![El MIDAGRI destacó que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/PCKH4BHETVFG3O7YNGC2IJ5SNQ.jpg?auth=2bd8542aa01dd05a6cba5e60b6a79b738503cc2409ab5547f1d34ca3e8f850a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que la balanza comercial agraria de Perú cerró 2024 con un superávit de más de US$6.400 millones, un incremento del 50,7% en comparación con el año anterior. Este resultado se atribuye al notable aumento de las agroexportaciones, que alcanzaron un récord histórico de US$12.798 millones, marcando un crecimiento del 21,4% respecto a 2023.
De acuerdo con el MIDAGRI, los productos agrícolas peruanos llegaron a más de 120 mercados internacionales, consolidando a Perú como un actor clave en el comercio global de alimentos. Entre los principales destinos de exportación se encuentran Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Chile, México, Ecuador, Alemania, China y Canadá, que en conjunto representaron el 77,1% del valor total exportado.
Crecimiento en exportaciones tradicionales y no tradicionales
El informe del MIDAGRI detalla que las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron los US$1.230 millones, un aumento del 26,8% en comparación con 2023. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el café sin tostar y sin descafeinar, cuyas ventas sumaron US$1.101 millones, un incremento del 33,1%. Asimismo, los demás azúcares de caña registraron un aumento significativo del 284,4%, con ventas que alcanzaron los US$52 millones. Estos dos productos representaron el 93,7% de las exportaciones tradicionales.
Por otro lado, las agroexportaciones no tradicionales sumaron US$11.567 millones, un 20,8% más que el año anterior.
Como adelantó Infobae Perú, entre los productos más destacados se encuentran los arándanos frescos, con ventas de US$2.270 millones (19,6% de participación), seguidos por las uvas frescas con US$1.705 millones (14,7%), las paltas con US$1.248 millones (10,8%) y el cacao en grano crudo, que alcanzó los US$740 millones (6,4%).
Otros productos relevantes en el ranking de exportaciones no tradicionales incluyen los espárragos frescos (US$407 millones), los mangos frescos (US$317 millones), los cítricos (255 millones de dólares), alimentos para animales (US$225 millones), quinua (US$133 millones) y paprika sin triturar ni pulverizar (US$130 millones). En conjunto, estos diez productos representaron el 64,2 % de la oferta exportable no tradicional.
![El récord alcanzado en 2024](https://www.infobae.com/resizer/v2/2LCNMJKU7BEF5DN3ZR3IFOF34I.jpeg?auth=75df8894f20fd20bb725498c2a60c66be3268b319c4a95e5dfb29dcff99e27c3&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Frutas y hortalizas lideran el mercado
El segmento de frutas y hortalizas se consolidó como el principal motor de las agroexportaciones no tradicionales, con ventas que superaron los US$7.628 millones, lo que equivale al 62,8% del total de este rubro. Este resultado representa un incremento del 17,1% en comparación con 2023.
Entre los productos que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones destacan los arándanos frescos, con un aumento del 35,4%, el cacao en grano crudo, que creció un 237,1%, y las paltas, con un incremento del 29,5%. Otros productos que registraron un crecimiento significativo incluyen la manteca de cacao con acidez superior al 1,65%, que aumentó un 780,2%, y el cacao en grano tostado, que experimentó un alza del 909,5%.
![El éxito de las agroexportaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7KR3RHW2ZH4VLHVVO7EO4MIZU.jpg?auth=4d73f49205e83c1d9235b8b1333a77b7cbb4595762bdeb679f40abee2308961d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desempeño destacado en diciembre
El mes de diciembre de 2024 cerró con resultados positivos para las agroexportaciones peruanas, que alcanzaron los US$1.473 millones, un crecimiento del 13,4% respecto al mismo mes de 2023. Las exportaciones no tradicionales representaron la mayor parte de este monto, con ventas de US$1.388 millones, un incremento del 22,9%.
Entre los productos más exportados en diciembre se encuentran las uvas frescas, con US$576 millones (41,5% de participación), los arándanos frescos, con US$202 millones (14,6%), y los mangos frescos, con US$73 millones (5,2%). Otros productos destacados incluyen los espárragos frescos, el cacao en grano crudo, la manteca de cacao con acidez superior al 1,65%, las alcachofas y el mango congelado.
