Jubilado denunció que sustrajeron más de S/264 mil de su cuenta en el Banco de la Nación: desconocido usó firmas falsas

Luís Guerrero presentó un reclamo a la entidad financiera estatal pero fue declarada improcendente. Además, señaló que Indecopi falló a favor del banco, por lo que denunció el caso en el Ministerio Público

Guardar
El jubilado cuenta que el robo ocurrió en el 2023 y hasta el momento no encuentra solución. | TikTok / germn.guerrero40

Un adulto mayor utilizó las redes sociales para dar a conocer la difícil situación que atraviesa luego de que sustrajeran 264 mil 930 soles de su cuenta de ahorros en el Banco de la Nación. Según denunció públicamente a través de TikTok y X (antes Twitter), se autorizaron dos retiros mediante firmas falsificadas y sin que se activaran los protocolos de seguridad del banco.

Luis Germán Guerrero Olivares, el afectado, informó que los retiros fraudulentos ocurrieron en 2023. Según su testimonio, una persona desconocida se presentó en una agencia del Banco de la Nación, portando un poder otorgado en la Notaría del Dr. Óscar Leyton Zárate, con el fin de realizar retiros de una de sus cuentas bancarias. Haciéndose pasar por su apoderado, logró sustraer el dinero en su totalidad.

El denunciante aseguró que no había autorizado ninguna transacción y que la identidad del presunto responsable fue suplantada con documentación falsificada. “No coincidía con las seis firmas que el banco me exigió cuando contacté para abrir la cuenta de ahorros en el Banco de la Nación”, señaló.
Adulto mayor denunció que sustrajeron
Adulto mayor denunció que sustrajeron S/264 mil de su cuenta en el Banco de la Nación usando firmas falsas. (Fotocomposición Infobae Perú ( Marlon Carrasco)/Foto: TikTok/@germn.guerrero40)

Según Guerrero, los ahorros sustraídos correspondían a 14 años de pensión de viudez depositados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). “El banco está obligado por ley, ante un monto exorbitante, en primer lugar, a hacer un monitoreo del comportamiento histórico de mis ahorros. Nunca me he manejado con esas cifras. El máximo que he podido retirar fueron 2.000 soles”, afirmó.

Denuncia deficiencia en protocolos

El afectado cuestionó que el banco no haya aplicado medidas de seguridad ante un retiro de dinero inusual en su cuenta. Según explicó, el Banco de la Nación debió haber bloqueado temporalmente la cuenta y notificado al titular para confirmar la transacción.

“El banco tenía un área legal. El banco tenía una gerencia de información tecnológica con equipos de última generación que podían haber verificado las firmas con gran precisión. Las huellas digitales están interconectadas con la Reniec. No lo hizo”, denunció Guerrero.

Asimismo, indicó que la firma utilizada en el retiro no coincidía con las seis firmas registradas en su contrato de Operaciones Pasivas con el banco. “Viendo que la firma del poderdante era distinta a mis seis firmas como titular de la cuenta de ahorros, en el acto debía rechazar de plano el poder”, agregó.

Germán Guerrero indicó que el Banco no comprobó la autenticidad de su firma | TikTok / germn.guerrero40

Inacción de organismos reguladores

Tras percatarse del retiro fraudulento, Guerrero presentó un reclamo ante el Banco de la Nación, pero fue declarado improcedente. También acudió a Indecopi en busca de una solución, pero su queja no prosperó.

El afectado criticó la falta de respuesta por parte de las autoridades financieras y de protección al consumidor. “He ido a Indecopi y he perdido en Indecopi. Coludida seguramente Indecopi con el banco, con toda seguridad, porque hay pruebas sólidas, incontrovertibles”, sostuvo.

En sus denuncias públicas, el jubilado también hizo un llamado a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para que intervenga en el caso. “Invoco a la Superintendencia de Banca y Seguros, conforme al artículo 87 de la Constitución y el artículo 345 de su Ley Orgánica, que intervenga el Banco de la Nación”, manifestó.

Jubilado denunció que con firmas falsas sustrajeron s/264 mil de su cuenta del Banco de la Nación. (Crédito: TikTok/@germn.guerrero40)

Situación actual de la denuncia

A través de un video publicado el último 23 de enero de 2025 en su cuenta de X (antes Twitter) informó que presentó una denuncia ante el Ministerio Público. Actualmente, la investigación preliminar compleja que abarca siete delitos, entre ellos apropiación ilícita, estafa, suplantación de identidad y falsificación de documentos.

En sus declaraciones, el afectado mencionó que un notario público también estaría involucrado en la presunta estafa. “Ha sido perpetrada en emboscada confiscatoria por instituciones de prestigio en nuestro país como son la ONP, un notario público, el notario Óscar Leyton Zárate, y el Banco de la Nación”, señaló.

Advertencia a otros pensionistas

El jubilado utilizó sus redes sociales para alertar a otros beneficiarios de la ONP sobre el riesgo de fraudes similares. “Pensionistas de la ONP, tengan mucho cuidado porque les van a vaciar sus ahorros, sobre todo cantidades importantes”, advirtió.

Finalmente, reiteró su pedido de intervención a las autoridades y expresó su preocupación por la seguridad de los depósitos bancarios en el país. “El Banco de la Nación, comportándose como titular de mi cuenta de ahorros, ha dispuesto de mi patrimonio”, concluyó.

Guardar