Médicos peruanos operan a bebé dentro del utero de su madre y logran corregir malformación de su columna

Esta intervención, considerada de alta complejidad, se llevó a cabo con éxito en una paciente de 32 años durante la semana 24 de embarazo

Guardar
Médicos peruanos operan a bebé
Médicos peruanos operan a bebé dentro del utero de su madre - EsSalud

Un equipo médico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, perteneciente al Seguro Social de Salud (EsSalud) en Perú, realizó una cirugía fetal intrauterina que permitió corregir una malformación en la columna vertebral de un bebé en gestación. Según informó EsSalud, esta intervención, considerada de alta complejidad, se llevó a cabo con éxito en una paciente de 32 años durante la semana 24 de embarazo.

De acuerdo con EsSalud, la paciente, identificada como Olga Aguirre, fue diagnosticada con disrafismo espinal, una condición que afecta el cierre del tubo neural del feto y que, de no tratarse, podría haber ocasionado graves secuelas, como la exposición de los nervios de la columna vertebral. Este diagnóstico fue posible gracias a los controles prenatales realizados en el hospital, lo que permitió planificar la intervención a tiempo. La cirugía, que duró aproximadamente cuatro horas, consistió en una mieloplastía fetal intrauterina, un procedimiento que implicó acceder al útero de la madre para corregir el defecto en el bebé.

Detalles de la intervención y su impacto en la salud del bebé

El doctor Jorge Arroyo Campuzano, gineco-obstetra del hospital, explicó que el procedimiento se realizó extrayendo el útero de la madre, como en una cesárea, para luego realizar una pequeña incisión que permitió operar directamente al feto. Este tipo de intervención es crucial para prevenir complicaciones severas asociadas al disrafismo espinal, como problemas de movilidad y otras discapacidades permanentes. Según el especialista, esta condición está relacionada con la deficiencia de ácido fólico durante el embarazo, lo que resalta la importancia de la suplementación adecuada en las gestantes.

Médicos peruanos operan a bebé
Médicos peruanos operan a bebé dentro del utero de su madre - EsSalud

La presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, destacó el uso de tecnología avanzada y el trabajo coordinado del equipo multidisciplinario que hizo posible esta cirugía. Además, subrayó que este tipo de intervenciones no solo mejoran la calidad de vida del bebé, sino que también representan un avance significativo en la atención médica especializada en el país. “Gracias a los controles prenatales, los médicos pudieron detectar un mal congénito en el bebé en el vientre materno. Olga Aguirre pudo ser intervenida a tiempo, y hoy espera con ansias la llegada de su bebé, con la certeza de que podrá caminar y valerse por sí mismo”, afirmó Aguilar.

Tras diez días de recuperación, la gestante fue dada de alta. La paciente expresó su agradecimiento al personal médico, destacando la atención constante y el monitoreo recibido durante todo el proceso. Se espera que el nacimiento del bebé ocurra en abril, con un pronóstico favorable para su desarrollo.

Esta intervención es la primera de alta complejidad realizada en el año y la segunda desde la apertura de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, inaugurada en septiembre de 2023. Este espacio especializado busca atender casos complejos durante el embarazo, ofreciendo soluciones innovadoras y mejorando las perspectivas de vida de los bebés con condiciones congénitas.

Médicos peruanos operan a bebé
Médicos peruanos operan a bebé dentro del utero de su madre - EsSalud

Primer trasplante renal en paciente con VIH en Perú

En paralelo a este avance en medicina fetal, EsSalud también reportó otro logro médico significativo. Especialistas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins realizaron el primer trasplante renal en Perú a un paciente diagnosticado con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El procedimiento, llevado a cabo en un hombre de 50 años que padecía insuficiencia renal crónica desde hace dos décadas, marca un precedente en la atención de pacientes con condiciones complejas en el país.

Según explicó el doctor Renzo Valdivia, coordinador de la Unidad de Trasplante Renal del hospital, el paciente fue sometido a una rigurosa evaluación previa para garantizar la viabilidad del trasplante. Gracias a su estricto cumplimiento del tratamiento antirretroviral y a una carga viral no detectable, se pudo proceder con la cirugía. El órgano trasplantado fue donado por la hermana del paciente, y el procedimiento involucró a un equipo multidisciplinario compuesto por nefrólogos, urólogos, cirujanos cardiovasculares, enfermeros y técnicos.