![Dina Boluarte y Pedro Castillo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXDANGNFZVEQNK7R3HOXL7UW5I.jpg?auth=46799d3537cd181afceb21491b00b6cfa7b05b38d7e0aa6f253eafac900d9e18&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), publicado este martes por Transparencia Internacional, revela una caída drástica en los niveles de corrupción en Perú en los últimos dos años. En el ranking mundial de 180 países, el país ocupó el puesto 127, con un puntaje de 31 sobre 100.
La organización mide la percepción de la corrupción en el sector público utilizando 13 fuentes de datos, entre ellas el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial y empresas privadas de riesgo y consultoría.
Clasifica en una escala que va de 0, “muy corrupto”, a 100, “muy limpio”, y se basa en datos sobre soborno, desvío de fondos, abuso de poder, corrupción estructural, nepotismo, transparencia, protección a denunciantes y acceso a la información pública en el sector gubernamental.
En 2020, Perú alcanzó un puntaje de 38, pero en los años siguientes la situación empeoró. En 2021 y 2022, el puntaje descendió a 36, y en 2023 continuó su caída hasta llegar a 33. En 2024, el país alcanzó su nivel más bajo en los últimos años, con un puntaje de 31.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/4HKU6ZCYKJG75HMN4WE5GTUMJQ.jpg?auth=19302935926ca6b068f13aa42025e84e67ae9967e61abed93e17c8a21d18e11e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La drástica caída en el puntaje coincide con la llegada al poder de Pedro Castillo, actualmente recluido por cargos de rebelión y corrupción, y Dina Boluarte, quien enfrenta una denuncia por cohecho (soborno) en el marco del escándalo de relojes de lujo conocido como ‘Rolexgate’.
François Valérian, presidente de Transparencia Internacional, advirtió que “la corrupción es una amenaza global en evolución que socava el desarrollo, y es una causa clave del declive de la democracia, la inestabilidad y las violaciones de los derechos humanos”.
Venezuela se posicionó entre los tres países más corruptos del mundo, con una puntuación de 10, solo superada por Somalia (9) y Sudán del Sur (8). En América Latina, lidera el ranking de corrupción. Por su parte, Perú se encuentra en el top 10 de los países más corruptos de la región, por detrás de El Salvador, Bolivia y México.
Por otro lado, Uruguay emerge como la única excepción latinoamericana, con 76 puntos, gracias a sus “instituciones sólidas, su gestión transparente de datos ambientales y canales efectivos de participación ciudadana”, de acuerdo con el informe. Esta puntuación coloca a esa nación muy por encima del siguiente país de la región mejor calificado, Chile, que obtuvo 63 puntos.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZWFDBU62VB3VC6ZG5MRR2SGBQ.jpg?auth=f2c79e858dfd8da19523c06eace6aeca0257d36978ab880029852e68cec6f17b&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
¿Cómo denunciar la corrupción?
En 2023, Perú perdió 24 mil millones de soles, equivalentes a la construcción de 50 hospitales o la creación de más de un millón de puestos de trabajo. A mediados del año pasado, el excontralor general, Nelson Shack, presentó los resultados del Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2024, que evalúa el desempeño de 2928 entidades públicas utilizando inteligencia artificial y 24 indicadores.
El informe reveló que 321 entidades registran altos riesgos de corrupción. Las entidades con mayor riesgo incluyen la Municipalidad Provincial de Huamanga (Ayacucho), ESSALUD, la Municipalidad Provincial de Huánuco, la Municipalidad Distrital de El Porvenir y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.
![La Contraloría estima que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4K23FBBWBGOHPN75TJTZRC53I.png?auth=7f462ba0bbe247f8c559dd7fdd59e0b5861e19631b05d23ce19b896fa64bd51a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cualquier persona, peruana o extranjera, puede presentar una denuncia si tiene conocimiento de un acto ilícito, ya sea por haber sido testigo o contar con pruebas. Existen varios tipos de corrupción que pueden ser denunciados, como cohecho, peculado, colusión, negociación incompatible y tráfico de influencias. Estos delitos, que afectan sectores claves como transporte, salud y educación, tienen sanciones que van desde 2 hasta 15 años de prisión.
Para presentar una denuncia, puedes acudir a diversas instituciones, como la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Plataforma de Denuncias Ciudadanas. Estas entidades ofrecen opciones tanto presenciales como digitales para facilitar el proceso, además de garantizar la seguridad y confidencialidad del denunciante.