Resultados COAR 2025: LINK oficial de estudiantes aptos a la Prueba Única Nacional

El Minedu dará a conocer los estudiantes que pasaron la fase I del proceso de ingreso a los colegios de alto rendimiento. La primera prueba se realizó el domingo 16 de febrero y hoy 25 se conocerán los resultados oficiales en la web del ministerio de Educación

Guardar
Los alumnos de los Colegios
Los alumnos de los Colegios de Alto Rendimiento también puedes postular a las becas Lucet (COAR)

El proceso de admisión 2025 a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) avanza con la culminación de la primera fase, y este 25 de febrero se publican los resultados de la prueba inicial, determinando qué postulantes pasarán a la siguiente etapa. Con 2634 vacantes disponibles a nivel nacional, miles de estudiantes compiten por un lugar en este sistema educativo diseñado para jóvenes con alto desempeño académico.

Los resultados se conocerán en la página principal del COAR en este LINK. Si estos aún no son publicados, pueden comunicarse la mesa de ayuda central a estos teléfonos 989 183 099 / 983 098 942 / 01 615 5802 / 01 615 589 (llamadas y mensajes vía WhatsApp) Al correo admisioncoar@minedu.gob.pe. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 9:00 am a 1:00 pm

La evaluación para el Proceso de Admisión 2025 a los COAR se realizará en dos fases, con modalidades presencial y virtual, dependiendo de la etapa.

  • Primera fase: evaluación presencial y eliminatoria: En esta etapa, participan los postulantes que hayan sido declarados aptos en la lista publicada en la página oficial de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR). La prueba aplicada es estandarizada y validada en el contexto de diversidad cultural, midiendo el logro de competencias y habilidades socioemocionales en el marco del Currículo Nacional de Educación Básica. Esta evaluación se desarrolla de manera presencial y tiene carácter eliminatorio, por lo que solo los postulantes con mejor rendimiento podrán avanzar a la siguiente fase.
  • Segunda fase: evaluación presencial o virtual: Los postulantes que superen la primera fase, según el orden de mérito de cada COAR, accederán a esta segunda etapa, la cual evalúa aspectos cualitativos como habilidades socioemocionales, motivación, autonomía y convivencia, elementos fundamentales en el perfil del estudiante COAR.x

El número de postulantes que pasan a esta fase equivale a 1.5 veces el número de vacantes disponibles en cada sede. Por ejemplo, si un COAR tiene 100 vacantes, 150 estudiantes serán convocados a esta etapa. En caso de empate, todos los postulantes en esa condición quedarán habilitados para participar.

En la segunda fase se podrá realizar de forma presencial o virtual, según la elección del postulante. Quienes opten por la modalidad presencial deberán asistir a la sede asignada en la fecha y hora programada. En caso de elegir la modalidad virtual, deberán contar con una conexión estable a internet y un equipo con cámara para acceder a la evaluación a través de plataformas como Meet o Zoom, siguiendo las indicaciones de la Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR).

El Minedu publicará la lista
El Minedu publicará la lista de estudiantes que resultaron aptos para continuar en el proceso - crédito Andina

¿Qué son los COAR y cómo funciona su modelo educativo?

Los Colegios de Alto Rendimiento son instituciones creadas para ofrecer educación de calidad a estudiantes con habilidades sobresalientes. Con 25 sedes en el país, albergan a más de 7500 alumnos de 3.°, 4.° y 5.° de secundaria, proporcionándoles un servicio educativo que fomenta la excelencia académica y el compromiso con el desarrollo del país.

El Modelo de Servicio Educativo COAR busca que los estudiantes adquieran una formación integral, desarrollando competencias transversales, autonomía y liderazgo. A través de una metodología basada en la investigación y la reflexión, los alumnos acceden a un currículo que combina cursos regulares con asesorías académicas, autoestudio y actividades extracurriculares en artes, deportes y tecnología.

Uno de los mayores beneficios es el acceso al Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (OBI) para los alumnos de 4.° y 5.° de secundaria, lo que les permite obtener un reconocimiento académico de alto nivel y postular a universidades dentro y fuera del país. Además, el aprendizaje de idiomas es clave en los COAR: los estudiantes logran un dominio avanzado del inglés y pueden obtener la Certificación Diploma DELF en francés, otorgada por la Alianza Francesa.

El Estado asume los costos de la formación en los COAR, asegurando que los alumnos reciban educación gratuita con un enfoque en equidad y excelencia.

Proceso de admisión 2025: requisitos y selección

Para participar en la admisión 2025, los postulantes deben cumplir con ciertos criterios:

  • Haber estudiado 1.° y 2.° de secundaria en una institución educativa pública y haber sido promovidos a 3.° de secundaria.
  • Haber ocupado uno de los 10 primeros puestos en su grado o haber ganado concursos educativos reconocidos por el Ministerio de Educación (Minedu) a nivel UGEL, regional o nacional.
  • Tener máximo 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo de 2025.
  • Contar con nacionalidad peruana o, en caso de ser extranjero, tener la documentación requerida.
  • Presentar la autorización de sus padres o apoderados en la ficha de inscripción.

La inscripción se realiza a través de la plataforma oficial del Proceso Único de Admisión (PUA), donde el sistema verifica si el postulante cumple con los requisitos. Si hay inconsistencias en la información, el sistema indica los pasos para la subsanación correspondiente.

Etapas del proceso de admisión 2025

El proceso consta de varias fases, comenzando con la inscripción y la evaluación inicial. La primera fase, ya concluida, consistió en una prueba de conocimientos que evaluó competencias en matemáticas, comunicación y habilidades socioemocionales. Los resultados se publicarán el 25 de febrero, fecha en la que se conocerá qué postulantes avanzan a la segunda etapa.

La siguiente fase incluirá evaluaciones adicionales y entrevistas, donde se analizarán las habilidades y el potencial de cada estudiante para formar parte del COAR. Finalmente, tras el proceso de selección, se asignarán las 2634 vacantes disponibles en los 25 colegios del país.

Oportunidades y beneficios para los estudiantes COAR

Los alumnos que ingresen a un Colegio de Alto Rendimiento accederán a un modelo educativo que supera el currículo tradicional, brindando herramientas para desarrollar su pensamiento crítico y liderazgo. Además, los COAR tienen convenios con universidades nacionales e internacionales, facilitando el acceso a estudios superiores.

Otro aspecto clave es el enfoque en bienestar estudiantil, donde se prioriza la atención socioemocional, la autonomía y la autorregulación. Los colegios cuentan con un sistema de soporte que garantiza el desarrollo integral de los alumnos en un entorno seguro y motivador.

Además de la formación académica, los estudiantes pueden participar en programas de intercambio y acceder a becas nacionales e internacionales, ampliando sus oportunidades para el futuro.

Resultado de la primera fase del proceso de admisión

Con el proceso en marcha, miles de estudiantes esperan conocer los resultados de la primera etapa este domingo 25 de febrero. La alta demanda de vacantes refleja el prestigio de los COAR y el impacto positivo que tienen en la educación del país.

Para los postulantes que avancen a la siguiente fase, será crucial prepararse para las evaluaciones finales, donde se definirá quiénes ingresarán a este sistema educativo de alto rendimiento.