“Lima Capital Group” clausurada: SBS interviene y denuncia por captación ilegal de dinero del público

A pesar de los múltiples requerimientos de la SBS, “Lima Capital” siguió operando en contra de la ley, enfrentándose a la autoridad financiera, lo que motivó su clausura y la interposición de una denuncia penal por desobediencia

Guardar
SBS tomó la decisión de
SBS tomó la decisión de clausurar “Lima Capital Group” por captación de fondos ilegal. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/Lima Capital Group)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ejecutó la clausura del local donde operaba la empresa Lima Capital Group S.A.C., conocida como “Lima Capital”, debido a la captación ilegal de dinero del público sin autorización. La medida se llevó a cabo con el respaldo del Ministerio Público, en cumplimiento de su función de supervisión del sistema financiero y de protección del ahorro de los ciudadanos. Además de la clausura, la SBS interpuso una denuncia penal contra los responsables de la empresa.

La SBS informó que “Lima Capital” realizaba actividades financieras sin la autorización correspondiente, lo que llevó a su intervención. Mediante la Resolución SBS N.° 0388-2025, se dispuso la clausura del establecimiento, acción que contó con el apoyo del Ministerio Público, el cual ejecutó un allanamiento en la sede de la empresa ubicada en Avenida Petit Thouars N.° 4655, oficina 403, Miraflores.

Previamente, la empresa operó en otra dirección dentro del mismo distrito, en Avenida Alfredo Benavides N.° 1238, oficina 903, antes de trasladar sus actividades a la ubicación intervenida. La clausura se realizó en conformidad con la Ley N.° 26702, que establece las regulaciones para la captación de dinero del público y el funcionamiento de las entidades financieras en el Perú.

Captación ilegal de dinero del público

De acuerdo con las verificaciones realizadas por la SBS, “Lima Capital” ofrecía a sus clientes contratos de mutuo bajo los cuales captaba dinero del público sin autorización. La empresa garantizaba a sus inversionistas una rentabilidad asegurada de entre 15 % y 32 % anual, dependiendo del monto entregado.

El esquema de pagos contemplaba intereses mensuales, mientras que el capital supuestamente sería reembolsado al vencimiento del contrato. Este tipo de operación no contaba con respaldo ni supervisión oficial, lo que representaba un riesgo para los inversionistas.

La legislación peruana exige que cualquier entidad que realice captación de fondos del público cuente con la autorización expresa de la SBS, algo que “Lima Capital” no poseía. La Ley N.° 26702 estipula que las actividades financieras no reguladas constituyen una infracción grave y pueden ser sancionadas con penas de cárcel y otras medidas legales.

Desobediencia y resistencia a la autoridad

La SBS informó que, en repetidas ocasiones, solicitó al gerente general de “Lima Capital” que cesara sus actividades debido a la falta de autorización. Sin embargo, la empresa continuó operando de manera irregular, lo que motivó la intervención de las autoridades.

Pese a los requerimientos oficiales, la empresa no detuvo la captación de dinero, incurriendo en desobediencia y resistencia a la autoridad. La negativa de acatar las disposiciones legales llevó a la presentación de una denuncia penal ante el Ministerio Público, en la que se señaló la captación ilegal de dinero del público como la principal infracción.

Intervención del Ministerio Público

Ante la denuncia de la SBS, el Ministerio Público ejecutó una intervención en el local de la empresa en cumplimiento de una orden judicial. Durante el allanamiento, se obtuvieron pruebas sobre las operaciones financieras que realizaba “Lima Capital” sin autorización.

La denuncia interpuesta por la SBS incluye dos delitos principales:

  • Captación ilegal de dinero del público, al ofrecer inversiones sin contar con la autorización de la entidad supervisora.
  • Desobediencia y resistencia a la autoridad, por continuar con sus operaciones a pesar de los requerimientos formales de la SBS.

El caso se encuentra ahora en manos de las autoridades judiciales, quienes determinarán las sanciones correspondientes para los responsables de la empresa.

Advertencias de la SBS contra la informalidad

En el marco de esta intervención, la SBS reiteró su compromiso con el combate a la informalidad en el sistema financiero. La entidad hizo un llamado a la ciudadanía para que verifique la legalidad de las empresas antes de invertir su dinero, evitando caer en esquemas financieros sin respaldo.

Asimismo, la SBS recordó que las denuncias o consultas sobre actividades financieras irregulares pueden realizarse a través de sus canales oficiales. Para ello, los ciudadanos pueden comunicarse mediante la línea gratuita 0-800-10840, el número 01-200-1930 o escribir al correo informalidad@sbs.gob.pe.