
¡Lluvias no paran! El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronostica que 15 regiones de la costa y sierra peruana serán afectadas por precipitaciones de moderada y fuerte intensidad durantes tres días, así lo informó la institución meterológica adscrita al Ministerio del Ambiente.
De acuerdo con el aviso meteorológico n.º053, desde el domingo 16 hasta el marte 18 de febrero, numerosas regiones será afectadas por precipitaciones. No obstante, es importante mencionar que este fenómeno que ha sido calificado como ‘peligroso’ en el informe de Senamhi llega en medio de los huaicos que están afectan a numerosas familias en el país.
En ese sentido, como medida preventiva, el Senamhi pidió a la ciudadanía estar atentos de las indicaciones de las autoridades y estar pendiente a la evolución de las precipitaciones hasta que termine el fenómeno meteorológico que tendrá una duración de 71 horas.

Pronostico de Senamhi
El Senamhi ha emitido un pronóstico de un fenómeno climático que se extenderá desde las 00:00 horas del domingo 16 hasta las 11:59 p.m. del martes 18 de febrero. Durante este período, se espera la presencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra, que incluirán nieve, granizo, aguanieve y lluvia. En zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, se prevé granizo, mientras que en localidades superiores a los 4.000 metros, se espera la caída de nieve. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h.
Además, en la costa norte, se anticipan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, también con descargas eléctricas, y se prevé lluvia dispersa en varios distritos de la región. Las autoridades locales están en alerta ante la intensidad de estos fenómenos, que podrían afectar la seguridad de las zonas más altas y la costa norte del país.

¿Qué regiones serán afectadas y cuál es el pronóstico?
De acuerdo al aviso meteorológico del Senamhi, las regiones afecta por las lluvias son: Amazónas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.
Además, se detalla el pronótico para los tres días en los que se espera las fuertes precipitaciones en la costa norte y sierra del Perú.
- Desde el domingo 16 hasta el martes 18 de febrero, se esperan importantes precipitaciones en varias regiones del país. El domingo, la costa norte registrará acumulados cercanos a los 20 mm/día, mientras que la sierra norte podría alcanzar hasta 50 mm/día. En la sierra centro se prevé alrededor de 20 mm/día, y la sierra sur experimentará acumulados superiores a los 22 mm/día.
- El lunes 17 de febrero, las lluvias se intensificarán. Se anticipan acumulados cercanos a los 45 mm/día en la costa norte y 50 mm/día en la sierra norte. La sierra centro seguirá con valores cercanos a los 20 mm/día, mientras que en la sierra sur se espera que las precipitaciones superen los 22 mm/día.
- El martes 18 de febrero, las condiciones climáticas continuarán de manera similar. La costa norte y la sierra norte mantendrán acumulados de lluvia cercanos a los 45 mm/día y 50 mm/día, respectivamente, mientras que la sierra centro y sur experimentarán precipitaciones similares a las de los días anteriores, con valores superiores a los 22 mm/día en la zona sur.
Lima se calienta con las lluvias
Las recientes lluvias en Lima no lograron reducir las altas temperaturas, sino que incrementaron la sensación térmica, alcanzando los 36 grados en varios distritos de la capital. Según el Senamhi, este fenómeno se ha registrado debido a la interacción de factores como la humedad relativa y la velocidad del viento, lo que provoca que la temperatura percibida por el cuerpo humano sea superior a la temperatura real del aire.
El Senamhi utiliza el Índice de Calor (Heat Index) para calcular esta sensación térmica. Este índice, desarrollado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, combina la temperatura del aire y la humedad relativa para estimar cómo el cuerpo percibe el calor. En condiciones de alta humedad, la transpiración se vuelve menos eficaz, lo que genera una sensación de mayor calor, incluso si la temperatura ambiente es más baja.

Es fundamental considerar la sensación térmica, ya que puede afectar la salud, aumentando el riesgo de golpes de calor y otros problemas relacionados con las altas temperaturas. Por ello, el Senamhi incluye esta información en sus pronósticos, alertando a la población sobre los posibles efectos de las altas sensaciones térmicas, especialmente en períodos de calor intenso.