Atún enlatado bajo alerta en Estados Unidos: lo que deben saber los consumidores peruanos

Un defecto en la fabricación de las latas de ciertas marcas motivó que sean retiradas del mercado norteamericano por la posible contaminación con una bacteria mortal

Guardar
Conserva de atún enlatada que
Conserva de atún enlatada que fue recientemente abierta por un consumidor peruano.

El retiro del mercado de atún enlatado en Estados Unidos por riesgo de botulismo generó preocupación en otros países, incluido Perú, donde el consumo de este producto es alto. Según The Associated Press, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de varias marcas comercializadas en cadenas de supermercados como Costco, Walmart, Safeway y Publix, debido a un defecto en las tapas que podría permitir la contaminación con la bacteria Clostridium botulinum.

El problema radica en una falla en la fabricación de las tapas de apertura fácil en las latas de atún, lo que podría generar fugas y favorecer el crecimiento de dicha bacteria. Entre las marcas afectadas están Genova, Van Camp’s y productos de marca propia de algunas tiendas.

Hasta el momento, no se reportaron casos de intoxicación asociados a estos productos, pero las autoridades sanitarias recomiendan a los consumidores no ingerir el atún de los lotes afectados y devolverlo a los establecimientos para obtener un reembolso.

Dos latas de atún abiertas
Dos latas de atún abiertas recientemente por una persona.

Posibles implicaciones

Si bien el retiro afecta productos vendidos en Estados Unidos, Perú importa atún enlatado de diversas empresas, incluyendo algunas con operaciones en América del Norte. Hasta el momento, las autoridades peruanas no han emitido ninguna alerta sanitaria específica sobre estos lotes, pero el caso reabre el debate sobre la seguridad de los productos enlatados y la necesidad de controles rigurosos en la importación y distribución.

En años anteriores, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud de Perú (Minsa) realizó operativos para evaluar la calidad del atún enlatado en el país y detectó irregularidades en ciertos productos, como niveles de histamina fuera del rango permitido.

En 2018, Digesa ordenó el retiro de una marca específica de atún enlatado por contener restos de material extraño, lo que evidenció la importancia de la vigilancia sanitaria en estos productos.

Dado que Perú es un gran consumidor de atún enlatado, los especialistas en inocuidad alimentaria sugieren que los consumidores verifiquen el origen del producto, revisen las etiquetas y eviten consumir latas que presenten daños, abolladuras o señales de filtración.

Ya sea enlatado, mezclado en
Ya sea enlatado, mezclado en una ensalada o como parte de una receta, el atún es una opción versátil y nutritiva. Foto: Jovani Pérez

¿Qué es el botulismo?

El botulismo es una enfermedad rara, pero grave causada por la toxina botulínica, producida por la bacteria Clostridium botulinum. Esta toxina ataca el sistema nervioso y puede provocar dificultades para respirar, debilidad muscular, parálisis y, en casos extremos, la muerte.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), la intoxicación por botulismo suele manifestarse entre 12 y 36 horas después de la exposición. Sus síntomas incluyen visión borrosa, dificultad para hablar, fatiga, vómitos y problemas respiratorios. Debido a la gravedad de la enfermedad, los médicos recomiendan buscar atención médica inmediata si se presentan estos síntomas tras el consumo de alimentos enlatados.

Para prevenir el botulismo, los CDC emitieron una serie de recomendaciones:

  • Seguir las instrucciones de envasado seguro al enlatar alimentos en casa.
  • Usar el método de enlatado a presión, el único recomendado para alimentos con baja acidez.
  • No consumir productos enlatados si los envases están dañados o hinchados.
  • Hervir ciertos alimentos durante 10 minutos antes de consumirlos para eliminar posibles toxinas.
  • Refrigerar aceites caseros hechos con ajo o hierbas y desecharlos después de cuatro días.
  • Almacenar adecuadamente los alimentos enlatados para evitar la proliferación de bacterias.

Según los CDC, la toxina botulínica no se puede ver, oler ni saborear, lo que hace que la prevención sea clave. “Incluso probar un poco de comida contaminada puede ser mortal”, advirtieron los expertos.

Atún enlatado con aceite vegetal.
Atún enlatado con aceite vegetal. Foto: Captura

Qué deben hacer los consumidores

Ante esta situación, los especialistas en seguridad alimentaria recomiendan a los peruanos mantenerse informados y tomar precauciones al comprar y consumir atún enlatado.

  • Revisar el etiquetado y el origen del atún antes de comprarlo.
  • Evitar consumir latas con abolladuras, fugas o señales de contaminación.
  • Consultar con Digesa ante cualquier duda sobre la seguridad de un producto.
  • Almacenar correctamente el atún enlatado y seguir las indicaciones de consumo seguro.

Hasta el momento, no se han reportado casos de botulismo en Perú relacionados con este retiro, pero los consumidores deben estar atentos a cualquier alerta sanitaria que pueda surgir. La vigilancia y el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria siguen siendo esenciales para garantizar la inocuidad de los productos enlatados en el país.

Guardar

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 12 de febrero

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Charles Darwin en Perú y los duros comentarios sobre la suciedad, la malaria y el caos político: “Este país es el más inestable de Sudamérica”

El naturalista británico visitó el país en 1835 y dejó registros donde describe el deterioro de Lima y el Callao, la falta de higiene y la crisis política que marcaba la época

Charles Darwin en Perú y

Dalia Durán responde a Magaly Medina tras polémico TikTok con John Kelvin: “No puedo vivir arrastrando el pasado”

La cubana rompió su silencio ante las críticas por aparecer en una parodia con su agresor en un video de TikTok

Dalia Durán responde a Magaly

Fiscalía incautó barras de oro doré valorizadas en 1 millón y medio de dólares que pertenecían a la familia Miu Lei

Los Miu Lei son investigados por presuntos actos ilícitos en aparente complicidad con el expresentador de televisión Andrés Hurtado Grados, alías ‘Chibolín’

Fiscalía incautó barras de oro

Hoteles en Lima para el 14 de febrero: costo de paquetes económicos y de lujo para un día inolvidable en San Valentín

Desde suites con vista al océano hasta experiencias con spa y cena en la habitación, los hoteles ubicados en el Centro de Lima, San Isidro, Miraflores y otros distritos, presentan promociones especiales para esta fecha con reservas anticipadas

Hoteles en Lima para el
MÁS NOTICIAS