El MIDAGRI resaltó que varios productos no tradicionales mostraron un crecimiento significativo en diciembre. Por ejemplo, las uvas frescas aumentaron un 30,9%, los mangos frescos un 133,5%, y el cacao en grano crudo un 134,9%. Además, la manteca de cacao con acidez superior al 1,65% registró un incremento notable del 1.259,3%.
![El superávit comercial agrario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QT7IGPP6XZG63GONKRIJHISVUA.jpeg?auth=7b0193eb7f291866c4ba6730419bb8ee385196981728ba6e60668a4933db949b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Impacto en la balanza comercial
El superávit de la balanza comercial agraria, que alcanzó los US$6.483 millones, refleja el sólido desempeño del sector agroexportador peruano en 2024. Este resultado se explica por el aumento en el valor FOB de las exportaciones agrarias, que creció en US$2.253 millones en comparación con 2023.
El MIDAGRI destacó que estos resultados no solo consolidan la posición de Perú como un líder en el comercio internacional de alimentos, sino que también representan una oportunidad para seguir diversificando los mercados y fortaleciendo la competitividad de los productos agrícolas peruanos en el escenario global.
![Las perspectivas para 2025 son](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YISHRD3ONA5NF47SM57F67MLE.jpg?auth=8da34530b3e32bc2dd9905ab2a112f57cf7b08ff25ff3c8a47ee7caff33f0bd5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Más Noticias
Perú empeoró drásticamente sus niveles de corrupción en los últimos dos años, revela informe global
El Índice de Percepción de la Corrupción muestra una radical caída de Perú, que se sitúa en el puesto 127 de 180 países. El descenso coincide con la llegada al poder de Pedro Castillo y Dina Boluarte
![Perú empeoró drásticamente sus niveles](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXDANGNFZVEQNK7R3HOXL7UW5I.jpg?auth=46799d3537cd181afceb21491b00b6cfa7b05b38d7e0aa6f253eafac900d9e18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Becas para estudiar inglés en San Marcos: conoce quiénes pueden postular y cuáles son los requisitos
El dominio de este idioma es importante porque facilita el acceso a mejores oportunidades laborales, académicas y culturales en un mundo globalizado
![Becas para estudiar inglés en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SH3SJ7GXQJBG5D2SKMGF5KAOWY.jpg?auth=0781b8b2eb4759a23eb6eed0d453fb93cec17a659cc7f6a6386983a376ba20eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibir ingreso de comida en cines es ilegal, señala Jaime Delgado: Pero solo en este caso
Luego del fallo de Indecopi sobre el caso de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash contra Cinépolis, el conocido abogado y activista por los consumidores Jaime Delgado se pronunció
![Prohibir ingreso de comida en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJ6GY2ULM5BEJBGUO56OZGECCI.jpg?auth=f6050fb0af3fa28e9bb12bc7d9ac558bf764fedbc23bf2ae5ff88a08994b9718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Autoservicios de gasolina en Perú? Dispersión del mercado y alta inseguridad ciudadana aceleran inversiones, anticipa Gilbarco
La firma internacional aseguró que los surtidores automáticos permiten también ofrecer precios más competitivos de la gasolina, pues los costos operativos en los grifos se reducen al no depender de personal para realizar las transacciones
![¿Autoservicios de gasolina en Perú?](https://www.infobae.com/resizer/v2/VGIF546SYVGVNPKG32QQKAPXXI.jpg?auth=bddd6becf29b06a0a05c50618298d3c5f92d12e5a4aa952b59ed7196aa01cc2c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marcelo Tinelli asegura que sí envió las rosas a Milett Figueroa y ella explica por qué tuvo inesperada reacción
El argentino sorprendió a la modelo peruana con un ramo de rosas ante su presentación con la cuarta conductora de América Hoy
![Marcelo Tinelli asegura que sí](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSF35NJLTBCWHEWYEPDCDDXDNU.jpg?auth=3dda6e2f8c1104acc0b3f74306fc04fef219526587f86ab75eafa7b5c6b0a407&smart=true&width=350&height=197&quality=85)