Donald Trump deportó a 140 peruanos: conoce cómo recuperar tus objetos personales si fuiste expulsado de EE. UU.

Las autoridades consulares ofrecen asistencia a los migrantes expulsados, facilitando la reclamación de sus pertenencias a través de representantes autorizados y trámites especiales

Guardar
Los inmigrantes indocumentados son deportados por las políticas impulsadas por Donald Trump tienen la posibilidad de reclamar y recuperar sus objetos personales. (Crédito: Youtube/@univisionnoticias)

Las políticas migratorias de la administración de Donald Trump han intensificado la deportación de inmigrantes en situación irregular, afectando a diversas comunidades latinas. Hasta la fecha, al menos 140 ciudadanos peruanos han sido expulsados de Estados Unidos en el marco de estas medidas.

Para quienes han atravesado este proceso, una de las principales preocupaciones es la recuperación de sus pertenencias personales, que suelen quedar bajo custodia de las autoridades migratorias. No obstante, estas pueden ser reclamadas siguiendo una serie de pasos.

Cuando una persona es detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sus bienes personales son registrados y almacenados de manera temporal. Este inventario incluye documentos de identidad, dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y otros objetos de valor.

Peruanos deportados de Estados Unidos
Peruanos deportados de Estados Unidos pueden reclamar sus objetos personales de las oficinas de migración. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

El procedimiento de custodia implica que los artículos sean clasificados y guardados en un área segura hasta que se defina la situación migratoria del detenido. En algunos casos, las pertenencias pueden ser devueltas antes de la deportación, pero si la persona es expulsada del país sin reclamarlas, deberá seguir un proceso específico para recuperarlas desde el extranjero.

Recuperación de pertenencias tras la deportación

Para quienes han sido deportados y desean recuperar sus bienes, existen dos momentos clave en el proceso:

  • Antes de salir del país: Es posible solicitar la devolución de los objetos personales mientras aún se encuentra bajo custodia migratoria. Para ello, se recomienda hacer la petición formal a ICE a través de un oficial encargado del caso.
  • Desde el extranjero: Si la deportación ya ha ocurrido, el migrante deberá designar a una persona de confianza que realice el trámite en su nombre dentro de Estados Unidos.

En ambos casos, es fundamental contar con la documentación adecuada que respalde la solicitud.

Madre peruana en Estados Unidos
Madre peruana en Estados Unidos teme ser deportada y alejada de su hijo. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/ Exitosa)

Designación de un representante autorizado

Dado que un deportado no puede regresar a Estados Unidos para recuperar sus pertenencias en persona, la mejor alternativa es delegar esta responsabilidad a un familiar o amigo que resida en el país.

Para oficializar esta gestión, se recomienda redactar una carta poder en la que se especifique qué objetos se reclaman y se otorgue autorización expresa al representante. En algunos casos, ICE podría solicitar que la carta esté notariada para garantizar su validez legal.

Apoyo consular en la gestión de bienes personales

Los consulados pueden desempeñar un papel clave en la recuperación de pertenencias de personas deportadas. Dependiendo del país de origen del migrante, existen mecanismos específicos para facilitar este proceso.

El canciller Elmer Schialer indicó
El canciller Elmer Schialer indicó que existen 300 peruanos con orden de deportación. Foto: composición Infobae Perú / Andina / AFP

En el caso de los ciudadanos peruanos, el Consulado General del Perú en Estados Unidos ofrece orientación y asistencia a los afectados. Además, los peruanos que regresan al país pueden acceder al trámite de “menaje de casa”, que permite el traslado de bienes personales sin pagar impuestos aduaneros. Para ello, es necesario presentar un listado detallado de los objetos y la carta poder mencionada anteriormente.

Comunicación con ICE para coordinar la recuperación

Para garantizar que el proceso de reclamación sea exitoso, es imprescindible mantener contacto con ICE y seguir los procedimientos establecidos por la agencia.

El representante autorizado deberá comunicarse con la oficina de ICE correspondiente para solicitar información sobre el estado de las pertenencias y coordinar su entrega. Generalmente, se requiere presentar documentos que confirmen la identidad del deportado y la autorización para reclamar los bienes.

Peruanos deportados de Estados Unidos
Peruanos deportados de Estados Unidos pueden recuperar sus pertenencias. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/X@ICEespanol)

En algunos casos, ICE puede imponer plazos para la recuperación de los objetos. Si no se reclaman dentro del tiempo estipulado, las pertenencias podrían ser desechadas o subastadas.

Medidas preventivas ante una posible detención y deportación

Para quienes aún se encuentran en Estados Unidos y temen enfrentar una posible deportación, tomar precauciones con anticipación puede evitar la pérdida de bienes personales.

Entre las medidas recomendadas se encuentran:

  • Hacer una lista de los objetos de valor y documentos importantes.
  • Mantener copias digitales de documentos en la nube o en un lugar seguro.
  • Informar a un familiar o amigo de confianza sobre la ubicación de las pertenencias.
  • Redactar con antelación una carta poder para autorizar la reclamación de bienes en caso de ser deportado.

Si bien la deportación es un proceso difícil, seguir estos pasos puede ayudar a que los migrantes peruanos expulsados de Estados Unidos logren recuperar sus objetos personales sin complicaciones innecesarias.

Guardar