Puente Chancay colapsa: cuáles son las causas de su caída y quién debía hacer el mantenimiento

La vía de la que forma parte el puente es de ámbito nacional y está bajo la administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), quien la dio concesionada a Norvial desde el 2003

Guardar
Ministro MTC confrma la muerte de dos personas tras colapso de puente en Chancay | Bueno días Perú

Cerca a la medianoche del jueves 13 de febrero, cuando un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte con cerca de 40 pasajeros, cruzaba el puente Chancay ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Huaral, la estructura, de más de 60 años, colapsó dejando a dos personas fallecidas y decenas de heridos.

La vía de la que forma parte el puente es de ámbito nacional y está bajo la administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), quien la dio concesionada a Norvial, la cual es la encargada del mantenimiento de la estructura.

Mantenimiento de la vía

En la madrugada, el ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes, precisó que el puente se ubicaba en una vía concesionada a Norvial desde Ancón a Pativilca desde el año 2003 y por 25 años.

El MTC indicó que se
El MTC indicó que se demolerá el puente y será reemplazado por uno modular. Foto: Huaral al Instante

“Lo que nos han indicado es que en el mes de noviembre se realizó la limpieza del río debajo del puente para que haya una operación segura”, dijo a RPP.

Añadió que se tendrá que determinar con una pericia para conocer si el mantenimiento se hizo de forma correcta. También indicó que se observa un daño en la estructura del río por lo que deberán determinar si las causas fueron por efectos de la naturaleza o por malos trabajos en el mantenimiento.

Por su parte, la empresa Norvial emitió un comunicado donde solo informó sobre los desvíos y mencionó que “continuarán trabajando en coordinación con las autoridades para atender la situación a la brevedad”.

Puente Chancay - Andina
Puente Chancay - Andina

Deterioro del puente fue reportado en 2023

Edwin Valdivia, alcalde de Aucallama, uno de los distritos que conforman la provincia de Huaral, indicó que ya había un reporte del deterioro de cinco puentes desde el 2023, entre ellos, el que colapsó a la medianoche. Manifestó que los otros puentes que también estarían en una situación similar son el puente Tambillo, de Huaral, la Huaca, de Palpa, el puente Piquillo.

“Lamentablemente no se ha atendido nuestro pedido, solo uno queda en servicio, que es el puente Huaral”, señaló a RPP. Sin embargo, precisó que el puente de Huaral, que será usado como vía alterna, también viene siendo afectado por la crecida del río.

Respecto al puente Chancay, la autoridad edil manifestó que, de acuerdo al informe, presentaba debilidad en sus estructuras en el estribo de la margen izquierda por el paso del agua que dañaba las bases.

Además, indicó que quien debía hacer la limpieza y descolmatación del río era la Autoridad Nacional del Agua y que ellos se encargaron de señalarle 11 puntos críticos, entre ellos, los puentes en mención.

El alcalde de Chancay, Juan Álvarez, también indicó que los reportes sobre las condiciones de la vía fueron entregados al MTC y confirmó el mantenimiento que se hizo en el mes de noviembre a toda el área.

Puente de Chancay colapsa y ocasiona la caída de bus: Dos muertos y 38 heridos | Buenos días Perú

A las 7 a.m, en un reporte preliminar, el El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Indeci hablaba de un “colpaso de estructura por agente climático”.

Mayor afluencia de vehículos

Otra de las hipótesis sobre las causas del colapso del puente es el incremento considerable de la afluencia de vehículos pesados desde la inauguración del megapuerto de Chancay.

“Podría ser (una de las causas). Las pericias lo determinarán”, manifestó el alcalde de Chancay a Canal N.

Cabe señalar que en noviembre del 2024, Vladimir Cantoral, el presidente del Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay, advirtió sobre un incremento preocupante del parque automotor. “Han impactado en los taxis, que ahora afrontan un tráfico muy fuerte”, dijo a Infobae. Las autoridades también han hablado sobre la necesidad de implementación de vías y puentes más adecuados.

Mientras tanto, para restablecer el tránsito en el tramo, el puente colapsado será demolido y reemplazado por un puente modular, el cual serà proporcionado por Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, e instalado por la concesionaria Norvial.

Guardar