Una menor peruana de seis años, conocida como 'Barbie', será repatriada al Perú este viernes 7 de febrero, tras haber sido separada de su madre, María Eduarda Bolaños, en medio de las deportaciones masivas implementadas en el segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump. La niña, quien quedó bajo el cuidado temporal de una compatriota residente en Houston, se reencontrará con su familia en su país natal, marcando el fin de un episodio de angustia y lucha por parte de su madre y de quienes intervinieron en su caso.
La madre de la menor, María Eduarda Bolaños fue detenida por las autoridades migratorias de Estados Unidos debido a encontrarse en situación irregular en el país. Durante su arresto, fue separada de su hija, lo que generó una serie de denuncias sobre el trato recibido tanto por la madre como por la menor. En este contexto, Aida León Rodríguez, una peruana residente en Houston, asumió temporalmente la custodia de la niña mientras se resolvía su situación.
El regreso de ‘Barbie’ al Perú y el apoyo consular
El retorno de la menor al Perú será supervisado por un funcionario del Estado peruano, quien garantizará su bienestar durante el viaje. Según Aida León, la cónsul del Perú en Dallas, Liliana Trelles, mostró preocupación por el caso y colaboró en las gestiones necesarias para que la niña pudiera regresar a su país.
La menor, visiblemente emocionada, expresó su alegría en una comunicación con Radio Exitosa: “Voy a ir a visitar al Perú y gracias por hacerme famosísima. Las dos (junto a su mamá) te vamos a ir a visitar”. Su viaje está programado para el viernes 7 de febrero, fecha en la que finalmente podrá reencontrarse con su familia.
Por su parte, María Eduarda Bolaños, quien permanece detenida en Estados Unidos, envió un mensaje de agradecimiento por el apoyo brindado en este difícil momento. “Quiero agradecer por ayudarme en mi caso, ayudarme con mi hija. Y a la señora Aida para poder mover todo mi caso, estoy muy agradecida”, expresó la madre peruana.
Denuncias sobre el trato recibido por María Eduarda Bolaños
El caso de María Eduarda Bolaños ha generado indignación debido al trato que recibió durante su detención. La joven madre de 25 años fue arrestada por no contar con la documentación migratoria requerida. Durante su aprehensión, fue esposada de manos y pies, y catalogada como “delincuente primaria”, lo que implicó el uso de un uniforme azul, reservado para quienes no tienen antecedentes penales.
Aida León, quien ha estado en contacto constante con María, relató las condiciones a las que ha sido sometida en el centro de detención. Según León, la connacional es despertada a las 4:00 a.m., recibe desayuno a las 10:00 a.m. y almuerzo a las 3:00 p.m., sin más alimentos hasta el día siguiente. Además, denunció que el trato recibido ha sido desproporcionado, considerando que María no ha cometido ningún delito.
“Van encadenados de manos y en la cintura. La cadena parte de la cintura. Eso creo que le hizo mal a María porque si nunca ni en tu país te han puesto esposas ni has estado en una comisaría, es ilógico que en un país que viniste a lograr tus sueños te traten así”, declaró León.
En medio de este caso, Aida León aprovechó para brindar recomendaciones a otros peruanos que residen en Estados Unidos y enfrentan el temor de ser deportados. Según explicó, es fundamental que los padres de menores de edad dejen una carta notarial que designe a una persona responsable para el cuidado de sus hijos en caso de ser detenidos.
“Hemos aprendido que las personas que tienen hijos menores deben dejar una carta notarial indicando la persona que se quedará con sus niños en caso sean detenidos. (...) Y no les pase como María porque demoramos casi tres semanas para que el gobierno norteamericano nos diera la custodia (de la niña)”, señaló León.