Los crímenes, asaltos e inseguridad en el norte del Perú no se detienen. Esta vez, un grupo de delincuentes interceptó un bus de la empresa de transportes El Dorado en la ruta Paiján – Rázuri, en la provincia de Ascope, La Libertad. Tras amenazar a los pasajeros y al conductor, los asaltantes los obligaron a descender del vehículo y para luego incendiarlo en plena carretera. Este hecho representa el segundo ataque contra la misma empresa en menos de una semana, lo que ha generado preocupación entre transportistas y pasajeros.
El ataque ocurrió en el sector La Rueda Macabi, en el distrito de Paiján. Según información preliminar, un grupo de sujetos fuertemente armados detuvo la unidad en medio de la carretera. Encerraron al chofer, encañonaron a los pasajeros y les arrebataron sus pertenencias, antes de obligarlos a bajar del vehículo.
Luego de perpetrar el asalto, los delincuentes rociaron el bus con un líquido inflamable y lo quemaron sin piedad. Mientras las llamas consumían el vehículo, testigos alertaron a las autoridades, pero cuando llegaron al lugar, los criminales ya habían huido.
![Presuntos delincuentes asaltaron y luego](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZCPRF4FWBF5TKH22K2GOV3YCY.png?auth=d9bf4b10c743a8d3505a0846d304253b2906585cf812fc12b3ce1e154e26860a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Afortunadamente, el indignante y peligroso incidente en carretera no dejó víctimas mortales, aunque los pasajeros quedaron en estado de shock por la violencia del ataque. Las llamas redujeron a cenizas la unidad, lo que ha representado una gran pérdida para la empresa de transportes, que ya ha sido atacada en otras oportunidades.
Segundo ataque en menos de una semana
Este violento incidente no es un hecho aislado. En los últimos días, la empresa de transporte El Dorado ha sido blanco recurrente de atentados y extorsiones. Este es el tercer ataque en un corto período de tiempo, lo que sugiere que los responsables buscan enviar un mensaje de intimidación a los dueños y trabajadores.
Hace algunos días, otro bus de la empresa fue baleado en la madrugada mientras transitaba por el sector Las Palmeras, en la misma provincia de Ascope. En esa ocasión, más de cinco disparos impactaron el parabrisas de la unidad de transporte, aunque ningún pasajero resultó herido.
Este tipo de ataques ha generado un ambiente de temor e incertidumbre entre los transportistas y pasajeros, quienes denuncian que las extorsiones y la violencia van en aumento en el norte del país.
Aumento de la inseguridad
Los hechos ocurridos en Paiján se suman a una serie de actos delictivos que han golpeado a varias empresas de transporte en la región. No solo El Dorado ha sido víctima de atentados, sino que otras compañías también han reportado ataques con armas de fuego y amenazas de extorsión.
Residentes y transportistas de la zona han expresado su preocupación por el crecimiento de la criminalidad y la falta de medidas de seguridad. Los ciudadanos denuncian que viajar por carretera en La Libertad se ha convertido en un riesgo, ya que los grupos delictivos operan con total impunidad poniendo en riesgo la vida de las personas.
![Bus de la empresa 'El](https://www.infobae.com/resizer/v2/F6PFZJKXWRDYXJIQ2E7AYSWLUQ.png?auth=acaa00158a1ec76e59eabec8becbdbae3fe9617750c3f9781ddbaba6434411f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Transportistas exigen mayor seguridad
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha iniciado investigaciones sobre estos atentados, pero hasta el momento no se han realizado capturas de los responsables. El jefe de la división policial de Paiján, coronel PNP José Zamora, informó que la unidad afectada sufrió pérdidas materiales totales, pero destacó que no hubo víctimas humanas.
Sin embargo, los transportistas han señalado que las medidas de seguridad son insuficientes. Según fuentes locales, el parque vehicular de la policía en la zona es reducido, lo que dificulta las labores de patrullaje y respuesta rápida ante emergencias.
Ante esta situación, se ha convocado a una protesta en la provincia de Ascope, donde empresarios del transporte y ciudadanos exigirán a las autoridades acciones concretas para frenar la ola de violencia que atemoriza a la región.