
La salud del papa Francisco ha generado preocupación entre millones de fieles católicos en todo el mundo. En las últimas semanas, el sumo pontífice ha enfrentado problemas respiratorios que han debilitado su estado físico, lo que llevó a su internamiento en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para recibir tratamiento médico. Durante la tarde de hoy, el Vaticano informó que el Santo Padre fue diagnosticado con neumonía bilateral y señaló que su estado clínico es complejo.
En medio de este difícil momento para el líder de la Iglesia católica, el Arzobispado de Lima expresó su apoyo a través de sus redes sociales. En un mensaje dirigido al pontífice, manifestó el respaldo de los fieles peruanos y pidió oraciones por su pronta recuperación. La publicación destaca la cercanía espiritual con el Papa y el deseo de que supere este cuadro de salud.
“Unidos en espíritu y oración por la pronta recuperación de nuestro querido papa Francisco”, se lee en el mensaje compartido en X (antes Twitter). La publicación está acompañada de una imagen en la que el pontífice aparece sonriente, junto con el mensaje: “Francisco, amigo, ¡El Perú está contigo!”.

Cuadro clínica complejo
La salud del sumo pontífice atraviesa una situación delicada, ya que el Vaticano ha confirmado que el Santo Padre padece de “neumonía bilateral”, una grave enfermedad respiratoria. En este sentido, también indicaron que su cuadro clínico es “complejo”, aunque se mantiene de buen humor.
“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, se lee.
“La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, continúa el documento.

“Los análisis de laboratorio, la radiografía torácica y la condición clínica del Santo Padre continúan presentado un cuadro complejo”, concluye el comunicado del Vaticano. Dicho diganóstico provocó angustia entre los fieles católicos.
Como se recuerda, hace algunos días, el líder de la Iglesia Católica fue internado en Roma para recibir la atención médica necesaria, lo que obligó a cancelar sus compromisos. Los médicos determinaron que su situación se debe a una infección polimicrobiana, una combinación de virus, bacterias y posiblemente otros organismos que se habían alojado en su tracto respiratorio.
No asistirá a los eventos del Año Santo
El Vaticano informó que el papa Francisco se encuentra estable y sin fiebre, tras haber sido diagnosticado con neumonía bilateral. Sin embargo, debido a su estado de salud, se confirmó que el sumo pontífice no participará en las actividades programadas para este fin de semana en el marco del Año Santo, una de las celebraciones más importantes de la Iglesia católica.
La ausencia del Santo Padre ha generado incertidumbre tanto sobre su recuperación como el desarrollo del Jubileo, una festividad que se celebra cada 25 años con el objetivo de incentivar a los peregrinos a viajar a Roma y participar en eventos religiosos especiales.
Se estima que el Jubileo de 2025 atraerá a unos 30 millones de personas a la capital italiana, con audiencias papales y misas a lo largo del año. No obstante, la condición médica del papa Francisco podría afectar algunas de estas ceremonias, ya que su participación en eventos multitudinarios dependerá de su evolución y de las recomendaciones médicas.

¿Qué es la neumonía bitaleral?
La neumonía bilateral es una infección respiratoria que compromete ambos pulmones, causando inflamación en los alvéolos y dificultando la respiración. Esta enfermedad puede ser provocada por diferentes agentes patógenos, siendo las bacterias, como Streptococcus pneumoniae, la causa más común. También puede originarse por virus o, en menor medida, por hongos. Sus síntomas incluyen tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar, lo que puede derivar en complicaciones graves si no se trata a tiempo.
Algunos grupos de la población son más vulnerables a desarrollar neumonía bilateral, como los adultos mayores de 65 años, los niños menores de dos años, fumadores y personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma o afecciones cardíacas. En el caso del papa Francisco, su avanzada edad lo sitúa en un grupo de alto riesgo, lo que ha generado preocupación en la comunidad católica.
El tratamiento de la neumonía bilateral varía según su origen. En los casos de origen bacteriano, se emplean antibióticos, mientras que las infecciones virales suelen manejarse con medidas de apoyo, como oxígeno y medicamentos para aliviar los síntomas. En situaciones más inusuales, cuando la causa es un hongo, se recurre a antifúngicos específicos. Para prevenir la enfermedad, los especialistas recomiendan la vacunación contra el neumococo y la gripe, mantener una correcta higiene de manos, evitar el consumo de tabaco y llevar un estilo de vida saludable.