Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones

Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan

Guardar
Cofopri entregará títulos de propiedad
Cofopri entregará títulos de propiedad a peruanos que vivan más de 10 años en un terreno. (Foto: Andina)

Para miles de familias en el Perú, contar con la casa propia representa un anhelo largamente esperado. La posibilidad de acceder a un título de propiedad no solo significa seguridad sobre el terreno que habitan, sino que también abre la puerta a múltiples beneficios como el acceso a créditos, la protección legal y la herencia familiar. Consciente de esta realidad, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha desarrollado un proceso de regularización para otorgar títulos de propiedad a quienes hayan ocupado un terreno por más de una década, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Cofopri, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ha establecido un procedimiento integral y simplificado para formalizar la propiedad de terrenos ocupados de manera pacífica, pública y continua durante más de 10 años. Este proceso, conocido como prescripción adquisitiva de dominio, busca regularizar predios de propiedad privada y otorgar títulos a sus ocupantes.

Para ser beneficiario de este programa, los solicitantes deben cumplir con ciertas condiciones fundamentales:

  • Ocupación comprobada del terreno durante más de una década, sin interrupciones ni reclamos de terceros.
  • Declaración jurada que certifique la inexistencia de acciones judiciales en contra del poseedor.
  • Empadronamiento de ciudadanos, con al menos el 50% de los ocupantes registrados en la solicitud.
  • Medios probatorios que respalden la posesión, como testimonios de vecinos, recibos de servicios básicos, documentos de pago de tributos o cualquier otra evidencia que acredite la antigüedad de la ocupación.

Cofopri ha puesto énfasis en la verificación de cada caso para garantizar que la titulación beneficie a familias que realmente lo necesitan y evitar la apropiación irregular de terrenos.

Beneficios de formalizar una propiedad mediante Cofopri

Obtener un título de propiedad a través de Cofopri no solo otorga la certeza legal sobre un terreno, sino que además permite acceder a importantes beneficios que mejoran la calidad de vida de los propietarios. Entre las principales ventajas se encuentran:

  • Seguridad jurídica: Los beneficiarios podrán acreditar legalmente que el terreno les pertenece, evitando disputas o posibles desalojos.
  • Herencia familiar: El predio titulado puede ser transferido a los hijos u otros herederos de manera formal.
  • Acceso al crédito: Con un título de propiedad registrado, los propietarios pueden solicitar préstamos bancarios o hipotecarios para mejorar su vivienda.
  • Eliminación de conflictos: La titulación ayuda a reducir disputas por la propiedad del terreno.
  • Incentivo a la inversión: Al contar con un título legal, los propietarios pueden construir, mejorar sus viviendas y acceder a programas de financiamiento estatal.

Cofopri ha enfatizado que la formalización de la propiedad no solo es un beneficio individual, sino que también contribuye al ordenamiento territorial y al desarrollo urbano del país.

Cofopri inicia empadronamiento en regiones.
Cofopri inicia empadronamiento en regiones. (Foto: Andina)

¿Puedo vender o transferir un terreno con título de Cofopri?

Si bien la titulación permite a los beneficiarios acceder a múltiples beneficios, existen restricciones establecidas para evitar el tráfico de terrenos. La Ley N.º 31056 dispone que quienes reciban un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante un período de cinco años.

Esta restricción busca evitar que personas inescrupulosas se aprovechen del programa de titulación para lucrar con la venta de terrenos formalizados. En caso de que se detecte una venta irregular dentro de este plazo, Cofopri tiene la facultad de revertir la propiedad al Estado, declarando nula la transferencia e impidiendo su inscripción en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Además, el programa de titulación no aplica para personas que ya poseen otro inmueble registrado a su nombre, con el objetivo de focalizar la ayuda en quienes realmente carecen de una propiedad.

Cofopri inicia empadronamiento en regiones.
Cofopri inicia empadronamiento en regiones. (Foto: Andina)

Actividades recientes de Cofopri para la formalización de terrenos

En el marco de este proceso de titulación, Cofopri ha intensificado sus actividades de empadronamiento y verificación de terrenos a nivel nacional. Recientemente, anunció la visita a 591 lotes urbanos en diversos distritos de Lima, Callao y Huaral, con el propósito de identificar a los ocupantes y evaluar si cumplen con los requisitos para la titulación.

Para que los beneficiarios del
Para que los beneficiarios del título de propiedad gratis de Cofopri puedan vender sus lotes, deberán esperar una cantidad de años. - Crédito Cofopri

Entre las localidades incluidas en esta jornada se encuentran Chancay, Callao, Cieneguilla, El Agustino, Ate, Villa María del Triunfo, Punta Negra, Lurín, Pachacámac, Villa El Salvador, Santiago de Surco, Puente Piedra y Ancón. Estas visitas se llevarán a cabo hasta el 26 de febrero, permitiendo a cientos de familias acercarse al sueño de obtener un título de propiedad.

Guardar