¿Ica en peligro de quedarse sin agua potable?: EPS activa planes de contingencia por intensas lluvias en la región

Maquinaria especializada y equipos de emergencia, como cisternas y hidrojets, son esenciales para mitigar los efectos de las lluvias y asegurar el acceso al agua en las áreas afectadas

Guardar
Intensas lluvias y huaicos en
Intensas lluvias y huaicos en Ica ponen en riesgo el agua potable en Ica. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/X/@Periodistaddaza)

Las intensas lluvias que han azotado diversas regiones del país, acompañadas de huaicos y el incremento del caudal de los ríos, ponen en alerta a los servicios básicos, entre ellos, el suministro de agua potable. En la región de Ica, las precipitaciones han generado graves dificultades para las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), las cuales han activado planes de contingencia para garantizar el acceso al agua potable y el funcionamiento de los sistemas de alcantarillado sanitario para la población.

Ante esta situación, las EPS de Nasca, Chincha e Ica, bajo la administración temporal del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), han desplegado una serie de acciones coordinadas con el apoyo de Defensa Civil y las autoridades locales para mitigar los impactos de estos fenómenos naturales. La prioridad ha sido asegurar el abastecimiento de agua a la población afectada y evitar una crisis mayor en una región.

La EPS Emapavigs S.A., que presta los servicios en la provincia de Nasca, ha intensificado sus esfuerzos en el mantenimiento y limpieza de las redes de alcantarillado. Para ello, se ha dispuesto el uso de un hidrojet, maquinaria especializada para la limpieza de los sistemas de drenaje. Además, esta entidad firmó un convenio con la EPS Emapica S.A., con el objetivo de recibir apoyo en maquinaria pesada para afrontar los daños causados por las lluvias. Como medida adicional ha dispuesto dos camiones cisterna que están abasteciendo de agua potable a las zonas más afectadas por las inundaciones y los cortes de suministro.

EPS Ica y Chincha toman
EPS Ica y Chincha toman medidas para asegurar el abastecimiento de agua potable en la región afectada por las lluvias y huaicos. (Foto: Andina)

Por su parte, la EPS Emapica S.A., que opera en la región de Ica, también ha tomado acciones inmediatas ante la emergencia. Desde que comenzaron las precipitaciones, esta entidad activó pozos tubulares y cámaras de bombeo de agua residuales. Además, se han movilizado cuadrillas de emergencia y equipos de limpieza como hidrojets para desobstruir los colectores y eliminar los residuos de aguas servidas en puntos críticos. Uno de los lugares más sensibles es el Hospital Regional de Ica, que también ha sido objeto de atención especial.

Impacto de las lluvias en el suministro de agua

La turbidez del agua del río Ica ha sido otro de los principales desafíos que enfrentan las EPS de la región. El incremento del caudal, provocado por las lluvias intensas, afectó la calidad del agua cruda utilizada en el abastecimiento. En el distrito de Los Molinos, los operadores de la EPS Emapica S.A. han intensificado el monitoreo de la turbidez, un fenómeno natural que altera la potabilidad del agua. A pesar de este problema, el servicio de agua potable ha continuado operando con normalidad en la mayoría de las zonas atendidas por esta EPS.

Por su parte, en Chincha, la EPS Semapach S.A. ha activado su Plan Cisterna, un cronograma de distribución de agua potable a través de camiones cisterna, con el fin de abastecer a las zonas más afectadas. El plan se implementa con base en un monitoreo constante de las áreas afectadas por las lluvias y los huaicos. Además, la empresa ha publicado este cronograma en sus redes sociales.

Fuertes lluvias en Ica pueden
Fuertes lluvias en Ica pueden poner en peligro el servicio de agua potable en la región. (Foto: Andina)

Semapach S.A. también ha implementado el Sistema Monitoreo de Cuencas, una herramienta que permite supervisar el impacto de las lluvias en las fuentes de agua de la región. Esta estrategia busca asegurar la estabilidad de las infraestructuras de tratamiento, como la galería filtrante de Minaqueros y la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de Portachuelos. En el marco de este monitoreo, también se activó una galería en el sector Conta, que produce 100 litros por segundo para abastecer a la población de Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Sunampe y Grocio Prado.

Abastecimiento de agua es prioridad

Las medidas adoptadas por las EPS han sido fundamentales para mitigar los efectos de las lluvias en el abastecimiento de el recurso hídrico en las zonas más afectadas de Chincha. La activación de la galería en Conta ha sido clave, ya que esta fuente adicional permite que se distribuya agua a la población que se encontraba en riesgo de quedarse sin el recurso básico por las inundaciones y el colapso de las infraestructuras de saneamiento.

La situación sigue siendo monitoreada de cerca, y las EPS continúan trabajando en coordinación con las autoridades locales y el OTASS para garantizar que las familias de Ica, Nasca y Chincha no sufran interrupciones prolongadas en el servicio de agua potable.

Guardar