierno también ha manifestado su rechazo a las extorsiones y ha reiterado su compromiso con la educación. Las autoridades indicaron que continuarán trabajando en coordinación con los gremios magisteriales y las asociaciones de padres de familia para garantizar que los actos delictivos no interfieran en el desarrollo del año escolar.

“Nosotros nos aseguraremos que esta participación de nuestra Policía Nacional, o incluso si llega a ser necesario, de nuestras Fuerzas Armadas, tengan presencia en los colegios. No queremos tampoco que esto vaya a ser generadora de incidentes lamentables y menos tratándose de nuestros niños y niñas, a quienes les debemos especial cuidado”, mencionó Adrianzén.
Premier Gustavo Adrianzén anuncia que podrían poner presencia de las Fuerzas Armadas en los colegios. TV Perú

Al menos 300 colegios cerraron por extorsión

La problemática de las extorsiones en las instituciones educativas ha escalado en los últimos meses. Varios colegios privados han tenido que cerrar sus puertas ante las amenazas de grupos criminales que exigen grandes sumas de dinero a cambio de no realizar atentados o actos de violencia. Entre los casos más emblemáticos, se encuentran el Colegio Alfred Nobel en Comas y la institución educativa María de los Ángeles, cuyos directores denunciaron que recibieron amenazas de muerte y exigencias de pagos mensuales que superan los S/60 mil.

Esta situación ha generado un panorama alarmante para padres, alumnos y personal educativo, quienes temen por su seguridad. En el caso del Colegio Alfred Nobel, el director informó en un comunicado que el colegio tuvo que suspender sus actividades debido a las amenazas.

“Cerramos el colegio debido a amenazas de muerte si no pagamos una cuantiosa suma de dinero, la cual es imposible de cubrir”, indicó el escrito. De igual forma, la escuela María de los Ángeles decidió cerrar tras recibir mensajes de extorsión. En su comunicado, informaron que el cierre se debía a la necesidad de proteger a los alumnos, profesores y demás integrantes de la comunidad educativa.

La presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial del Perú, señaló que alrededor de 300 colegios cerraron tras ser víctimas de extorsiones solo en el año 2024. (Crédito: 24 Horas)

La extorsión a las instituciones educativas se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la comunidad escolar, pues muchos directores temen denunciar estos actos delictivos debido a las posibles represalias. En conversación con el programa de noticias 24 Horas, Yanina Miranda, presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial del Perú, señaló que alrededor de 300 colegios cerraron tras ser víctimas de extorsiones solo en el año 2024. Además, destacó que la delincuencia está avanzando y que lo que antes era un lugar seguro para los niños y niñas, ahora se ha transformado en un espacio de vulnerabilidad.