Más de 23 mil estudiantes podrán competir por un lugar en los COAR: Conoce las etapas para alcanzar vacantes

Entre las regiones con mayor número de postulantes aptos destacan Lima Metropolitana, con 2.932 estudiantes, seguida de Ayacucho (1.553), Piura (1.444), Arequipa (1.344) y Puno (1.285)

Guardar
COAR 2025
COAR 2025

Un total de 23.975 estudiantes destacados de diversas regiones del Perú han sido seleccionados como aptos para participar en el Proceso Único de Admisión 2025 de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), según informó el Ministerio de Educación. Este proceso busca asignar una de las 2.634 vacantes disponibles en las 25 sedes de los COAR distribuidas a lo largo del territorio nacional. Estas instituciones están diseñadas para ofrecer una educación de alta calidad a jóvenes con habilidades sobresalientes y un desempeño académico destacado.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, la inscripción para este proceso se realizó de manera gratuita y concluyó el pasado 2 de febrero. Entre las regiones con mayor número de postulantes aptos destacan Lima Metropolitana, con 2.932 estudiantes, seguida de Ayacucho (1.553), Piura (1.444), Arequipa (1.344) y Puno (1.285). Además, se destacó que el 44 % de los inscritos provienen de zonas rurales, lo que refleja un esfuerzo por incluir a estudiantes de áreas menos favorecidas.

Alumnos del COAR agrupados ante
Alumnos del COAR agrupados ante incendio en Huampaní. (Foto: Minedu)

Evaluaciones en dos fases: habilidades cognitivas y socioemocionales

El proceso de admisión consta de dos etapas principales. La primera fase, programada para el 16 de febrero, será una evaluación presencial que medirá las habilidades cognitivas de los postulantes, enfocándose en competencias lectoras y matemáticas. Aquellos que logren superar esta etapa avanzarán a la segunda fase, que se llevará a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo.

En esta segunda etapa, los estudiantes serán evaluados a través de una entrevista personal, cuyo objetivo es analizar sus habilidades socioemocionales. Este enfoque busca identificar no solo el rendimiento académico, sino también el potencial de los postulantes para contribuir al desarrollo local, regional y nacional, según explicó el Ministerio de Educación.

Resultados finales y beneficios del programa

Los resultados finales del proceso de admisión se publicarán el 7 de marzo en la página oficial de los COAR. Los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de acceder a un programa educativo que, además de potenciar sus habilidades académicas, les permitirá obtener la certificación del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Este diploma ofrece ventajas significativas, como el ingreso directo a más de 2 mil universidades tanto nacionales como internacionales.

Según indicó el ministro de Educación, Morgan Quero, los COAR están diseñados para brindar un servicio educativo de excelencia, orientado a estudiantes con alto desempeño académico y compromiso con el desarrollo de sus comunidades.

Información adicional y los canales de consulta

Para los interesados en obtener más información sobre el proceso de admisión, el Ministerio de Educación ha habilitado diversos canales de comunicación. Las consultas pueden realizarse directamente en los COAR de cada región o a través del correo electrónico admisioncoar@minedu.gob.pe. Asimismo, se encuentran disponibles los números de contacto 989 183 099, 983 098 942, 016155802 y 016155890, con atención de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Toda la información relacionada con las sedes, el cronograma del proceso y los resultados finales estará disponible en la página web oficial de los COAR.

Hay tres Coar que se
Hay tres Coar que se entregarán en 2024, y otros que se avanzan y se construirán el 2025. ¿En qué regiones se encontrarán? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Antamina

Sedes del COAR

Los COAR cuentan con 25 sedes en todo el país, atendiendo a una población de más de 7.500 estudiantes. Estas son las direcciones donde se encuentran:

  1. COAR Amazonas: Avenida Blas Valera 479
  2. COAR Áncash: Sector Llacsahuanca, a 120 m del puente Cátac
  3. COAR Apurímac: Jirón Tupac Amaru s/n, Pairaca
  4. COAR Arequipa: Calle Teodoro Valcarcel 300, urb. 15 de agosto
  5. COAR Ayacucho: Jirón Mariano Ruiz 150, altura de la Alameda Valdelirios
  6. COAR Cajamarca: Jirón José Pardo N.° 103
  7. COAR Callao:
  8. COAR Cusco: Carretera Cusco-Abancay km 948 noroeste, paralela a la pista principal, entrada a la IE Pucyura
  9. COAR Huancavelica: Jirón José Gabriel Condorcanqui s/n - Santa Ana
  10. COAR Huánuco: Centro Poblado Canchá a 12 km de Huánuco
  11. COAR Ica: Carretera Panamericana Sur km 301 al costado de Electrodunas
  12. COAR Junín: Calle Huayna Cápac, cuadra 4
  13. COAR La Libertad: Campamento San José s/n del Proyecto Especial
  14. COAR Lambayeque: Prolongación Bolognesi 118
  15. COAR Lima Provincias: Calle 5 de diciembre s/n
  16. COAR Loreto: Jirón San Martín N° 230
  17. COAR Madre de Dios: Jirón Ica s/n
  18. COAR Moquegua: Av. Prolongación Mariano Lino Urquieta s/n
  19. COAR Pasco: Av. Panamericana N.° 943, a 17 km de Puno - carretera a Chucuito
  20. COAR Piura: Pasaje 15, mz. B, A. H. Nuevo Catacaos Norte, I etapa, Catacaos
  21. COAR Puno: Av. Panamericana N.° 943, a 17 km de Puno - carretera a Chucuito
  22. COAR San Martín: Jirón Alberto Miranda Calle s/n cuadra 1 barrio Zaragoza
  23. COAR Tacna: Carretera Panamericana Sur, km 1305
  24. COAR Tumbes: Calle 24 de febrero s/n
  25. COAR Ucayali: Pasaje Huáscar s/n PJ Micaela Bastidas
Guardar