El Sistema de Alerta Temprana para desastres naturales, diseñado para prevenir emergencias en zonas vulnerables, enfrenta problemas operativos. Los radares adquiridos en 2021 por la entonces Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (hoy conocida como Autoridad Nacional de Infraestructura, ANIN) han presentado fallas significativas debido a las intensas lluvias que afectan al país.
Este sistema que, de acuerto a un reporte de 24 Horas, tuvo un costo de 35 millones de soles, no estaría funcionando en las regiones más afectadas, y su operatividad completa podría retrasarse hasta finales de 2025.
El sistema de alerta temprana (SAT) fue concebido para monitorear y emitir alertas en zonas críticas como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica, regiones que actualmente enfrentan un incremento en los caudales de los ríos debido a las lluvias. Sin embargo, las inclemencias climáticas han afectado el funcionamiento de los radares, lo que pone en riesgo la capacidad de las autoridades para advertir a la población sobre posibles huaicos y desbordes.
![Lluvias malogran los radares del](https://www.infobae.com/resizer/v2/3HIPALHAZRCO3B4HWBF5J75GZY.jpg?auth=d1e3c4044bd51aa00d8706f8db923f2d12728b26e205caa97a7c1599bb4a83cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fallas en los radares y su impacto en la prevención de desastres
El general Juan Carlor Urcariegui Reyes, representante del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), explicó que las condiciones climáticas adversas han provocado fallas en algunos de los radares instalados. Según detalló, la ANIN es ahora la entidad responsable de fortalecer los sistemas de monitoreo en quebradas y zonas de alto riesgo. Este trabajo incluye la instalación de mallas y mantenimiento de sistemas de alerta que permitan advertir a las comunidades con suficiente tiempo para evacuar.
Por su parte, el alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, informó que su distrito cuenta con nueve radares del sistema de alerta temprana distribuidos en diversas quebradas. Sin embargo, reconoció que estos dispositivos también han sido afectados por las lluvias intensas. Como ejemplo, mencionó el radar ubicado en la quebrada Nicolás de Piérola, que dejó de funcionar correctamente tras las precipitaciones. Aunque señaló que los equipos pueden ser reconfigurados, advirtió que se pierde información crucial durante el tiempo que tardan en detectar y solucionar las fallas.
Nuevos planes de adquisición
El sistema SAT, que debía estar plenamente operativo desde su adquisición en 2021, tendría una limitada funcionalidad. De acuerdo al reporte de 24 Horas, algunos de los radares prometidos no llegaron a instalarse en las zonas previstas. Por ejemplo, un radar en la zona de Quirio, que se creía parte del SAT, fue en realidad donado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en 2018, lo que evidencia inconsistencias en la implementación del proyecto.
Ante esta situación, la ANIN ha anunciado la compra de nuevos radares para reforzar el sistema. Estas adquisiciones se realizarían recien entre marzo y mayo de este año, con el objetivo de garantizar un monitoreo más eficiente en las quebradas y prevenir emergencias en las zonas más vulnerables.
![En Arequipa, las vías han](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUZAQMDRYJGK7PTHNFZSYXYZWA.jpg?auth=6285b8f421e8ed439ad95cdd453f8ac1e863194d08ffaac79cc9f2123d5cf551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recomendaciones para la población en zonas de riesgo
Mientras se espera la llegada de los nuevos radares, las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de los organismos de defensa civil. En un contexto de lluvias intensas, huaicos y aumento de los caudales de los ríos, las comunidades en zonas de alto riesgo debe tomar precauciones adicionales para evitar tragedias.
¿Qué es el Sistema de Alerta Temprana - SAT?
Es el conjunto de capacidades, instrumentos y procedimientos articulados con el propósito de monitorear, procesar y sistematizar información sobre peligros hidrometeorológicos, que pueden comprender precipitaciones intensas, crecidas de rios, activación de quebradas, entre otros, en un área especifica con la finalidad de difundir y alertar a las autoridades y a la población sobre su proximidad. El SAT contribuye también a la implementación de la Ley N° 3074, Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento.
Más Noticias
Tren de Aragua desafía a la Policía en Perú: “Aquí estamos, oye”
Aunque el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, ha afirmado lo contrario, esta organización criminal transnacional continúa activa en el país
![Tren de Aragua desafía a](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en el Estadio Nacional: resguardo policial y todas las medidas de seguridad que tendrá la cantante en Lima
La artista colombiana regresará a Perú para presentarse en dos fechas. Esto como parte de su tour Las mujeres ya no lloran
![Shakira en el Estadio Nacional:](https://www.infobae.com/resizer/v2/QT3BNPBC6VHJLI5JM3K74O3B44.jpg?auth=f18ba9f71018ed8fc7926abbc038c9bc50ddf33f07c0c47fa59ffc754afcb525&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en el Estadio Nacional: este es el esperado setlist que podrán cantar los emocionados fans
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en el Estadio Nacional:](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jesús Barco envió tierno mensaje de cumpleaños al hijo de Jefferson Farfán
La pareja de Melissa Klug dedicó un emotivo mensaje al hijo mayor de la “Foquita” en el día de su onomástico.
![Jesús Barco envió tierno mensaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCNCAJR2X5GO3PBWCF74VIKA3Q.jpg?auth=a31d516923b61314b0809b358868fe001df13aefc5b755a95e78f86ab20a6524&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huánuco: Dos policías son sentenciados a 20 años de prisión por asesinato de un estudiante en 2017
Los agentes de la PNP estuvieron en el proceso penal por casi 10 años antes de ser declarados culpables de la muerte de Williams Llanos Sánchez
![Huánuco: Dos policías son sentenciados](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTGXQRJM2FERTCOXMBZFFGB4DQ.png?auth=aac50813f39df76f15e8708360c21ba8c88f682933eb6d369231d6e5699ab71f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)