Perú se desangra con récord de homicidios: funcionario de la morgue admite que muertes por armas de fuego van en aumento

Especialistas señalan que más de 200 bandas operan en Lima en una lucha sin tregua por el control del crimen organizado, generando un aumento significativo en los asesinatos y la inseguridad ciudadana

Guardar
Muertes por homicidios y accidentes
Muertes por homicidios y accidentes de tránsito durante enero 2025. (Foto: Andina)

La inseguridad en el Perú sigue en aumento y las cifras oficiales reflejan una realidad alarmante. De acuerdo con el último informe del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), enero de 2025 ha sido el mes con mayor número de muertes violentas en el país en los últimos cinco años. En total, 791 personas fallecieron de manera violenta en el primer mes del año, superando el registro de 2020, cuando se contabilizaron 748 fallecidos en el mismo período.

Los datos de Sinadef revelan que el aumento de muertes violentas se debe principalmente a dos factores: homicidios y accidentes de tránsito. Del primero se registraron 193 casos durante enero, lo que representa un incremento del 20% respecto al mismo mes de 2024, cuando se registraron 155 casos.

En conversación con RPP, el subgerente de la Unidad de Tanatología Forense de la Morgue Central de Lima, el doctor Félix Briceño, confirmó esta tendencia y detalló que el incremento de homicidios es un fenómeno que se ha venido observando en los últimos años. “Definitivamente, sí se ha visto un aumento, desde hace tres o cuatro años atrás, en el número de muertes por homicidio. Los agentes causantes de estas muertes son proyectiles de armas de fuego que también han ido en aumento”, explicó.

Informe de Sinadef registró 193
Informe de Sinadef registró 193 casos de homicidio durante enero 2025. (Foto: Sinadef)

En cuanto a los accidentes de tránsito, la cifra también experimentó un notable crecimiento. En enero de 2025, un total de 234 personas murieron en siniestros viales, superando los 169 fallecidos del mismo mes en 2024.

Crimen organizado

Uno de los factores que explican el incremento de los homicidios es el auge del crimen organizado en el país. Según Nicolás Zevallos, exviceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, la violencia entre bandas criminales ha generado un clima de inseguridad que afecta a toda la población.

“El gran problema es que esta guerra (entre bandas) ocurre en la vía pública, en momentos de alto tránsito, donde hay personas inocentes transitando alrededor. Hay un enorme temor de ser víctima de este tipo de situaciones o de estar cerca a que este tipo de acciones ocurra”, señaló para RPP.

Durante enero, se registraron diversos episodios de violencia que reflejan esta problemática. El 19 de enero, un joven perdió la vida en el Callao tras quedar atrapado en un enfrentamiento entre delincuentes y un policía dentro de una combi durante un intento de asalto. Un día antes, un menor de edad resultó herido de bala en la estación La Cultura del Metro de Lima, en San Borja.

La sensación de inseguridad en
La sensación de inseguridad en la ciudadanía peruana es preocupante, debido a la presencia de organizaciones criminales extranjeras, el sicariato, extorsión y otros delitos reportados cada vez con más frecuencia.

Organizaciones criminales y disputa territorial

Las disputas entre bandas criminales han intensificado la violencia en diversas regiones del país. De acuerdo con Zevallos, actualmente operan alrededor de 200 organizaciones criminales en Lima, las cuales compiten por el control de territorios, rutas y actividades ilícitas.

“Estamos en medio de una enorme y preocupante guerra por el control de territorios, rutas, negocios, cuadras de distintas actividades delictivas. Hay una competencia entre actores criminales por el control de esas actividades, lo que explica la cantidad de muertes que estamos teniendo ahora”, afirmó para el citado medio.

Fuera de Lima, la región con mayor cantidad de homicidios es La Libertad, con 26 casos registrados en enero. El analista político Richard Tapia señala que la percepción de la población en esta región es de abandono por parte de las autoridades.

La Policía Nacional ha identificado
La Policía Nacional ha identificado más de 200 organizaciones criminales operando en Lima, según informó el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Foto: Composición Infobae Perú

“La percepción de los liberteños es que sus autoridades no hacen absolutamente nada, hasta el punto de llegarse a preguntar si eso es un tema de incapacidad o de complicidad. Los vecinos, cansados de tantas explosiones, asesinatos, tantos sicariatos, están empezando a pensar que a las autoridades no les interesa solucionar el tema porque, de una u otra manera, podrían estar involucrados con estas organizaciones criminales”, comentó.

Muertes por accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito representan otra de las principales causas de muerte violenta en el país. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la mayoría de estos siniestros ocurren debido a la imprudencia de los conductores y el exceso de velocidad. En declaraciones a RPP, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, destacó la necesidad de mejorar la fiscalización y la educación vial.

“El factor por el que nos estamos cayendo hacia un abismo es no respetar las políticas de transporte que tenemos que cuidar. ¿Cuáles son? Establecer una mayor fiscalización, establecer qué tipo de vehículos van por determinada zona”, detalló el especialista.

En ese sentido, también resaltó que, de acuerdo con las estadísticas de los últimos años, el 70% de los siniestros viales ocurren en zonas urbanas, mientras que el 30% restante sucede en la Red Vial Nacional. “Pero tanto la Red Vial Nacional como las zonas urbanas están caóticas. La acumulación de los vehículos y el pésimo comportamiento de los conductores originan estas desgracias”, agregó.

Sinadef registró 234 casos de
Sinadef registró 234 casos de muertes violentas por accidentes de tránsito durante enero 2025. (Foto: Sinadef)
Guardar

Más Noticias

5 canales de YouTube para aprender inglés de manera rápida y efectiva

En esta plataforma hay varios canales para quienes quieren aprender inglés desde cero, con lecciones que abarcan desde lo básico hasta temas más avanzados

5 canales de YouTube para

Magaly Medina pone en duda romance entre Paco Bazán y Susana Alvarado: “Me huele a pura estrategia”

La ‘Urraca’ no se guardó nada y afirmó que el coqueteo entre el conductor y la cantante sería solo una táctica publicitaria para impulsar la venta de entradas del show de Corazón Serrano

Magaly Medina pone en duda

Jackson Mora desmiente infidelidad y defiende su matrimonio con Tilsa Lozano: “Ella sabe todos mis pasos”

El luchador aseguró que su esposa conoce todos sus pasos y rechazó las acusaciones de un empresario colombiano que afirma tener pruebas de la supuesta traición: “Nunca le he sido infiel”

Jackson Mora desmiente infidelidad y

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas

Campaña veterinaria gratis para este
MÁS NOTICIAS