![Extorsionadores dejaron dinamita en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ATWKNR7A5JHE7FVMG4LOP57NYA.png?auth=fbe144b2396e1be39bdcd1522bdde0466e15f66187bbc6234923a886993928d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inseguridad en Lima sigue siendo un problema creciente que afecta a los ciudadanos y empresarios, quienes se ven forzados a enfrentar constantes amenazas de extorsión. El cobro de cupos para “garantizar” la protección o la continuidad de sus negocios ha pasado a ser un flagelo cada vez más violento. Un nuevo caso de extorsión ocurrió en el Cercado de Lima, cuando un empresario se negó a pagar la cantidad exigida por los delincuentes y, como respuesta, su negocio fue blanco de un atentado con dinamita. Este incidente fue captado por las cámaras de seguridad del establecimiento y ha generado gran preocupación entre los vecinos de la zona.
El hecho ocurrió en la madrugada de hoy, sábado 15 de febrero, cuando dos extorsionadores llegaron al local de venta de extintores y letreros ubicado en la octava cuadra de la avenida Guillermo Dansey, en el Cercado de Lima. Según las imágenes, los delincuentes llegaron en motocicleta alrededor de las 2:14 a.m. Con rapidez, uno de ellos descendió del vehículo y colocó un cartucho de dinamita en la puerta del establecimiento. Sin embargo, su intento por activar el explosivo no tuvo éxito. Tras algunos intentos fallidos, el criminal subió nuevamente a la motocicleta y, junto a su cómplice, se retiró del lugar.
Minutos después, los extorsionadores regresaron para probar nuevamente, pero el artefacto no explotó. Finalmente, tras un par de intentos infructuosos, ambos delincuentes decidieron huir del lugar. El explosivo fue encontrado horas después por los empleados del local, quienes, al abrir el negocio, descubrieron el artefacto en una botella de vidrio en la puerta del establecimiento.
Víctima de extorsión y amenazas
Este atentado no fue un hecho aislado, ya que el dueño del negocio ya había sido objeto de amenazas previas. Según fuentes cercanas, los extorsionadores exigían al empresario la suma de S/ 50 mil como “inscripción” para no hacerle daño, además de un pago mensual de S/ 1.000. Estos pagos debían realizarse de manera constante para evitar que se atentara contra su vida y la de su familia.
Los mensajes recibidos por el empresario no dejaban lugar a dudas sobre las intenciones de los delincuentes. “Conversa conmigo, de lo contrario, empezaré por volar tu cevichería; y si aun así no quieres ponerte a derecho, iré a tu casa y a tus familiares. Espero tu respuesta”, se lee en uno de los mensajes extorsivos enviados por los criminales.
Este tipo de amenazas se habían repetido durante el año anterior, lo que llevó al empresario a presentar una denuncia en la comisaría local. Sin embargo, la presión de los delincuentes aumentó, lo que finalmente derivó en el atentado con dinamita.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/VUZHCP4OSRC7DE3XGLSUATLSCM.jpg?auth=f37d53838e9d95f66ecbbb0c6303d082c92e4de1a6319af6a8ade1810b97b7b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desactivación del explosivo
Tras el hallazgo del explosivo, se activó un operativo de emergencia. A las primeras horas de la mañana, personal de la División de Investigación Criminal (Depincri) y de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) llegaron al lugar para evaluar la situación.
Los especialistas de la UDEX se encargaron de desactivar el artefacto, evitando así una posible tragedia. Según fuentes policiales, la dinamita fue cuidadosamente neutralizada sin que ocurriera ningún tipo de explosión. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, se evitó que el incidente llegara a mayores.
El atentado ocurrido en el Cercado de Lima no es un caso aislado. En los últimos años, las amenzas contra pequeños y medianos empresarios se han multiplicado, convirtiéndose en uno de los crímenes más comunes en la capital peruana. Las extorsiones son cada vez más violentas, y las víctimas se ven atrapados entre el miedo y la necesidad de mantener a flote sus negocios.
![Personal de UDEX desactivo explosivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJC3ZMHAQVBKLJGGS6KCJOWUEI.png?auth=aa26994bcdd266de05b5a622032dc007c1d8e62437da2936e70df7e168c2a5cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Líneas de emergencia contra la extorsión
En octubre de 2024, el gobierno de Dina Boluarte lanzó la Central 111, un servicio gratuito y confidencial diseñado para que los ciudadanos puedan denunciar actos de extorsión. Según la Policía Nacional del Perú (PNP), esta línea está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando que las víctimas puedan acceder a ella en cualquier momento. Además, se destaca que el servicio es completamente anónimo, lo que brinda una capa adicional de seguridad para quienes busquen ayuda.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/OYVMOJEGUJGEXPMBAELVSVJBPI.jpg?auth=f39ffaefe5c2f75d2b3a83468e19f87c8bd6611bdf90b5f10ca8eb916c778e78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Central 111 estará bajo la responsabilidad de la División de Secuestros y Extorsiones (Divise), y contará con personal especializado que orientará a las víctimas sobre las medidas necesarias para proteger su identidad y la de sus familiares. Además de estar conectada con la Central de Emergencias 105, la línea también permitirá recibir imágenes, audios y videos como pruebas, facilitando así las diligencias. La información recopilada será analizada por el Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex), para agilizar la respuesta ante estos delitos.