Las agresivas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump continúan afectando a miles de migrantes, incluyendo a los peruanos que residen en los Estados Unidos. En esta ocasión, una madre peruana fue detenida por razones migratorias y separada de su hija de tan solo seis años. Este caso ha generado preocupación entre los connacionales, y la Cancillería peruana ha brindado detalles sobre las gestiones realizadas para asegurar el bienestar de la menor, quien, hasta el momento, se encuentra bajo el cuidado de una amiga de la compatriota.
Este martes 4 de febrero, Pedro Bravo, director general de las comunidades peruanas en el exterior de la Cancillería, en conversación con Latina dio detalles sobre el caso de la joven peruana de 25 años, quien fue detenida en los Estados Unidos después de no haberse presentado a una cita con las autoridades de Migración. La mujer había sido citada para regularizar su situación migratoria, pero al no cumplir con la cita, fue detenida.
Según Bravo, la Cancillería peruana ha actuado rápidamente para asistir a la madre detenida, buscando asegurar que la menor pueda viajar en un posible vuelo de deportación que se planea para las próximas semanas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la solicitud presentada por el consulado peruano para que la niña acompañe a su madre en el vuelo fue rechazada. “Estamos insistiendo a nivel federal para que se permita esta posibilidad”, indicó el representante de la Cancillería.
Garantizar el bienestar de la menor
Ante la difícil situación, la Cancillería informó de los esfuerzos que han desplegado para gestionar la situación de la niña. Pedro Bravo detalló que la menor está siendo cuidada por una amiga de la madre, mientras se resuelven los trámites migratorios y se concreta la repatriación de la mujer.
Por otro lado, se ha coordinado con la abuela paterna, quien reside en Dallas, para que la niña esté bajo su custodia temporalmente. Según las declaraciones del director de Comunidades Peruanas, la niña “está bien cuidada”, pero subrayó que las autoridades peruanas siguen preocupadas por su bienestar y su futuro inmediato.
La niña, en todo momento, se encuentra bajo el cuidado de la amiga de su madre, quien ha brindado apoyo durante este proceso complicado. A pesar de que la menor parece estar en buenas manos, la Cancillería ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos de los menores y su interés en garantizar que el regreso de la niña a su país de origen se realice de la manera más segura y adecuada posible.
Situación migratoria de los peruanos
Este caso no es aislado. En los últimos años, las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos han generado un clima de incertidumbre y temor entre los migrantes, especialmente aquellos que se encuentran en situación irregular. Los peruanos en EE.UU. no han sido ajeno a esta situación, y muchos de ellos se enfrentan a la posibilidad de ser detenidos y deportados a Perú.
Según las estimaciones de la Cancillería, actualmente hay alrededor de 500 peruanos detenidos en distintas partes del país, una cifra que sigue siendo dinámica debido a las constantes redadas migratorias. Muchos de estos detenidos están en proceso de solicitud de asilo, lo que genera aún más incertidumbre sobre su situación.
En algunos casos, los solicitantes de asilo han sido liberados bajo “parole”, una libertad condicional que no les permite actuar libremente, sino que deben cumplir con todas las citas y requisitos establecidos por las autoridades migratorias.
Apoyo a los peruanos en situación migratoria irregular
La Cancillería peruana ha destacado la importancia de brindar apoyo a los peruanos en situación migratoria irregular en Estados Unidos. A través de los consulados y su página web, se han emitido recomendaciones para aquellos que puedan encontrarse en situaciones similares a la de la joven madre detenida.
Entre las recomendaciones, se incluye la solicitud de asistencia consular en caso de ser detenidos, ya que este apoyo facilita el seguimiento de los casos y garantiza que los derechos de los migrantes sean respetados.
Además, la Cancillería también ha implementado un programa de asistencia legal, que ofrece orientación inicial a los migrantes que enfrentan procesos legales complicados. Aunque no se brinda representación legal directa, se ha buscado ofrecer a los migrantes información clave sobre el sistema legal de Estados Unidos, recomendando abogados y facilitando la gestión de sus casos.