La playa La Herradura, ubicada en el distrito de Chorrillos, ha sido cerrada temporalmente debido a un fenómeno inesperado: la migración masiva de pequeños cangrejos, conocidos localmente como “arañas de mar”. Esta situación se produjo tras la reciente remoción de piedras que habían permanecido en el balneario durante más de dos décadas, y la colocación de arena por parte de la municipalidad.
De acuerdo con declaraciones de Andrés Cruz, exgerente de imagen del municipio de Chorrillos, la decisión de cerrar la playa fue tomada por el alcalde Fernando Velasco con el objetivo de respetar el proceso natural de estos animales. Cruz explicó que los cangrejos, que habitaban en las zonas húmedas y oscuras bajo las piedras, han comenzado a desplazarse en busca de un hábitat similar tras la intervención en el área.
Un ecosistema en transformación
La recuperación de la playa La Herradura para los bañistas ha sido un proyecto de largo aliento. El retiro de las piedras y la restauración de la arena, conocida como “arena madre”, forman parte de las políticas por devolver al balneario su estado ‘natural’. Sin embargo, este proceso parece haber tenido consecuencias inesperadas para la fauna local.
Los especialistas han señalado que la remoción de las piedras, que servían como refugio para los cangrejos, ha alterado su entorno, obligándolos a migrar. Según Cruz, esta situación no era visible anteriormente debido a la presencia de las rocas, que ocultaban el desplazamiento de los animales. Ahora, con el área despejada, el fenómeno se ha hecho evidente.
Evaluación ambiental en curso
El cierre de la playa se mantendrá hasta que se determine cómo proceder para proteger tanto a los cangrejos como al ecosistema de la zona. Según Canal N, representantes del Ministerio del Ambiente están colaborando con el municipio para evaluar la situación. Entre las acciones previstas se encuentra la identificación de la especie de cangrejo involucrada y la determinación de las áreas adecuadas para que estos animales puedan establecerse sin interferencias.
En cuanto a los estudios previos al retiro de las piedras, Cruz aseguró que se realizaron reuniones con la gerencia del grupo de trabajo para prever posibles impactos.
¿Por qué se pueden ver a miles de cangrejos en la orilla?
Juan Carlos Riveros, director científico de la organización Oceana, explicó a Canal N que la migración de los cangrejos podría deberse a una combinación de factores. Entre ellos, mencionó los cambios en las condiciones del mar, como la temperatura y la salinidad, que han sido frecuentes en la región debido a las lluvias y la falta de sol durante el verano.
Además, señaló que la remoción de las piedras ha generado un cambio físico en el hábitat de los cangrejos, lo que probablemente los ha llevado a buscar nuevas áreas para refugiarse. También sugirió que este desplazamiento podría estar relacionado con un proceso reproductivo, ya que estas especies suelen movilizarse para reproducirse.
Riveros destacó la importancia de realizar un análisis detallado antes de tomar medidas adicionales. Según el experto, es fundamental entender si los cangrejos necesitan un hábitat específico, como la reinstalación de rocas bajo el agua, o si el fenómeno es temporal y se resolverá de manera natural.
Riveros aclaró que las “arañas de mar” son, en realidad, una especie de cangrejo. Aunque no son comestibles, desempeñan un papel crucial en el ecosistema marino, ya que forman parte de la dieta de otras especies. Por ello, subrayó que su conservación es esencial para mantener el equilibrio ecológico en la zona.
El especialista también advirtió que los cangrejos no pueden sobrevivir fuera del agua por períodos prolongados, ya que necesitan una mezcla de agua y aire para respirar.